
Eric Schmidt, ex CEO de Google, ha vuelto a intervenir en el debate sobre el impacto de la tecnología en la vida cotidiana, esta vez con un mensaje contundente dirigido a la generación joven de profesionales, de acuerdo al exejecutivo la desconexión digital es clave para recuperar la concentración y la capacidad de relajación.
Las declaraciones de Schmidt se produjeron durante su participación en el pódcast Moonshots, donde cuestionó la influencia de los dispositivos móviles y el papel que la industria tecnológica ha jugado en la dispersión de la atención.
Schmidt fue responsable, durante una década, de guiar el crecimiento masivo de Google y de liderar el lanzamiento de Android, un sistema operativo que popularizó el acceso inmediato a las notificaciones, la publicidad dinámica y los nuevos formatos de entretenimiento digital.
Cuál es el problema con las notificaciones en los dispositivos
El ex CEO reconoció que la industria tecnológica ha monetizado la atención del usuario, diseñando sistemas para captar la mirada durante la mayor cantidad de horas posible, una estrategia que, según sus palabras, resulta incompatible con los ritmos tradicionales de reflexión y análisis profundo.
De acuerdo con Schmidt, la saturación de notificaciones digitales ha erosionado la capacidad de concentrarse, especialmente entre quienes están dando sus primeros pasos en el ámbito laboral y académico.
Ante la pregunta de cómo los jóvenes investigadores logran trabajar en medio de tantos estímulos, el ex directivo fue categórico: “Apagan su teléfono”. Y advirtió, “no se puede pensar en profundidad como investigador con ese aparato vibrando constantemente”.

Qué tanto se ha reducido la concentración debido a los dispositivos digitales
La inquietud de Schmidt no surge de un análisis aislado. Diversos estudios respaldan sus preocupaciones acerca de la creciente crisis de atención que afecta a trabajadores y estudiantes por igual. Gloria Mark, investigadora destacada en este campo, ha documentado que el tiempo medio de concentración frente a una pantalla se ha reducido de dos minutos y medio, hace dos décadas, a tan solo 47 segundos en la actualidad.
La omnipresencia de dispositivos electrónicos y la multiplicación de mensajes emergentes, notificaciones y alertas han condicionado el modo en que las personas procesan información y resuelven problemas complejos.
Schmidt, además, ha dirigido sus críticas hacia la proliferación de aplicaciones de meditación que prometen ayudar a los usuarios a relajarse mientras se mantienen activos en sus dispositivos.
En su opinión, estas soluciones resultan contradictorias con la naturaleza de la relajación auténtica. “Mis favoritas son esas aplicaciones digitales que te hacen relajar”, ironizando Schmidt. “Lo correcto para relajarse es apagar el teléfono y relajarse de manera tradicional”.
Aplicaciones para meditar se defendieron de las críticas
Esta postura provocó respuestas inmediatas por parte de empresas desarrolladoras de aplicaciones de bienestar digital. Calm, una de las aplicaciones más populares en el segmento, señaló que “no todo el tiempo frente a la pantalla es igual”, aportando la idea de que existen diferencias entre usar un dispositivo para ocio pasivo o para actividades de autocuidado.
Desde Headspace, Jenna Glover, directora clínica, argumentó que la recomendación de desconectarse de los dispositivos no siempre es factible ni útil para todos los jóvenes, quienes han integrado la tecnología en casi todos los aspectos de su rutina diaria.
El debate, que se intensifica en un momento marcado por la hiperconectividad y el auge de los algoritmos de personalización, pone sobre la mesa el desafío de equilibrar innovación con bienestar mental.
Schmidt insistió en el podcast que la atención ya no es un hecho dado, sino un recurso en disputa en la economía digital actual, reconociendo el rol de la industria tecnológica en impulsar este nuevo modelo y haciendo un llamado a repensar cómo, cuándo y cuánto tiempo se dedica a las pantallas.
Los nuevos profesionales enfrentan el reto de construir barreras y hábitos que les permitan trabajar, crear y descansar sin fragmentaciones constantes.
La discusión sobre el impacto de los dispositivos digitales en la concentración y la calidad de vida sigue abierta, pero las palabras del ex CEO de Google alimentan la reflexión sobre la necesidad de establecer límites claros frente a la tecnología, una tarea que trasciende generaciones y profesiones.
Últimas Noticias
Este es el precio de la criptomoneda ethereum este 25 de octubre
Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Criptomonedas: cuál es la cotización de bitcoin este 25 de octubre
El bitcoin ha sentado las bases para la creación de muchas de las monedas virtuales existentes en el mercado y ha marcado un momento crucial para las soluciones de pago digital

El sube y baja de tether: cuál es su costo este 25 de octubre
Esta moneda digital se ha visto envuelta en diversas polémicas, principalmente por asegurar que cada token está respaldado por un dólar

Cómo cargar la batería del celular mucho más rápido sin que se caliente
Al activar el modo avión es posible reducir el tiempo de carga hasta en un 25%

Elon Musk afirma que quiere tener una “fuerte influencia” sobre los robots que construye Tesla
El fundador de Tesla planteó la posibilidad de que, tras construir una vasta flota de robots, podría ser apartado de la dirección de la empresa



