Cuáles son los beneficios de desactivar el WiFi del celular antes de dormir

Análisis de expertos evidencian como desde este pequeño gesto se puede mejorar la calidad de sueño y evitar las interferencias como notificaciones o llamadas entrantes

Guardar
El impacto de estos dispositivos
El impacto de estos dispositivos en el organismos no son considerados por la mayoría. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Entre las múltiples pautas para mejorar la calidad del sueño, una de las más simples y efectivas apunta a la tecnología: desactivar el WiFi del celular y alejar el dispositivo del lugar de descanso antes de dormir.

La facilidad de acceso a los teléfonos inteligentes ha convertido la cama en una extensión de la vida digital, lo que repercute directamente en la manera en que las personas descansan. Una acción aparentemente menor, como apagar la conexión inalámbrica, puede tener efectos importantes en la salud.

Mantener el teléfono cerca y conectado durante la noche invita a su uso constante, y deja abiertas las puertas a notificaciones, mensajes y la tentación de revisar redes sociales o correos electrónicos, cuando lo prioritario debe ser el descanso.

Cuál es el impacto del uso del celular en la calidad del sueño

A la persona le cuesta
A la persona le cuesta dormir y puede durar varias horas sin descanso. (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Los celulares inteligentes están casi perfectamente diseñados para interrumpir el sueño”, dijo a la BBC, Russell Johnson, investigador de la Universidad Estatal de Michigan, que sintetiza de este modo un fenómeno global.

Según datos de esa institución, la exposición nocturna a dispositivos se traduce en menos horas de sueño y en una calidad más baja de descanso. Cuando el celular permanece encendido cerca de la cama, la probabilidad de molestias nocturnas aumenta, lo que impide ciclos de sueño profundo y reparador.

Este tipo de interrupciones provienen tanto de alertas y notificaciones como del propio hábito de consultar el teléfono durante en el horario nocturno.

El resultado es una sensación de cansancio al despertar, baja energía durante el día y la perpetuación de un ciclo en el que el usuario, en busca de distracción para vencer el insomnio, recurre nuevamente al dispositivo, agravando el problema.

Cómo afecta la luz azul del celular al cerebro antes de dormir

Todos los sentidos están alerta
Todos los sentidos están alerta ante una notificación. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La luz azul, propia de las pantallas de celulares, tablets y computadoras, impacta directamente en los ritmos circadianos. Los estudios muestran que esta luz atraviesa los párpados y estimula áreas del cerebro que regulan la vigilia, dificultando la conciliación del sueño.

Asimismo, incluso cuando el usuario no mira directamente la pantalla, la luminosidad residual puede tener efectos sobre el organismo.

La constante expectativa de recibir nuevos estímulos, provocada por la cercanía del celular, mantiene al sistema nervioso en estado alerta. Esta vigilancia inconsciente se asemeja a la anticipación antes de que suene una alarma, lo que interfiere con la profundidad y continuidad del sueño.

Qué consecuencias provocan las ondas electromagnéticas del celular

Estudios destacan que quienes dormían
Estudios destacan que quienes dormían alejados de las pantallas tenían una mejor calidad de sueño. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Desde hace varios años se estudia la influencia de las ondas electromagnéticas emitidas por los teléfonos en el descanso. Una investigación realizada en 2008 por el Instituto Tecnológico de Massachusetts evidenció que la exposición a estas ondas reduce la cantidad de sueño profundo.

Quienes dormían con el teléfono cerca experimentaban un descanso menos reparador y despertares frecuentes. A pesar de estos indicios, la comunidad científica aún debate el alcance real de las radiofrecuencias sobre la salud.

Mientras algunos especialistas consideran que los efectos sobre el sueño son tangibles, otros sostienen que los datos no son concluyentes y se requiere mayor investigación.

Cuál es la mejor forma de crear un espacio propicio para dormir

Es preferible dejarlo apagado. (Imagen
Es preferible dejarlo apagado. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Hay que establecer rutinas de desconexión antes de dormir. Es clave apagar el WiFi del teléfono, los televisores, las computadoras y mantener todos los dispositivos fuera del dormitorio.

Los hábitos de relax, como la lectura de un libro o ejercicios de respiración, ayudan a preparar al cuerpo para un descanso profundo.

En este contexto, la tecnología deja de ser una amenaza y se convierte en herramienta si es utilizada con criterio y moderación. El teléfono puede permanecer como despertador, pero lo más saludable sería mantenerlo lo más alejado posible del lugar de descanso y sin conexión a internet.