Millennials prefieren empresas tecnológicas: viajar y trabajar como tendencia global

El trabajo remoto y los encuentros presenciales potencian la movilidad global, consolidando a Colombia como destino clave para startups, empresas digitales y profesionales en busca de flexibilidad y crecimiento

Guardar
Del teletrabajo al “bleisure”: cómo
Del teletrabajo al “bleisure”: cómo la tecnología y la asistencia especializada están cambiando la experiencia de los viajeros de negocios - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El mercado laboral de la tecnología ha transformado los paradigmas tradicionales de empleo, impulsando una generación de profesionales jóvenes que priorizan la flexibilidad para viajar sin descuidar el desarrollo de su carrera.

Esta tendencia, conocida como “bleisure” —la fusión de business (negocio) y leisure (ocio)—, ha ganado fuerza entre los millennials, en particular aquellos que se desempeñan en industrias tecnológicas, donde las herramientas digitales abren oportunidades para combinar trabajo y turismo.

En Colombia, los viajes de negocios han recuperado el ritmo previo a la pandemia desde finales de 2022. La reactivación de reuniones, conferencias y exposiciones presenciales ha devuelto protagonismo al turismo corporativo, fenómeno que, según datos de Corficolombiana, está impulsado principalmente por viajeros nacionales.

La generación digital prefiere empresas
La generación digital prefiere empresas tecnológicas: viajar y trabajar como tendencia impulsada por plataformas y servicios avanzados - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuáles son las ciudades más visitadas para el turismo corporativo

Bogotá, Medellín, Cartagena y Cali destacan como los principales destinos, reflejo de una infraestructura que apunta a satisfacer la demanda tanto de empresas tradicionales como de startups tecnológicas que eligen movilizar sus equipos por el país.

El turismo MICE (reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones) representa el 22% del turismo mundial, de acuerdo con ANATO. Este segmento empresarial exige soluciones integrales para proteger la salud y la seguridad de los colaboradores. Empresas como Universal Assistance, han detectado una demanda creciente de servicios especializados para ejecutivos y personal técnico en viaje.

Luz Doris Bustamante, Country Manager de Universal Assistance en Colombia, indicó: “Hoy, las empresas buscan más que tiquetes y reservas, buscan proteger a sus talentos en cada trayecto. La asistencia al viajero se ha convertido en un componente estratégico dentro de las políticas de bienestar y gestión de riesgos”.

El turismo corporativo se está
El turismo corporativo se está convirtiendo en una industria rentable - VisualesIA (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por qué los millennials eligen empresas tecnológicas para combinar trabajo con turismo

El sector tecnológico sobresale entre quienes lideran la tendencia “bleisure”. La posibilidad de trabajar de manera remota, asistir a conferencias o proyectos temporales en otros destinos y prolongar la estadía para conocer la cultura local es cada vez más apreciada. De hecho, muchas empresas tecnológicas han integrado la movilidad en sus políticas, permitiendo a sus colaboradores convertir los desplazamientos laborales en oportunidades de aprendizaje y turismo personal.

La variedad de coberturas ofrecidas se adapta a las necesidades de distintos sectores, entre los que destacan empresas tecnológicas, laboratorios, el sector salud, financiero y educativo.

La flexibilidad para operar de manera remota, asistir a conferencias y prolongar los desplazamientos, responde a la demanda de las nuevas generaciones que valoran el aprendizaje y la experiencia personal tanto como el desarrollo profesional.

El sector tech exige servicios
El sector tech exige servicios innovadores para garantizar la seguridad y confianza de ejecutivos que viajan, integrando aplicaciones móviles, coberturas a medida y atención multilingüe para optimizar la productividad - (Imagen Ilustrativa Infobae)

En este contexto, los viajeros frecuentes, en su mayoría millennials vinculados al sector tecnológico, priorizan entornos laborales que ofrezcan no solo oportunidades de movilidad, también plataformas y servicios que garanticen seguridad y atención ante imprevistos.

Los costos relacionados con la protección internacional para viajes ejecutivos suelen ser considerados una inversión estratégica dentro de las políticas empresariales, especialmente ante la necesidad de garantizar la continuidad operativa y el bienestar del personal en un entorno globalizado.

La proliferación de servicios dirigidos a estos profesionales permite a las organizaciones personalizar sus políticas de viaje de acuerdo con el perfil del empleado, el sector al que pertenecen o las regulaciones vigentes en cada país. Empresas vinculadas a la tecnología, salud, laboratorios y sector financiero configuran un segmento donde la gestión de riesgos y la planificación de contingencias forman parte del día a día de la movilidad empresarial.

Actualmente, la movilidad dentro del ámbito corporativo responde no solo a la necesidad de cerrar acuerdos o fortalecer lazos comerciales a través de encuentros presenciales, también a la transformación que han sufrido los modelos de trabajo desde la pandemia. Las plataformas virtuales siguen presentes, pero el regreso a las actividades presenciales evidencia la necesidad de un equilibrio entre lo digital y lo humano, especialmente para los trabajadores jóvenes que buscan combinar eficiencia, relaciones personales y una experiencia laboral globalizada.

El resultado es un entorno en el que las empresas tecnológicas se consolidan como preferidas por los millennials, quienes encuentran en ellas la posibilidad de fusionar viajes de trabajo, desarrollo de carrera y bienestar personal.