Ozzy Osbourne, reconocido ícono del heavy metal tanto por su trabajo con Black Sabbath como por su carrera en solitario, deja un legado imborrable tras su fallecimiento, ocurrido días después de su última actuación en Birmingham. En ese emotivo reencuentro con los miembros originales de Black Sabbath, el “Príncipe de las Tinieblas” dijo adiós en un espectáculo que reunió a miles de seguidores.
La noticia, difundida por su familia, confirmó el final de una etapa única en la historia del rock. Para rendir homenaje a su trayectoria, Gemini, la inteligencia artificial de Google, seleccionó las canciones esenciales que definen la obra de Osbourne y su relevancia musical y cultural.

Las mejores canciones de Ozzy Osbourne según Gemini
La lista de Gemini recorre distintas etapas de la trayectoria de Ozzy Osbourne, identificando tanto los clásicos de su repertorio solista como los himnos creados con Black Sabbath.
En su carrera en solitario, destacan:
- Crazy Train (1980): Considerada uno de los grandes himnos del metal, el riff de guitarra de Randy Rhoads se convirtió en un sello distintivo de su etapa solista. Es habitual en sus presentaciones en vivo y una de las piezas más reconocidas de su discografía.
- Mr. Crowley (1980): Inspirada en el ocultista Aleister Crowley, se distingue por la atmósfera oscura y su memorable introducción de teclados. La voz de Ozzy refuerza el carácter enigmático de la canción.
- Mama, I’m Coming Home (1991): Compuesta junto a Zakk Wylde y Lemmy Kilmister, esta balada destaca por su emotividad y por ser uno de sus mayores éxitos comerciales.
- No More Tears (1991): Tema extenso y elaborado, admirado por sus múltiples capas instrumentales y su arraigo entre los seguidores más fieles.
- Bark at the Moon (1983): Consolidó su imagen de ícono del horror rock, ayudado por un videoclip recordado en la programación de MTV.

- Shot in the Dark (1986): Marca la apertura de Ozzy al mercado estadounidense, logrando su primer éxito en el Top 100 de ese país.
- Over the Mountain (1981) y Flying High Again (1981): Ejemplos del dinamismo y la potencia creativa de sus primeros años como solista junto a Rhoads.
- Dreamer (2001): Una faceta más melódica que reafirmó su capacidad para reinventarse y conectar con distintas generaciones.
- Hellraiser (1991): Enérgica y contundente, refuerza su lugar entre los grandes del metal.
Entre los clásicos de Black Sabbath, la selección de Gemini resalta cinco piezas fundamentales:
- Paranoid: Definió a la banda y el género, con un riff instantáneamente reconocible.
- Iron Man: Otro emblema, apreciado por su estructura musical única y letras llenas de misterio.
- War Pigs, Children of the Grave y N.I.B.: Canciones que marcaron época y que permanecen como pilares del repertorio de Black Sabbath.
La sorprendente vida de Ozzy Osbourne

Nacido como John Michael Osbourne en 1948 en Birmingham, Ozzy tuvo una juventud marcada por trabajos modestos y episodios conflictivos. Inspirado por The Beatles, encontró en la música el camino de redención que lo llevaría, primero con Black Sabbath y luego como solista, a la cima del heavy metal.
Junto a Geezer Butler, Tony Iommi y Bill Ward, revolucionó la escena a partir de 1970 con guitarras distorsionadas y letras cargadas de simbolismo, convirtiéndose en un referente indiscutido del género.
Tras su salida de Black Sabbath en 1978, el apoyo de Sharon Arden, quien se convertiría en su esposa y mánager, fue clave en la consolidación de su carrera como solista. Con el disco “Blizzard of Ozz”, Ozzy alcanzó el éxito con un sonido renovado, logrando mantenerse vigente durante más de cuatro décadas.
A lo largo de más de cinco décadas, Ozzy Osbourne atravesó éxitos globales, desafíos personales y una evolución artística constante. Cada una de estas canciones, destacadas por Gemini, representa una faceta de un artista inigualable. Desde el heavy metal oscuro hasta las baladas introspectivas, el legado de Osbourne trasciende generaciones y estilos, consolidándose como uno de los artistas más influyentes de la música contemporánea.
Últimas Noticias
Nokia 1100: la verdadera historia del celular más vendido de la historia según estudio
Con 250 millones de unidades comercializadas, el Nokia 1100 se consagró como un ícono de la simplicidad y la durabilidad, superando a rivales y marcando una época en la evolución de la telefonía móvil

Inteligencia artificial vs. Buscadores como Google Chrome: cómo cambió la forma de buscar en internet
Análisis recientes muestran como los navegadores con IA pueden ser asistentes activos capaces de resumir videos largos, corregir artículos y profundizar en información, todo sin salir de la pestaña actual

Fallas a nivel global de Starlink: por qué se cayó la red
Miles de usuarios en cinco continentes perdieron acceso a internet por más de dos horas cuando el servicio satelital operado por SpaceX, enfrentó una interrupción en su funcionamiento

¿Cómo se han comportado las criptomonedas hoy? Análisis de su volatilidad y tendencias
Las monedas virtuales han tenido un éxito en los últimos meses y el bitcoin ha logrado su legalidad en El Salvador

Criptomonedas: cuál es la cotización de ethereum este 27 de julio
Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas
