
La promesa de Bitcoin como reserva digital y refugio frente a la manipulación financiera se enfrenta a un desafío inesperado: la llegada de la computación cuántica. David Carvalho, CEO de Naoris Protocol, alertó que esta amenaza podría cambiar los fundamentos de la seguridad criptográfica, resaltando que la urgencia es mayor de lo que la mayoría de los desarrolladores reconoce.
Una advertencia del experimentado hacker
El trayecto de Carvalho comenzó lejos de los despachos ejecutivos. A los 13 años, su curiosidad por la tecnología lo llevó a experimentar con el hackeo y el envío de correos electrónicos manipulados, actividades que pronto evolucionaron hacia una carrera en ciberseguridad. Actualmente lidera una empresa centrada en infraestructuras resistentes a la computación cuántica y en desarrollar defensas para blockchains descentralizadas.

Carvalho ha manifestado su preocupación sobre lo revolucionario que serían los sistemas cuánticos: “La criptografía detrás de casi todas las cadenas es tan débil como el resto de la criptografía del mundo. La computación cuántica lo va a acabar todo, como los meteoritos acabaron con los dinosaurios”.
A su juicio, tanto Bitcoin como Ethereum y otras redes construyeron sus cimientos sobre bases que la llegada de la computación cuántica podría demoler en cuestión de minutos.
Durante años, las advertencias sobre el poder potencial de la computación cuántica parecían ciencia ficción. Hoy, sin embargo, el panorama ha cambiado. Los gobiernos y las grandes empresas tecnológicas ya adoptan la estrategia de “recoger ahora, descifrar después”.
Se trata de almacenar grandes volúmenes de datos cifrados, a la espera de que el hardware cuántico permita descifrar información hoy protegida. Las agencias federales de Estados Unidos llevan tiempo instando a avanzar hacia algoritmos poscuánticos, y la Casa Blanca ha dirigido a la NSA a acelerar la transición antes de 2035.
Actualmente, ningún ordenador cuántico ha logrado romper la función hash SHA-256 de Bitcoin ni el algoritmo ECDSA que protege las claves criptográficas. Sin embargo, Carvalho ha señalado que los avances podrían producirse de manera exponencial. Al sumar inteligencia artificial a la ecuación, se multiplican los riesgos: los actores estatales y grupos del cibercrimen están creando bases de datos cifradas con la expectativa de descifrarlas de golpe en una nueva era tecnológica.

Inteligencia artificial y computación cuántica: un riesgo a la ciberseguridad
El peligro más grande reside en la convergencia de la computación cuántica con la inteligencia artificial. La industria suele imaginar ataques de fuerza bruta, pero en realidad la amenaza apunta a intrusiones asimétricas y silenciosas que corroen la confianza en el sistema antes de que se detecte el problema.
“Todo el mundo está esperando una cuenta regresiva que no llegará. No recibirás una advertencia de que una billetera de Bitcoin de 10 años ha sido hackeada. Solo verás que se han movido los fondos y nadie podrá demostrar cómo ni quién lo ha hecho”, advirtió Carvalho.
La inteligencia artificial ya se aplica para detectar intrusiones y analizar contratos inteligentes. Estas mismas herramientas, en manos equivocadas y combinadas con hardware cuántico, abrirían la puerta a una erosión imperceptible de la confianza en la red.
Versiones vulnerables de bibliotecas criptográficas ya han sido identificadas por sistemas de IA, mientras los atacantes continúan coleccionando datos siguiendo el modelo “recoger ahora, descifrar después”.

Cuáles son los peligros en ciberseguridad para el Bitcoin
Uno de los principales puntos débiles detectados gira alrededor de direcciones y formatos antiguos en la red Bitcoin: alrededor de una cuarta parte del suministro circula en estos esquemas, que resultan especialmente susceptibles a futuros ataques cuánticos.
El tejido que sostiene la descentralización de Bitcoin también presenta grietas como nodos completos alojados en plataformas centralizadas y dependencias técnicas comunes podrían convertirse en blancos fáciles para adversarios con capacidad cuántica.
Ante estas señales de alarma, surgen respuestas. Naoris Protocol se apoya en estándares de seguridad nacional para diseñar sistemas preparados para una realidad poscuántica.
Paralelamente, proyectos y desarrolladores exploran direcciones resistentes a la tecnología cuántica y actualizaciones de protocolos a través de nuevas propuestas.
La magnitud de la amenaza es motivo de debate, pero el movimiento defensivo ya está en marcha. El desenlace dependerá de si la comunidad cripto responde con la suficiente rapidez ante un riesgo que, por ahora, avanza en silencio pero podría redefinir el destino de Bitcoin.
Últimas Noticias
WhatsApp: cómo eliminar stickers y notas de voz para recuperar espacio en tu celular
Antes de hacer cualquier limpieza, se recomienda realizar una copia de seguridad desde “Ajustes” > “Chats” > “Copia de seguridad”

Fallas en la web de un servicio de equipaje expusieron los planes de viaje de todos los usuarios
Estos errores abrieron una puerta potencialmente peligrosa para el robo, el espionaje y el fraude

My Hero Academia: conoce el videojuego disponible de forma gratuita en PlayStation
Disponible para PS4, el título ofrece una experiencia de combate intensa protagonizada por los héroes y villanos más emblemáticos del universo de Boku no Hero

Cómo detectar detectar si alguien está espiando tu celular
Algunas aplicaciones espías suelen ocultarse en el sistema con el pretexto de control parental o rastreo familiar

‘Plants vs. Zombies’ regresa con una versión remasterizada: estas son las consolas en las que estará disponible
Esta versión no solo mejora el apartado visual, sino que también incorpora nuevas dinámicas de juego. El lanzamiento está previsto para el 23 de octubre de 2025
