
Una de las inquietudes más frecuentes entre los usuarios de celulares es la posibilidad de que las aplicaciones accedan al micrófono y escuchen conversaciones privadas sin consentimiento.
Muchas personas han notado que, tras hablar sobre determinado tema en voz alta, empiezan a recibir anuncios personalizados relacionados, lo que alimenta la sospecha de un seguimiento constante por parte de sus dispositivos.
Aunque el espionaje absoluto no siempre es la causa, existen mecanismos a través de los cuales las aplicaciones pueden utilizar el micrófono, capturar información delicada y contribuir a la creación de perfiles publicitarios de manera casi invisible. Para resolverlo existe un ajuste que acaba con la preocupación.
Cuándo y por qué tu celular te escucha
Hablar sobre pizzas, pedir comida a domicilio o planificar una salida con amigos puede parecer una trivialidad. Sin embargo, después de mantener este tipo de conversaciones, los usuarios suelen encontrarse con promociones y anuncios personalizados sobre esos mismos temas, lo que genera la sensación de que el móvil está espiando los diálogos cotidianos.

El origen de este fenómeno radica muchas veces en permisos otorgados inadvertidamente a aplicaciones que, aunque parecen inofensivas, pueden activar el micrófono sin conocimiento real del usuario.
Los sistemas operativos modernos, como Android e iOS, incluyen indicadores visuales, por ejemplo, un punto verde o naranja en la parte superior de la pantalla, que informan cuando la cámara o el micrófono están activos.
A pesar de esta función, estos avisos no siempre se muestran, y existen casos en los que aplicaciones pueden usar el micrófono sin activar el identificador, especialmente si el usuario ya concedió el permiso en el pasado.
Además, existe la amenaza de los spyware: aplicaciones maliciosas diseñadas explícitamente para vigilar, recopilar información y rastrear a los usuarios de manera encubierta con solo aceptar las condiciones de descarga.

Cómo identificar las aplicaciones que acceden a tu micrófono
La primera medida para proteger la privacidad consiste en detectar qué aplicaciones tienen acceso al micrófono y restringir ese permiso a las que realmente lo necesitan. Para lograrlo en Android, el proceso resulta bastante intuitivo:
- Elabora una lista de aplicaciones que, por lógica, requieren el micrófono para funcionar correctamente. En este grupo pueden incluirse la cámara, grabadoras de audio, mensajería con opción de envío de notas de voz y programas de edición de sonido.
- Revisa los permisos individualmente, incluso para aquellas apps que usas esporádicamente, pues es habitual otorgar permisos temporales y olvidarse de desactivarlos posteriormente.
- Accede al menú de Ajustes, busca la sección de Seguridad y privacidad y selecciona el submenú denominado Panel de privacidad. Allí aparece información detallada sobre los recursos utilizados recientemente por las aplicaciones instaladas, como ubicación, contactos y micrófono.
- Si ves que puedes desplegar el menú de micrófono, significa que alguna aplicación ha accedido recientemente a él. También puedes ver el historial de los últimos siete días mediante el menú de los tres puntos, ubicado en la parte superior derecha del Panel de privacidad.
- En caso de detectar accesos injustificados, resultará necesario ajustar los permisos de inmediato.
En iOS, el procedimiento es igual de sencillo. Apple ha hecho de la seguridad y privacidad una de sus banderas, y te permite controlar los permisos de micrófono de manera directa:
- Abre los Ajustes de tu iPhone.
- Dirígete a la sección Privacidad y luego a Micrófono.
- Verifica la lista de aplicaciones con permisos concedidos y desactiva el acceso para aquellas que no deseas que te escuchen.

Pasos para retirar los permisos de micrófono en el celular
- Android
- Ve a los Ajustes de tu móvil.
- Busca la sección Privacidad o Gestor de permisos.
- Dentro de Gestor de permisos localiza el apartado de Micrófono.
- Se mostrará un listado de las aplicaciones que han solicitado acceso al micrófono, indicando si ese acceso ocurre siempre, solo cuando las usas o nunca.
- Pulsa sobre cada aplicación y selecciona la opción No permitir para revocar el acceso.
Otra opción consiste en gestionar estos permisos desde el menú de Aplicaciones:
- Accede a Ajustes.
- Elige Aplicaciones y luego Gestionar aplicaciones.
- Selecciona individualmente las apps, revisa los permisos y cambia el de Micrófono a No permitir.
Si identificas alguna aplicación desconocida o que no tiene justificación para acceder al micrófono, plantéate seriamente desinstalarla.
- iPhone
- Entra en los Ajustes.
- Dirígete al menú Privacidad y después Micrófono.
- Revisa qué apps tienen permiso y desmárcalas según convenga.
Últimas Noticias
Qué tipos de archivos hay en la papelera de WhatsApp y cómo eliminarlos para tener más espacio
El método integrado en la app permite identificar y eliminar elementos innecesarios, lo que mejora la organización y el acceso a información relevante

Pasos para activar el perfil secundario en el celular y proteger tus datos ante robos
En situaciones bajo amenaza, el usuario se ve obligado a desbloquear el equipo y ceder el acceso a las cuentas de su perfil de usuario

Por qué el phishing es la trampa digital más famosa y vieja en Perú: aplica para todos
Según las investigaciones, dos de cada tres intentos de phishing incluyen archivos adjuntos maliciosos

Glosario de tecnología: qué significa Ataque DDoS
La tecnología se volvió en un elemento básico de la vida, por lo que es necesario conocer más sobre ella

Xbox lanza Días de Juego Gratis: cuáles son los títulos disponibles hasta el 3 de agosto
Durante la promoción, los usuarios pueden conservar el progreso y los logros obtenidos si deciden adquirir los juegos
