Cómo elegir la mejor lavadora para un hogar de cuatro personas y evitar gastar más dinero

Una correcta elección de este electrodoméstico puede ahorrar energía y agua al momento de cada lavada y prevenir daños en las prendas que casi nunca se pueden revertir

Guardar
En el mercado hay gran
En el mercado hay gran cantidad de modelos que se adaptan a diferentes públicos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La compra de una lavadora es una decisión que impacta el día a día en cualquier hogar y una de las dudas más frecuentes está relacionada con la capacidad de carga adecuada. La elección correcta responde a la cantidad de ropa y al objetivo de optimizar recursos y evitar gastos innecesarios.

En el mercado existen múltiples modelos con diferentes prestaciones, pero no todos se adaptan a las necesidades de una familia de cuatro integrantes. El tamaño del tambor, la eficiencia energética, el nivel de ruido y la integración de tecnología son factores que pueden marcar la diferencia tanto en la comodidad como en el costo final.

Según la Organización de Consumidores y Usuarios de España (OCU), el secreto para no equivocar la elección es evaluar detenidamente las características de uso del hogar y anticipar las necesidades futuras.

Cuál es la capacidad de carga ideal para una familia de cuatro integrantes

Esta características tiene en cuenta
Esta características tiene en cuenta las veces de lavado a la semana. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El punto de partida para elegir una lavadora es la capacidad de carga. Según la OCU, una familia de tres o cuatro personas, con un promedio de 4 a 5 ciclos de lavado por semana, requiere una de entre 7 y 8 kilogramos. Este rango permite cubrir el uso habitual sin sobredimensionar el gasto en agua y electricidad.

Comprar una lavadora de mayor capacidad puede parecer atractivo, pero la OCU advierte que “no es lo mismo un hogar donde haya una o dos personas que otro donde conviva una familia de cuatro miembros o más”.

Elegir un modelo mayor al necesario deriva en un mayor consumo energético y gasto por cada lavado, incluso si no se llena completamente el tambor.

Qué importancia tiene la velocidad de centrifugado en la lavadora

El clima influye en la
El clima influye en la elección del modelo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La velocidad de centrifugado, medida en revoluciones por minuto (rpm), determina cuánta humedad retiene la ropa después del lavado. “El mínimo aconsejable para obtener buenos resultados es de 600 rpm”, precisa la OCU, aunque la mayoría de modelos actuales parte de 1.000 rpm.

Si la vivienda se ubica en una zona húmeda, las opciones superiores a 1.200 o incluso 1.600 rpm permiten acelerar el secado. No obstante, un número más alto de rpm tiende a arrugar más la ropa y aumenta el precio del aparato.

Además, un alto centrifugado no mejora la calidad del lavado. Por esta razón, hay que analizar el clima del lugar y los usos del hogar antes de invertir en la función de centrifugado máxima.

Por qué es necesario analizar la cantidad del ruido que hace la lavadora

Es un aspecto esencial si
Es un aspecto esencial si se usa cerca a dormitorios. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El nivel de ruido es un aspecto decisivo en hogares con niños pequeños o si se acostumbra a lavar en horario nocturno. De acuerdo con la OCU, “el ruido comienza a ser molesto a partir de 65 dB”, una cifra indicada en la etiqueta energética.

En los últimos años, diversas marcas han incorporado mejoras en los motores y paneles de aislamiento para lograr lavadoras más silenciosas, pero solo algunos modelos cumplen verdaderamente con este estándar.

La OCU sugiere revisar las especificaciones del fabricante y no dejarse llevar por campañas que prometen electrodomésticos silenciosos sin presentar datos reales en decibelios.

Si la lavadora se instalará cerca de dormitorios u otros espacios donde el silencio es esencial, este dato cobra especial relevancia para el bienestar del hogar.

En qué situación es útil invertir en una lavadora inteligente

Muchos usuarios desconcen las aplicaciones
Muchos usuarios desconcen las aplicaciones de estos modos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Estos aparatos prometen facilitar la rutina diaria mediante sensores, procesadores y conectividad con el celular. Algunos modelos ajustan automáticamente los programas, calibran el detergente y se pueden controlar a distancia con aplicaciones.

Este tipo de tecnología implica un precio mayor y, para quienes no tienen intención de aprovechar toda la conectividad, la relación costo-beneficio puede no ser favorable. Las características inteligentes pueden ser atractivas, pero elegirlas solo por moda o novedad puede traducirse en gasto innecesario.

“Es clave plantearse si de verdad necesitamos estas funciones y si las vamos a usar como para que compense la inversión”, dice la OCU.