
Acceder a la inteligencia artificial avanzada ya no requiere una suscripción de pago. En la actualidad, existen al menos cinco alternativas que permiten utilizar GPT-4, uno de los modelos de IA más populares, de manera gratuita y sin necesidad de pagar por ChatGPT Plus.
Estas opciones abren la puerta a estudiantes, profesionales y entusiastas de la tecnología para experimentar con herramientas de última generación sin coste alguno. A continuación, se detallan las características y limitaciones de cada una de estas plataformas, que han transformado el acceso a la inteligencia artificial.
Microsoft Copilot: acceso sencillo y funciones ampliadas
Microsoft Copilot se presenta como una de las opciones más robustas para quienes desean utilizar GPT-4 sin recurrir al ChatGPT oficial. Esta herramienta integra una versión adaptada de GPT-4 y permite realizar búsquedas en Internet, así como solicitar una amplia variedad de tareas, desde redacción de textos hasta generación de imágenes mediante inteligencia artificial.
El acceso a Microsoft Copilot es completamente gratuito, aunque requiere disponer de una cuenta de Microsoft. Esta plataforma destaca por su potencia y versatilidad, ya que no solo responde a preguntas o genera textos, sino que también ofrece la posibilidad de crear imágenes y ejecutar otras funciones avanzadas. La integración de Copilot en el ecosistema de Microsoft facilita su uso tanto para usuarios individuales como para entornos profesionales.

Hugging Face: variedad de modelos y acceso limitado
Otra alternativa relevante es Hugging Face, una de las principales compañías dedicadas a la inteligencia artificial. Su sitio ofrece una amplia variedad de modelos de IA, desde generadores de imágenes hasta modelos de lenguaje como GPT-4. En la sección de Modelos, los usuarios tienen la posibilidad de explorar diferentes opciones, incluidos proyectos desarrollados por la comunidad.
En el caso específico de GPT-4, Hugging Face ofrece acceso gratuito a través de un proyecto que impone un límite de 4.096 tokens por usuario. Cada petición realizada consume parte de este límite, lo que implica que el uso intensivo puede agotar rápidamente la cuota disponible. A pesar de esta restricción, la plataforma resulta atractiva para quienes desean probar GPT-4 en tareas puntuales o experimentar con diferentes aplicaciones de IA sin coste.

Ora.sh: chatbots personalizados y límite diario
Ora.sh se posiciona como una plataforma online orientada a la creación rápida de aplicaciones basadas en modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) mediante una interfaz de chat compartible. Tras completar el registro, los usuarios pueden acceder a un chatbot impulsado por GPT-4. Esta opción resulta especialmente útil para quienes buscan construir y compartir aplicaciones personalizadas de IA.
No obstante, Ora.sh establece un límite de 10 mensajes diarios por usuario, una medida adoptada debido a la alta demanda del servicio. A pesar de esta restricción, la plataforma continúa ofreciendo acceso gratuito a GPT-4, lo que la convierte en una alternativa viable para quienes requieren realizar consultas o pruebas específicas sin incurrir en gastos.

Poe (Quora): múltiples modelos y acceso restringido
Poe, el sistema de inteligencia artificial desarrollado por Quora, constituye otra vía para utilizar GPT-4 sin coste. Reúne en una sola página varios modelos de IA, entre los que se incluyen Sage, GPT-3, NeevaAI, Dragonfly, Claude y Claude+, además de GPT-4. Para acceder a este último, es necesario registrarse en la plataforma.
Una vez completado el registro, el usuario puede seleccionar GPT-4 desde la columna izquierda de la interfaz y comenzar a utilizarlo. Sin embargo, Poe impone una limitación significativa: solo permite realizar una pregunta diaria a GPT-4 de forma gratuita. Esta restricción convierte a Poe en una opción adecuada para consultas puntuales o experimentación ocasional, aunque no resulta práctica para un uso intensivo.

Merlin: extensión para Chrome y asistencia contextual
Finalmente, Merlin ofrece una alternativa diferente al integrar GPT-4 en la experiencia de navegación web. Se trata de una extensión para Chrome que permite utilizar funciones avanzadas de ChatGPT Plus directamente en las páginas visitadas. Esta plataforma de IA no está orientada a consultas generales, sino a actuar como un asistente contextual capaz de ejecutar tareas específicas en función del contenido de la web.
Entre las funciones destacadas de Merlin se encuentran la redacción de respuestas para correos electrónicos, la generación de resúmenes de páginas web y la propuesta de ideas para la creación de contenido.

Esta herramienta convierte a GPT-4 en un copiloto digital que acompaña al usuario durante la navegación, facilitando la automatización de tareas y la optimización del tiempo.
Últimas Noticias
Tres funciones de Meta AI que facilitan tareas diarias: imágenes, traducciones y correcciones con una sola orden
El asistente se lanzó de forma global en 2023 y busca que el usuario resuelva tareas rápidas dentro del chat

Estas son las preguntas prohibidas que no le debes hacer a ChatGPT ni Gemini
Los asistentes de inteligencia artificial imponen límites estrictos sobre datos personales, actividades ilegales, contenido ofensivo y asesoría médica o financiera

Que no se debe hacer al retirar dinero desde un cajero automático
Verificar el estado físico del cajero, preferir terminales en lugares iluminados y cerrar sesión tras la operación son hábitos que fortalecen la protección financiera y la privacidad digital

PS5 o Switch 2: diferencias principales y qué consola comprar en 2025
La PS5 ofrece gráficos avanzados y cargas rápidas para títulos AAA, mientras que la Switch 2 mantiene el formato híbrido que permite jugar en TV o en modo portátil

Tres trucos sencillos para usar Meta AI y transformar tu experiencia en WhatsApp, Instagram y Facebook
La inteligencia artificial integrada de Meta permite generar imágenes, traducir textos y revisar mensajes desde la propia app, acercando herramientas avanzadas a millones de usuarios sin necesidad de instalar servicios externos



