En un nuevo encuentro de AI Conversation de Google, Kent Walker, presidente de Asuntos Globales de Google & Alphabet y Ramiro Sanchez, director de Marketing para Google Latinoamérica, se habló del impacto que la inteligencia artificial está teniendo en la investigación, la innovación y la vida cotidiana en todo el mundo.
“Lo que estamos viendo en IA es realmente extraordinario. Hablamos de pasar de lo cotidiano a lo extraordinario. La velocidad y la escala de estos cambios son notables”, afirmó Walker.
La inteligencia artificial, según uno de los líderes de Alphabet, se ha convertido en una tecnología de uso general con aplicaciones que trascienden los límites de los chatbots y se extienden a campos tan diversos como la salud, la ciencia de materiales y la gestión del agua.

“La IA es una tecnología de uso general. Tiene aplicación no solo en chatbots, sino también en salud, ciencia de materiales y abastecimiento de agua para personas en todo el mundo. Es un momento sumamente emocionante”, explicó Walker. Este entusiasmo se fundamenta en cifras que reflejan el potencial económico de la IA: de acuerdo con un informe de McKinsey citado por Walker, la inteligencia artificial podría añadir US$ 22 billones a la economía global en los próximos años, una cifra que supera el tamaño de toda la economía de Estados Unidos.
El diálogo entre Walker y Sanchez se centró en cómo la inteligencia artificial está transformando la forma en que aprendemos, investigamos y resolvemos problemas complejos.
Ramiro Sanchez introdujo la conversación destacando que “la inteligencia artificial ya está transformando la forma en la que aprendemos, descubrimos y resolvemos problemas. Desde avances en la ciencia, como predecir estructuras de proteínas, hasta acelerar el desarrollo de medicamentos, la IA está mejorando nuestras vidas”. Esta visión se refleja en proyectos concretos impulsados por Google, como el desarrollo de AlphaFold, una tecnología que ha permitido resolver un reto científico de medio siglo: la predicción del plegamiento de proteínas en el cuerpo humano.

Walker detalló el alcance de este avance: “Un ejemplo es nuestra tecnología AlphaFold. Esto está ayudando a resolver un reto científico de 50 años sobre cómo se pliegan las proteínas en el cuerpo humano. Y al comprender esto, ahora estamos trabajando con más de 2,5 millones de investigadores en todo el mundo para avanzar en la cura de enfermedades y diagnósticos. Los primeros medicamentos generados por IA entrarán en pruebas clínicas antes de fin de año. Es realmente un momento muy emocionante”.
La magnitud de este logro no solo reside en la resolución de un problema científico, sino en la colaboración global que ha generado: más de 2.5 millones de investigadores participan en el desarrollo de nuevas terapias y diagnósticos, acelerando el proceso de innovación biomédica.
Cómo están colaborando empresas, universidades y Gobierno con la IA
La colaboración entre empresas tecnológicas, universidades y gobiernos se ha convertido en un pilar fundamental para que la inteligencia artificial tenga un impacto real y positivo en la sociedad. Walker habló de la importancia de trabajar con instituciones académicas y científicas, mencionando la cooperación con la Universidad de San Pablo en Brasil y otras entidades para promover una inteligencia artificial responsable. El objetivo es comprender la gobernanza y la estructura necesarias para que la sociedad utilice estas herramientas de manera ética y efectiva.

El papel de los gobiernos en este nuevo paradigma tecnológico fue otro de los temas abordados en la entrevista. Walker ofreció una perspectiva basada en la experiencia de Silicon Valley: “solemos decir en Silicon Valley que quienes ganan las carreras tecnológicas no son necesariamente los primeros países en inventar la tecnología, sino los que mejor la implementan. Por eso, necesitamos trabajar junto con los gobiernos en Brasil y en toda América Latina para asegurar que las personas adopten esas nuevas herramientas”.
Cómo se está capacitando en Brasil sobre el buen uso de la IA
La colaboración con el sector público se materializa en iniciativas como la alianza con la Fundação Getulio Vargas en Brasil, orientada a la capacitación de servidores públicos en el uso de herramientas de inteligencia artificial para mejorar los servicios estatales. Walker explicó que este esfuerzo abarca tanto a funcionarios de alto nivel como a pasantes, con el objetivo de que comprendan el potencial transformador de la IA en la administración pública.
El ecosistema de innovación en América Latina fue otro de los focos de la conversación. Walker destacó el entusiasmo y el optimismo que caracterizan a la región, considerándolos una ventaja estratégica en la adopción de nuevas tecnologías. “América Latina tiene una enorme ventaja porque hay mucho entusiasmo en torno a la inteligencia artificial. Es una de las regiones más optimistas del mundo. Y ese optimismo es una ventaja estratégica. Vemos a las personas adoptando y utilizando la IA en su vida diaria”.
Este ambiente propicio un ecosistema de startups: más de 630 empresas emergentes en toda Latinoamérica participan en los programas de Google for Startups, aplicando la inteligencia artificial en sectores tan variados como la salud, la gestión del tiempo y la planificación personal.

Entre los ejemplos mencionados por Walker se encuentran Huna, una empresa brasileña que utiliza la inteligencia artificial para aplicaciones médicas, y K-AI en México, que ayuda a las personas a organizar su agenda y planificar su tiempo. Estas iniciativas ilustran cómo la inteligencia artificial está permeando todos los niveles de la economía y la sociedad, desde grandes instituciones hasta pequeñas empresas y usuarios individuales.
Innovación para las startups: cómo transforma a las empresas
La conversación también abordó la importancia de la innovación que surge desde la base, especialmente a través de las startups. Walker enfatizó que la oportunidad para transformar la manera de operar de las empresas es fértil y emocionante, tanto en Brasil como en el resto de América Latina y el mundo.
“Es una oportunidad fértil y emocionante para que empresas de todos los tamaños transformen su manera de operar. Realmente es un momento notable para la innovación en Brasil, América Latina y todo el mundo”, concluyó Walker.
Últimas Noticias
Google Maps integra Gemini para navegación por voz
Gracias a esta actualización, el Asistente de Google será reemplazado por la herramienta de IA generativa en las aplicaciones de Android e iOS

Cómo reparar una computadora que se enciende y apaga sola en simples pasos
La primera medida es revisar y asegurar que la CPU, GPU y RAM estén correctamente instalados en sus respectivos sockets y ranuras

Estados Unidos y Europa refuerzan restricciones a DeepSeek por temor a espionaje
Gobiernos occidentales han intensificado las prohibiciones sobre la plataforma china de inteligencia artificial, citando riesgos de seguridad y privacidad, mientras crece la preocupación por el acceso de Pekín a datos sensibles de usuarios y organismos oficiales
Estos son los números con mayor probabilidad para ganarse la lotería del 9 a 14 de noviembre de 2025, según Gemini y ChatGPT
Entre las cifras que más veces han salido según IA figuran el 15, 16, 17, 20, 22, 23, 27, 28, 32, 33, 39 y 42, aunque ninguna representa una apuesta segura para ganar

Aprende a descargar e instalar de manera segura WhatsApp para el ordenador: Windos y Mac
Descubre cómo descargar la aplicación oficial de WhatsApp, mantener la seguridad de tus chats y elegir entre Escritorio y Web sin riesgos de virus ni pérdida de información en el entorno digital actual



