Explora el lado oculto de la tecnología: 10 películas sobre hacking y ciberseguridad

Desde ataques silenciosos hasta mentes brillantes al límite, este recorrido cinematográfico revela cómo el control de la información puede convertirse en el arma más poderosa del siglo XXI

Guardar
Estas películas ofrecen una mirada
Estas películas ofrecen una mirada entretenida y reflexiva sobre el mundo digital. (Composición Infobae: blog.ehcgroup.io / eset.com)

El cine ha sabido capturar los grandes temas de la ciberseguridad y el hacking, mostrando cómo la tecnología influye en la vida actual y los desafíos que surgen a su alrededor.

Estas películas ofrecen una mirada entretenida y reflexiva sobre el mundo digital. Verlas ayuda a entender la importancia de proteger la información y el valor de la seguridad en la era tecnológica.

Hackers

Estrenada en 1995 y próxima a su 30° aniversario, Hackers se coloca al inicio de este listado por ser una referencia del género. El film narra la historia de un grupo de adolescentes expertos en computadoras que, al verse envueltos en un caso de fraude millonario, utilizan sus capacidades para infiltrarse en redes y descubrir la verdad detrás de la conspiración.

La película explora el hacking como acto de rebelión y profundiza en valores centrales de la cultura hacker, como la destreza técnica y la cooperación en línea. Considerada pieza de culto, ha dejado su huella en muchas generaciones de especialistas en seguridad digital. Entre el reparto se encuentra Angelina Jolie, destacando aún más su atractivo.

(sensacine.com)
(sensacine.com)

Swordfish

Lanzada en 2001, Swordfish gira en torno a la figura de un hacker talentoso, quien tras permanecer fuera del radar es captado para una misión que lo enfrenta a una red digital supremamente protegida. Aunque el film recurre a ciertas exageraciones del hacking, introduce temas relevantes como la criptografía y la protección de datos en sistemas avanzados.

Sin profundizar en tecnicismos, la película pone en primer plano los retos de la ciberseguridad real mediante la mención de “la Hidra”, sistema planteado como infranqueable. La trama cuenta con un elenco notable, incluyendo a Hugh Jackman, Halle Berry y John Travolta.

(primevideo.com)
(primevideo.com)

Enemy of the State

Protagonizada por Will Smith y Gene Hackman, esta película de 1998 cuenta la historia de un abogado envuelto involuntariamente en un escándalo de espionaje estatal, convirtiéndose en blanco de una persecución digital y física.

El guion aborda temáticas como la vigilancia total, la interceptación de datos y la manipulación tecnológica para borrar pruebas. Enemy of the State examina los mecanismos del espionaje gubernamental, reflejando inquietudes actuales sobre el uso desmedido de tecnologías de control y la privacidad ciudadana.

(tvinsider.com)
(tvinsider.com)

Snowden

Dirigida por Oliver Stone y basada en hechos reales, esta cinta de 2016 relata cómo Edward Snowden expuso los programas secretos de vigilancia masiva de Estados Unidos. A través de su historia, la película ahonda en el uso de herramientas tecnológicas para la supervisión global y el monitoreo de comunicaciones.

El relato pone en debate cuestiones sobre privacidad, acceso a la información y la ética en el manejo de datos personales, brindando una visión desde dentro de la ciberseguridad pública.

The Internet’s Own Boy

Este documental, estrenado en 2014 y dirigido por Brian Knappenberger, narra la trayectoria de Aaron Swartz, innovador del internet y activista digital. Mediante entrevistas e imágenes de archivo, se reconstruyen tanto sus logros profesionales como los conflictos legales que enfrentó, hasta su fallecimiento a los 26 años. El documental invita a cuestionar los límites de la libertad en la red y la influencia de gobiernos y corporaciones en el control de la información.

(amorfo.com.mx)
(amorfo.com.mx)

Matrix

Matrix, película de ciencia ficción de 1999, presenta a Thomas Anderson, conocido como Neo, quien descubre que el mundo que habita es una simulación creada por máquinas. El largometraje explora el hacking desde la perspectiva del despertar y la búsqueda de la verdad, con varias referencias a amenazas digitales y control de datos. Además, plantea dilemas sobre la dependencia tecnológica y la veracidad de la realidad, valores que se discuten en el ámbito de la ciberseguridad.

Who Am I: Kein System ist sicher

Este thriller alemán sigue la historia de Benjamin, un hacker solitario que se une a un grupo de cibercriminales decidido a ganarse el reconocimiento internacional. La película representa fielmente la ingeniería social, la explotación de vulnerabilidades y el debate ético sobre el hacktivismo. También explora cómo las acciones de los hackers pueden poner en jaque a organizaciones y gobiernos, reflejando problemáticas contemporáneas de privacidad digital.

Trascendencia

Estrenada en 2014, Trascendencia se sumerge en el avance de la inteligencia artificial y el traspaso de la conciencia humana a sistemas informáticos. El protagonista, el Dr. Will Caster, enfrenta consecuencias inesperadas tras digitalizar su mente. El film proyecta los dilemas morales vinculados al desarrollo de la IA, la diferencia entre emoción humana y razonamiento artificial, y los riesgos que conlleva la tecnología de punta. Johnny Depp lidera el reparto.

Firewall

En este thriller, Harrison Ford interpreta a un experto en seguridad digital encargado de proteger un banco, cuya familia es secuestrada para obligarlo a sabotear su propio sistema de seguridad. La trama resalta la importancia de salvaguardar infraestructuras críticas y los peligros de las amenazas internas. También enfatiza que la seguridad no depende solo de la tecnología, sino de la intervención humana y la implementación de protocolos de defensa y monitoreo efectivos.

Blackhat

Blackhat presenta a un talentoso hacker reclutado por el gobierno de Estados Unidos para rastrear a un criminal cibernético responsable de ataques destructivos contra infraestructuras en China. Aunque la película ha sido criticada por la falta de detalles técnicos, aborda elementos clave como los ciberataques complejos y el uso de malware y botnets. El relato muestra las consecuencias físicas y económicas de los ataques dirigidos a sistemas industriales esenciales y resalta los riesgos de una sociedad altamente conectada.