
Starlink, el servicio de internet satelital de Elon Musk, presenta una nueva opción en Argentina para quienes buscan este tipo de conectividad. Ahora es posible contratar un plan mensual por $38.000.
El equipo necesario para instalar el servicio tiene un costo de $189.000, que puede pagarse de una sola vez o en 6 cuotas sin interés de $31.500 cada una.
Qué planes tiene Starlink en Argentina
Starlink en Argentina ofrece dos categorías principales de planes: personales y empresariales. Cada una de estas opciones, a su vez, se subdivide en dos tipos distintos:

- Planes personales
Residencial: Ofrece datos ilimitados y ubicación fija.
Itinerante: Proporciona cobertura en todo el país, permitiendo acceso a internet tanto en zonas urbanas como rurales. El servicio puede utilizarse en movimiento, lo que facilita la conectividad durante viajes dentro o fuera del territorio nacional, gracias a la opción de uso internacional.
Cubre áreas costeras, proporcionando acceso a internet en diferentes entornos. Además, los usuarios tienen la posibilidad de pausar el servicio según sus necesidades
- Planes para empresas
Prioridad local: El servicio permite su uso en tierra dentro de un solo país y también durante viajes regionales, brindando conectividad tanto en movimiento como en ubicaciones fijas.

Ofrece prioridad de red para garantizar una conexión estable en todo momento. Además, incluye una dirección IP pública y acceso a un panel de control.
Prioridad global: Ofrece soporte global tanto en tierra como en altamar, garantizando conectividad en una amplia variedad de entornos. Cuenta con prioridad de red para asegurar una conexión estable, ya sea en movimiento o en ubicaciones fijas.
Cómo funciona el internet de Starlink
El internet de Starlink funciona a través de una red de satélites de órbita baja, desarrollada por SpaceX, la empresa de Elon Musk.
A diferencia de los servicios tradicionales que dependen de cables de fibra óptica o antenas terrestres, Starlink utiliza miles de satélites que orbitan la Tierra a una altitud media de 550 kilómetros.

Esta proximidad reduce el tiempo que tarda la señal en viajar entre el usuario y el satélite, ofreciendo así menores niveles de latencia y velocidades de conexión comparables o superiores a las de otros servicios de internet.
Para acceder a este servicio, el usuario instala un kit de Starlink que incluye una antena parabólica, un trípode y un router WiFi. La antena se orienta automáticamente para conectarse al satélite disponible más cercano.
La señal de internet viaja desde el dispositivo del usuario hasta el satélite, y de ahí a la infraestructura terrestre, donde se conecta a la red global.

Esta tecnología permite cobertura en áreas urbanas, rurales e incluso lugares remotos donde otros proveedores no llegan. Además, Starlink ofrece conectividad durante el movimiento, viajes internacionales y uso en altamar.
Cuáles son las desventajas de Starlink
Aunque Starlink representa una opción en la conectividad satelital, también presenta algunas desventajas que deben considerarse antes de contratar el servicio.
Uno de los principales inconvenientes es el alto costo inicial del equipo, que puede resultar elevado en comparación con otras opciones de internet, especialmente para usuarios residenciales.

Además, la tarifa mensual del servicio puede situarse por encima del promedio de otros proveedores, lo que limita su accesibilidad para algunos.
La calidad de la conexión de Starlink puede verse afectada por factores climáticos como lluvias intensas, tormentas o nevadas, ya que estos fenómenos pueden interrumpir o degradar la señal satelital.
Igualmente, la necesidad de instalar una antena en un lugar con cielo despejado requiere espacio y una ubicación adecuada, lo que puede complicar su uso en zonas densamente urbanizadas o con muchas obstrucciones.
Otro punto a considerar es que, aunque la latencia de Starlink puede ser baja en comparación con otros servicios satelitales, aún se considera superior a la de las redes de fibra óptica, lo que puede afectar ciertas actividades en línea.
Últimas Noticias
El sube y baja de tether: cuál es su costo este 3 de agosto
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

Si quieres abrir una app de iPhone sin tocar la pantalla, debes seguir estos pasos
Con esta función, podrás usar la parte trasera del celular como un botón secreto y personalizable

Argentina: lista de los 10 videos musicales que son tendencia en YouTube este día
Desde sus inicios en el año 2005, la plataforma de YouTube se ha colocado rápidamente en el gusto del público y se ha convertido en la biblioteca digital de videos más grande del mundo

Cómo pautar mis promociones en Facebook e Instagram si no tengo tarjeta
Los usuarios en Colombia pueden recargar su saldo publicitario con efectivo o transferencias, controlando gastos y aprovechando la segmentación de campañas en Facebook e Instagram

Le llegó competencia a WhatsApp: esto es Bitchat, la app de Jack Dorsey, creador de Twitter
A diferencia de las aplicaciones de mensajería convencionales, Bitchat apuesta por la simplicidad y la privacidad descentralizada
