
El router de WiFi, uno de los dispositivos esenciales en cualquier hogar por ser el encargado de distribuir la señal de internet y gestionar la comunicación entre todos los dispositivos, encierra características poco exploradas que pueden ampliar su utilidad cotidiana y convertirlo en un verdadero centro de operaciones digitales.
Entre los elementos menos utilizados figura el puerto USB del router. Pese a pasar desapercibido en la rutina diaria, este conector abre la puerta a múltiples funciones que optimizan la red y los recursos tecnológicos disponibles.
La presencia de este puerto, ya sea en versiones 2.0, 3.0 o las más recientes 4.0 (USB-C), varía según el modelo y la gama del router, pero su objetivo es desconocido para gran parte de usuarios.
Por qué es útil conectar una impresora al router de WiFi

El puerto USB facilita la conexión de impresoras directamente al router, transformando la impresora en un recurso compartido para todos los dispositivos vinculados a la red local.
Esto elimina la necesidad de conectar la impresora a un ordenador específico y de mantener ese dispositivo encendido para imprimir, incrementando así la autonomía y eficiencia en el uso de recursos tecnológicos.
En ambientes domésticos es funcional al centralizar la gestión de documentos, mientras que en oficinas pequeñas agiliza el trabajo colaborativo. Cualquier usuario en la red puede enviar documentos a imprimir, evitando traslados y otras complicaciones técnicas.
Qué otros dispositivos se pueden conectar al puerto USB del router de WiFi

El puerto USB admite la conexión de dispositivos como cámaras web o discos duros externos. Al vincular una cámara, se pueden implementar sistemas básicos de monitorización y vigilancia accesible desde cualquier dispositivo conectado a la red local.
Asimismo, el uso de unidades de almacenamiento externas posibilita la creación de archivos compartidos, copias de seguridad y el acceso remoto a documentos, fotos y videos almacenados.
También, a través de funciones como el Historial de archivos en Windows, es posible configurar copias automáticas de seguridad en el disco duro conectado al router, lo que agiliza la recuperación de información ante incidentes o ciberataques.
Cómo cargar un dispositivo si no hay un toma de energía disponible

El puerto USB del router puede usarse como fuente de carga para dispositivos de bajo consumo. Aunque la potencia es limitada en comparación con los cargadores convencionales y no es apto para carga rápida, es útil para alimentar gadgets como sensores, pequeños electrodomésticos IoT o incluso lámparas USB.
Este uso cobra importancia en lugares donde los enchufes son escasos o para mantener operativos dispositivos inteligentes de bajo consumo que integran el ecosistema de hogar conectado.
Qué limitaciones o riesgos existen al utilizar el puerto USB del router
Pese a su versatilidad, la implementación de este puerto presenta ciertas limitaciones técnicas. La energía suministrada por los puertos USB, en especial los de generación 2.0, resulta insuficiente para dispositivos que requieren carga rápida o mayor potencia eléctrica.
Además, la velocidad de transferencia, aunque suficiente para archivos pequeños, puede ser restrictiva para tareas que demandan ancho de banda elevado, sobre todo en los puertos más antiguos.

La compatibilidad con determinados dispositivos depende del firmware que controla el router. Conectar accesorios, como teclados, ratones o escáneres, puede aportar ciertas funciones básicas, pero no se garantiza su pleno funcionamiento. El uso simultáneo de varios periféricos puede sobrecargar el sistema y limitar su eficiencia.
De qué forma ayuda el puerto USB en la actualización y personalización del router
El puerto USB puede convertirse en una herramienta clave para el mantenimiento del router. Permite actualizar el firmware descargando la nueva versión en otro dispositivo y transferirla mediante una memoria USB, útil cuando la conexión directa al router falla o no se tiene acceso a la interfaz web.
Algunos modelos admiten la instalación de firmware alternativo, como DD-WRT u OpenWRT, lo que agrega funciones avanzadas y mejora el rendimiento y la seguridad del aparato.
Esta opción es atractiva para usuarios experimentados que buscan personalizar su red, realizar pruebas o revitalizar routers antiguos dotándolos de nuevas funciones con la simple incorporación de un archivo desde este apartado.
Últimas Noticias
Qué es VoLTE y por qué mejora la calidad de las llamadas desde tu celular
Permite hablar con mejor calidad de audio, sin cortes, y seguir navegando en simultáneo. Muchos usuarios aún la tienen desactivada

La función del módem que deberías desactivar para mejorar la señal WiFi en toda la casa
Desactivar protocolos antiguos mejoran la velocidad, estabilidad y cobertura de la red inalámbrica sin necesidad de cambiar de proveedor ni comprar nuevos dispositivos

El sorprendente éxito de OnlyFans: sus ganancias superan a los gigantes tecnológicos como Meta y Microsoft
El modelo de suscripción directa y sin intermediarios convirtió a la plataforma en una de las más lucrativas del mundo digital

Plantas vs. Zombies está de regreso: el clásico se renueva con gráficos en HD, nuevos modos y estreno multiplataforma
Más de una década después de su debut, el videojuego vuelve con una versión remasterizada y funciones que combinan nostalgia con tecnología actual

Los 4 hábitos que tienen las personas con una inteligencia superior, según la ciencia y la IA
Investigaciones recientes identifican patrones comunes entre personas con alto coeficiente intelectual, y la inteligencia artificial confirma su lógica
