
El uso de regletas eléctricas y extensiones resulta habitual en la mayoría de los hogares, sobre todo en espacios donde abundan los dispositivos electrónicos y la cantidad de enchufes resulta insuficiente. El problema es cuando conectamos electrodomésticos que no deben ir en este accesorio.
En específico, hay seis electrodomésticos que, por su demanda energética y características de funcionamiento, siempre deben enchufarse directamente a la toma de corriente de la pared.
Esta advertencia apunta tanto a evitar sobrecargas en la instalación eléctrica como a salvaguardar la integridad de los electrodomésticos y garantizar la seguridad del hogar.
Cuáles son los electrodomésticos que nunca deben estar en una regleta y extensión
- Frigorífico o refrigerador
El frigorífico o nevera figura entre los electrodomésticos esenciales y funciona las 24 horas del día durante todo el año. Su compresor tiene una alta sensibilidad a las fluctuaciones de tensión.

Cada pequeño corte, por breve que sea, no solo interrumpe la cadena de frío, sino que también puede afectar el motor interno y provocar daños progresivos en los sistemas electrónicos y el compresor. Las regletas eléctricas y los alargadores no están preparados para soportar la carga demandada de forma prolongada y estable, aumentando el riesgo de sobrecalentamiento y cortocircuito.
La conexión directa a la pared ofrece la estabilidad y fiabilidad necesarias para estos aparatos, alejando la posibilidad de averías costosas y peligrosas.
- Radiador eléctrico y calefactores
Los radiadores y los calefactores eléctricos destacan entre los dispositivos de mayor consumo energético en cualquier vivienda. Estos equipos requieren un suministro constante y mantienen temperaturas altas durante periodos prolongados.
Cuando se conectan a una regleta —aunque esta sea de buena calidad— aumenta la posibilidad de que el cableado se sobrecaliente sin señales externas visibles. Este sobrecalentamiento puede derivar en el derretimiento del aislamiento, generando cortocircuitos y posibilidad de incendio.

Por ello, los expertos recomiendan que estos equipos se enchufen directamente a la toma mural, donde el cableado suele estar diseñado para soportar mayor carga y cuenta con mejor ventilación.
- Lavadora
El ciclo de funcionamiento de la lavadora implica picos de consumo eléctrico considerables, especialmente cuando inicia el lavado o utiliza el calentador de agua interno. Las regletas y alargadores habituales no están preparados para absorber estos picos sin riesgo de sobrecarga.
Además, la combinación de agua y electricidad multiplica el peligro de cortocircuitos. Cualquier interrupción de suministro o recalentamiento puede desembocar en fallas críticas tanto para el equipo como para la seguridad del entorno. Solo una conexión directa a la pared, a través de un enchufe individual y certificado, minimiza estas amenazas.
- Lavavajillas
El lavavajillas, aunque no se use diariamente en todos los hogares, exige una potencia similar a la de la lavadora. Sus motores, resistencias para calentar agua y sistemas de pulverización demandan estabilidad eléctrica en todo momento.

Un alargador o una regleta pueden deteriorarse, sobre todo cuando quedan ocultos detrás de muebles o dentro de armarios, dificultando la detección de cualquier avería o recalentamiento.
Este desgaste expone tanto el aparato como la instalación eléctrica a accidentes graves, por lo que resulta imprescindible evitar los dispositivos intermedios y conectar el lavavajillas solo en tomas murales.
- Microondas
El microondas puede parecer un electrodoméstico secundario por su tamaño, pero es uno de los equipos que más energía consume en lapsos breves. Los picos de consumo durante el calentamiento exceden ampliamente la tolerancia de la mayoría de las regletas o alargadores, comprometiendo incluso el transformador interno del aparato.
La reparación de estas partes suele demandar desembolsos elevados y, peor aún, puede primar el riesgo de incendio si el equipo se ve afectado por un cableado inadecuado. La conexión directa a la pared se convierte, por tanto, en una medida de prevención obligatoria.

- Cafetera eléctrica
Aunque compactas, las cafeteras eléctricas pueden requerir un flujo de energía notable en un tiempo muy breve, sobre todo los modelos que calientan agua a presión. Al usarlas en una regleta, se aumenta el riesgo de sobrecarga y deterioro tanto de la instalación como del aparato.
Además, la sobrecarga puede afectar la energía disponible para otros aparatos conectados al mismo punto, incrementando las probabilidades de un cortocircuito silencioso pero peligroso. En estos casos, también se recomienda realizar la conexión de forma directa y supervisar periódicamente el estado de la instalación eléctrica.
Últimas Noticias
Qué es VoLTE y por qué mejora la calidad de las llamadas desde tu celular
Permite hablar con mejor calidad de audio, sin cortes, y seguir navegando en simultáneo. Muchos usuarios aún la tienen desactivada

La función del módem que deberías desactivar para mejorar la señal WiFi en toda la casa
Desactivar protocolos antiguos mejoran la velocidad, estabilidad y cobertura de la red inalámbrica sin necesidad de cambiar de proveedor ni comprar nuevos dispositivos

El sorprendente éxito de OnlyFans: sus ganancias superan a los gigantes tecnológicos como Meta y Microsoft
El modelo de suscripción directa y sin intermediarios convirtió a la plataforma en una de las más lucrativas del mundo digital

Plantas vs. Zombies está de regreso: el clásico se renueva con gráficos en HD, nuevos modos y estreno multiplataforma
Más de una década después de su debut, el videojuego vuelve con una versión remasterizada y funciones que combinan nostalgia con tecnología actual

Los 4 hábitos que tienen las personas con una inteligencia superior, según la ciencia y la IA
Investigaciones recientes identifican patrones comunes entre personas con alto coeficiente intelectual, y la inteligencia artificial confirma su lógica
