
Una necesidad común es querer compartir contenidos desde un celular directamente en la pantalla del televisor. Para quienes utilizan un iPhone, existe una opción integrada en iOS que facilita la duplicación de la pantalla a un Smart TV compatible, sin la necesidad de cables ni descargas de aplicaciones adicionales.
Esta función ofrece la posibilidad de transmitir videos, imágenes, presentaciones y cualquier otra actividad del dispositivo directamente a una pantalla grande, optimizando la experiencia visual y de entretenimiento en el hogar.
La solución propuesta por Apple se basa en AirPlay, un protocolo que establece la comunicación inalámbrica entre el iPhone y otros equipos, como Apple TV, televisores inteligentes compatibles o incluso una Mac.
Qué requisitos hay para duplicar la pantalla del iPhone en el televisor

Para utilizar la función de duplicación de pantalla de un iPhone en un televisor, ambos dispositivos deben estar conectados a la misma red WiFi.
El televisor debe ser compatible con AirPlay, es decir, tener integrado el soporte de este protocolo de Apple, como ocurre en los modelos más recientes de marcas como Samsung, LG y Sony— o disponer de un Apple TV vinculado al propio televisor.
No es necesario adquirir cables ni descargar programas adicionales. El usuario debe asegurarse de que el sistema operativo iOS se encuentre en una versión que soporte el Centro de control actualizado, preferentemente a partir de iPhone X o modelos posteriores y en iPadOS 13 en adelante para tablets.
Seguir estas condiciones permite acceder sin inconvenientes a la opción de duplicación de manera rápida y segura.
Cómo activar la duplicación de pantalla desde un iPhone
La activación se realiza desde el Centro de control del dispositivo. En iPhone con Face ID (a partir del iPhone X) o iPadOS 13 en adelante, el usuario debe deslizar un dedo hacia abajo desde la esquina superior derecha de la pantalla para desplegar el Centro de control. Allí encontrará el icono que indica “Duplicar pantalla”.
Al tocarlo, el sistema mostrará una lista con los dispositivos disponibles en la red WiFi local. Se debe seleccionar el nombre del televisor compatible, del Apple TV o de la Mac.
Tras elegir el destino, puede aparecer un código de seguridad en la pantalla del televisor o equipo receptor, que tiene que ser ingresado en el iPhone para confirmar y comenzar la duplicación de la pantalla.
Qué pasa si no está el televisor en la lista de dispositivos AirPlay
Si el Smart TV no aparece como opción en el menú de duplicación, conviene revisar que tanto el iPhone como el televisor estén conectados a la misma red WiFi y que el televisor esté encendido y actualizado.
Algunos modelos requieren habilitar manualmente la función AirPlay en los ajustes del propio televisor, así que es necesario consultar el manual del fabricante para verificar su compatibilidad.
En caso de que el problema persista, reiniciar ambos dispositivos y asegurarse de que no existan restricciones en el router o la red local puede resolver el error. Si el televisor no soporta AirPlay, sigue siendo posible acceder a la duplicación mediante un Apple TV conectado por HDMI.
Cómo detener la duplicación de pantalla del iPhone

Para finalizar la duplicación y volver al modo habitual, debe abrirse nuevamente el Centro de control y tocar el botón “Duplicar pantalla”, el cual mostrará la opción “Detener duplicación”. Al seleccionar esta alternativa, la transmisión se interrumpe y el televisor retorna a su estado previo.
En el caso de utilizar un Apple TV, es posible pulsar el botón Menú en el control remoto del dispositivo para finalizar la conexión de forma inmediata.
Esta flexibilidad facilita alternar entre distintos contenidos o terminar la sesión de duplicación rápidamente, sin afectar el funcionamiento general del televisor o del teléfono.
Últimas Noticias
La inteligencia artificial está eliminando empleos para quienes buscan su primer trabajo
Herramientas automatizadas están asumiendo tareas básicas en sectores como finanzas, tecnología y logística, dejando sin opciones a quienes buscan su primera experiencia profesional

Adiós a los perfiles falsos: Tinder implementa verificación de identidad con reconocimiento facial
Con la herramienta ‘Face Check’, la plataforma utiliza inteligencia artificial para analizar el rostro de los usuarios y evitar suplantaciones de identidad

Un adolescente gana miles de euros al mes creando solo videos con inteligencia artificial: el nuevo empleo
Sin cámara, actores ni estudio, utiliza herramientas como Veo 3 y Google Flow para generar contenido ASMR visual en redes sociales y monetizarlo a través de plataformas como TikTok, YouTube e Instagram

Windows 10 o Windows 11: cuál es el mejor sistema operativo para videojuegos
Las nuevas CPU y GPU están optimizadas para Windows 11, lo que se traduce en un rendimiento superior, tiempos de carga más rápidos y gráficos avanzados en los juegos actuales

Qué es mejor para un gamer, una consola o una PC: te contamos la respuesta de expertos
La elección entre plataformas para videojuegos ya no depende solo de la potencia gráfica, sino del tipo de experiencia que busca cada usuario; inmediatez, personalización o integración con otras tareas
