
Un tribunal federal de Estados Unidos ha otorgado a Anthropic una victoria significativa en materia de derechos de autor, al determinar que entrenar sus modelos de inteligencia artificial (IA) con copias compradas de libros constituye un uso legítimo.
La decisión, emitida por el juez William Alsup del Distrito Norte de California, es el primer fallo de este tipo a favor de la industria de la IA, aunque su alcance se limita estrictamente a los libros físicos que Anthropic adquirió y digitalizó para este propósito.
Cuál fue la acusación que presentaron en contra e Anthropic
El caso, que ha captado la atención de la comunidad tecnológica y literaria, fue presentado por los escritores Andrea Bartz, Charles Graeber y Kirk Wallace Johnson.

Los demandantes acusaron a Anthropic de entrenar su familia de modelos de IA Claude utilizando material pirateado, lo que desencadenó un debate sobre los límites del uso legítimo en la era de la inteligencia artificial.
La resolución del juez Alsup podría influir en la manera en que otros tribunales aborden casos similares en el futuro, sobre todo en lo que respecta a la utilización de obras protegidas por derechos de autor para el desarrollo de tecnologías emergentes.
Por qué el tribunal falló a favor de la empresa tecnológica
En su fallo, el juez Alsup abordó específicamente la práctica de Anthropic de adquirir copias impresas de libros, desarmar sus encuadernaciones, cortar las páginas y escanearlas para crear una biblioteca digital centralizada. Esta biblioteca sirvió como base para entrenar los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) de la empresa.
El juez concluyó que la digitalización de un libro físico adquirido legalmente constituye un uso legítimo, y que emplear esas copias digitales para entrenar un modelo de IA resulta suficientemente transformador para considerarse también uso legítimo.

El razonamiento del juez Alsup se refleja en su declaración: “La queja de los autores no es diferente de la que tendrían si se quejaran de que enseñar a los escolares a escribir bien resultaría en una explosión de obras competidoras”. Añadió que la Ley de Derechos de Autor “busca promover obras originales de autoría, no proteger a los autores contra la competencia”.
Esta perspectiva introduce una distinción entre la protección de los derechos de los creadores y el fomento de la innovación y la creatividad, sobre todo en el contexto de la inteligencia artificial.
Qué límites le colocaron a Anthropic desde el juzgado
La victoria de Anthropic tiene límites claros. El juez Alsup también determinó que la empresa debe enfrentar un juicio separado por almacenar “millones” de copias pirateadas de libros en su biblioteca central, incluso si algunas de ellas no se utilizaron para el entrenamiento de los modelos.

El fallo comunicado por The Verge, subraya que esta conducta no se considera uso legítimo. En palabras del juez: “Esta orden duda que cualquier presunto infractor pueda jamás cumplir con la carga de explicar por qué descargar copias fuente de sitios piratas, que podría haber comprado o accedido legalmente, era en sí mismo razonablemente necesario para cualquier uso legítimo posterior”.
El énfasis en la imposibilidad de justificar la descarga de material pirata refuerza la distinción entre el uso de copias adquiridas legalmente y la obtención ilícita de contenido protegido.
Cuál es el futuro de este caso contra Anthropic
El tribunal ha programado un juicio separado para abordar el uso de contenido pirateado por parte de Anthropic, en el que se determinarán los daños resultantes.

Esta fase del proceso legal mantiene a la empresa bajo escrutinio y podría tener consecuencias económicas y reputacionales significativas, dependiendo de los hallazgos y la magnitud de las infracciones.
La decisión judicial no aborda la cuestión de si los resultados generados por un modelo de IA infringen derechos de autor, un tema que permanece en disputa en otros casos relacionados.
Esta omisión deja abierta una de las preguntas más complejas en el debate sobre la IA y la propiedad intelectual: si el contenido producido por sistemas entrenados con obras protegidas puede considerarse una infracción, incluso cuando el proceso de entrenamiento se considera legítimo.
Últimas Noticias
Wukong, la supercomputadora con 2.000 millones de neuronas que emula el cerebro de un animal
El ordenador también incorpora un sistema operativo completamente nuevo, capaz de ejecutar modelos cerebrales con funciones como razonamiento lógico y generación de contenido

X critica ley británica de seguridad en línea por limitar la libertad de expresión
En un comunicado oficial, la empresa de Elon Musk afirmó que son necesarios cambios para equilibrar los objetivos de seguridad con la protección de los derechos fundamentales
Cómo la inteligencia artificial puede ayudar a preservar lenguas originarias en riesgo de desaparición
Herramientas tecnológicas innovadoras, diseñadas por científicos originarios, abren nuevas posibilidades para la transmisión intergeneracional de idiomas ancestrales

Glosario de tecnología: qué significa ARPANET
La tecnología también ha impactado la salud con dispositivos novedosos y aplicaciones que ayudan a las personas enfermas

De Tetris a The Last of Us: los 10 videojuegos más influyentes de la historia
Desde aventuras inmersivas hasta innovaciones técnicas, estos títulos redefinieron los momentos lúdicos para convertirlos en experiencias digitales, según Rolling Stone
