
En un análisis reciente publicado en su blog personal, el ingeniero de software Sohail Saifi lanzó una advertencia clara a desarrolladores y empresas: varios lenguajes de programación ampliamente utilizados podrían volverse irrelevantes antes de que finalice 2026.
Saifi identifica seis lenguajes que, en su opinión, han dejado de evolucionar al ritmo de la industria, han sido desplazados por alternativas más modernas o han quedado atrapados en contextos demasiado específicos como para justificar su adopción en nuevos proyectos. Aunque algunos siguen activos en nichos concretos, su futuro está marcado por una caída sostenida en su uso y soporte.

Seis lenguajes de programación a punto de desaparecer
- Ruby: la promesa que no logró escalar
Ruby fue sinónimo de agilidad y productividad en el desarrollo web gracias a su framework Rails. Sin embargo, su uso ha disminuido de forma significativa. En la encuesta anual de Stack Overflow, su posición ha caído, y desde 2021 se ha registrado una reducción del 36 % en las ofertas laborales que requieren conocimiento de Ruby.
Plataformas emblemáticas que nacieron con este lenguaje, como Twitter y GitHub, han comenzado a migrar a tecnologías más escalables como Go o TypeScript.
- CoffeeScript y su obsolescencia por JavaScript
Otro lenguaje que aparece en el listado es CoffeeScript, un intento de simplificar la escritura en JavaScript cuando este aún carecía de muchas funciones modernas.
CoffeeScript introdujo una sintaxis más limpia y elegante, pero la llegada de ECMAScript 6 incorporó de forma nativa muchas de sus ideas. Hoy en día, sus descargas en npm han caído en más de un 90 %, y hasta su creador recomienda migrar a JavaScript moderno.

- Objective-C, la antigua opción de Apple
Durante más de una década, Objective-C fue la llave de entrada al ecosistema iOS y macOS. Eso cambió radicalmente con la llegada de Swift en 2014. Apple no solo lo impulsa como lenguaje principal, sino que muchas de sus nuevas APIs ya no tienen equivalentes en Objective-C.
Saifi subraya que cerca del 87 % de las aplicaciones actuales desarrolladas para iOS están escritas en Swift, lo que convierte a este lenguaje en un estándar de facto para el futuro en plataformas Apple.
- El declive de Perl
Uno de los primeros casos destacados por Saifi es Perl, lenguaje que en los años noventa se ganó un lugar central en tareas de automatización y desarrollo web.
Su carácter flexible lo volvió ideal para scripts rápidos y procesamiento de texto, pero esa misma flexibilidad derivó en fragmentación y dificultades de mantenimiento. Con el paso del tiempo, alternativas como Python (más legible y estructurada) lo superaron en casi todos los terrenos. Según los últimos reportes del índice TIOBE, Perl ha salido del top 20 por primera vez en su historia.

- PHP, el veterano obsoleto
A pesar de que PHP aún se utiliza en numerosos sitios web (en gran parte debido a su integración con WordPress), su presencia global ha disminuido de forma constante.
En 2015, alimentaba el 80 % de las páginas web activas; en 2024, esa cifra había descendido al 59 %. Según Saifi, su arquitectura orientada al renderizado del lado del servidor no se adapta bien a los modelos modernos basados en JavaScript y APIs, como React o Next.js.
- Visual Basic .NET: una transición esperada
En el entorno .NET, Visual Basic tuvo un papel clave en la adopción de la plataforma. Sin embargo, Microsoft decidió en 2020 que no mantendría la paridad de funciones con C#, dejando claro hacia dónde se dirige su estrategia.
Desde entonces, las oportunidades laborales vinculadas a VB.NET han disminuido drásticamente, mientras que C# se consolida como la opción más viable para desarrollos actuales y futuros en ese ecosistema.

La recomendación de Saifi no es entrar en pánico, sino actuar con inteligencia. En muchos casos, estos lenguajes siguen siendo útiles para mantener sistemas heredados. Pero también es clave explorar nuevas herramientas, especialmente aquellas con proyección a largo plazo como Rust, Go, Python o TypeScript. Más allá del lenguaje, lo esencial es fortalecer conocimientos en arquitectura, patrones de diseño y estructuras de datos.
El panorama que describe Saifi no es una condena, sino un recordatorio que en el mundo del software, adaptarse no es una opción, es parte del trabajo.
Últimas Noticias
Material 3 Expressive transforma la app de Mensajes de Google con su nuevo diseño
Más allá de la renovación visual, la aplicación mantiene sus características esenciales de mensajería, gestionando tanto mensajes RCS como SMS entre dispositivos Android

Word implementará el guardado automático en la nube como función predeterminada
La decisión, que se inspira en las soluciones ya empleadas por plataformas como Google Docs, responde a la creciente competencia en el mercado de suites ofimáticas

Top 5 de juegos gratis imperdibles en Android para disfrutar en 2025
Entre los favoritos de este año figuran propuestas de acción, aventuras cooperativas, deportes y estrategia, ideal para quienes desean renovar su biblioteca de juegos

Personaliza tus chats: trucos para modificar letra y color en WhatsApp rápidamente
La elección del color de las burbujas de mensajes representa un elemento clave para personalizar los chats

Android 16 estrena estatua con un carrusel Material 3
Hasta el lanzamiento de Android 16, las estatuas oficiales relacionadas con cada nueva versión del sistema operativo establecían conexiones directas con dulces o postres
