Qué pasa si no se oprime la tecla ‘cancelar’ al retirar dinero en un cajero: un riesgo que no se debe tomar

Adoptar esta medida sumado a otras como no botar el recibo, cubrir el teclado al introducir el PIN y revisar si hay dispositivos extraños cerca puede marcar la diferencia entre una transacción segura y ser víctima de robos

Guardar
Saltarse este paso puede ocasionar
Saltarse este paso puede ocasionar problemas en la vida financiera. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Pese a que los pagos digitales están en aumento, retirar dinero en efectivo de un cajero automático sigue siendo una práctica habitual para millones de personas, pero esta preferencia implica una serie de riesgos que pasan desapercibidos sobre todo cuando se descuidan medidas de seguridad sencillas como pulsar la tecla ‘cancelar’ al finalizar una transacción.

Según autoridades como el Banco de España, este gesto, aparentemente trivial, puede marcar la diferencia entre mantener la privacidad de los datos bancarios o exponerlos a terceros.

Por qué hay que oprimir el botón cancelar al finalizar una transacción

Cada vez que un usuario realiza una operación en un cajero automático, ya sea para retirar efectivo, consultar el saldo o efectuar cualquier otra gestión, el sistema abre una sesión temporal. En determinados modelos esta sesión puede permanecer activa durante algunos segundos después de que el usuario haya retirado el dinero.

Es una opción que se
Es una opción que se debe elegir siempre que se use esta máquina. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Durante ese breve tiempo, si otra persona se acerca al cajero, podría acceder a información sensible que aún permanece visible en la pantalla, como el saldo restante o los últimos movimientos realizados.

En situaciones más graves, si la sesión no se ha cerrado correctamente, existe la posibilidad de que el siguiente usuario pueda iniciar una nueva operación utilizando la cuenta anterior.

Qué hacer con el recibo de la transacción bancaria

Entidades financieras como el Banco de España, consciente de los riesgos asociados al uso de cajeros automáticos, insiste en la necesidad de adoptar una serie de buenas prácticas cada vez que se utiliza uno de estos dispositivos.

Es mejor solicitar el comprobante
Es mejor solicitar el comprobante de forma digital. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Entre las pautas más relevantes figura la recolección del recibo tras la operación. Si el usuario ha solicitado un comprobante, debe asegurarse de recogerlo y, en caso de no necesitarlo, destruirlo adecuadamente.

Los recibos pueden contener datos sensibles, como parte del número de la tarjeta o el saldo disponible, información que podría ser utilizada por terceros con fines fraudulentos.

Cómo retirar dinero de un cajero automático de forma segura

La revisión visual del cajero antes de su uso forma parte de las pautas de seguridad. Es importante comprobar que no existan elementos extraños en el lector de tarjetas, el teclado o el dispensador de efectivo. La presencia de dispositivos ajenos indica la instalación de mecanismos para la clonación de tarjetas o la retención del dinero.

Hay que verificar que el
Hay que verificar que el exterior del cajero no haya sido manipulado. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, se debe cubrir el teclado al introducir el PIN de seguridad, utilizando la mano libre, el teléfono o la cartera, para evitar que cámaras ocultas o miradas indiscretas capten el código de seguridad.

Otra medida consiste en guardar el dinero y los efectos personales antes de alejarse del cajero. Abandonar el lugar mientras aún se organizan las pertenencias puede dejar al usuario expuesto a robos o distracciones.

Cuáles son los métodos más comunes de fraudes en cajeros automáticos

Las autoridades advierten sobre varios métodos habituales de fraude en cajeros automáticos. Uno de los más extendidos es la clonación de tarjetas, donde los delincuentes instalan dispositivos para copiar los datos de la tarjeta y capturar el PIN mediante cámaras ocultas.

Otro método consiste en colocar trampas en el dispensador de efectivo, de modo que el cajero retenga el dinero y los delincuentes puedan recuperarlo posteriormente.

No hay que aceptar ayuda
No hay que aceptar ayuda de ninguna persona durante el proceso. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Asimismo, la ingeniería social representa un riesgo: personas que simulan necesitar ayuda cerca del cajero pueden intentar distraer al usuario para obtener información confidencial.

Cómo minimizar el riesgo de robos u otros fraudes

Para minimizar estos riesgos, hay que utilizar siempre cajeros ubicados en interiores o en zonas bien iluminadas. Si el cajero muestra mensajes inusuales o solicita datos poco habituales, lo más prudente es cancelar la operación de inmediato.

Ante cualquier problema técnico, se debe desconfiar de desconocidos que ofrezcan ayuda y contactar directamente con el banco.

En caso de ser víctima de un fraude, se sugiere informar al banco lo antes posible y presentar una denuncia ante las autoridades competentes. La rapidez en la notificación puede ser determinante para limitar los daños y facilitar la recuperación de los fondos.