
El teléfono móvil se ha convertido en una extensión de la vida cotidiana. Está presente en los trayectos, en el trabajo, en el hogar y en los momentos de descanso. Pero esa cercanía también implica una exposición prolongada.
Lo que muchas personas no saben es que sus dispositivos podrían estar registrando su voz incluso sin interacción directa. Y no se trata de una amenaza hipotética ni de una teoría conspirativa, sino de una función real que viene activada por defecto en muchas cuentas.

El asistente de voz y la grabación automática
Cada vez que se pronuncia “Ok Google” o se utiliza el micrófono del dispositivo para realizar una búsqueda, el sistema reconoce ese comando y activa la grabación. Este mecanismo está diseñado para facilitar el uso del Asistente de Google y mejorar la precisión del reconocimiento de voz.
Lo que no siempre está claro para el usuario es que esa información se guarda automáticamente en los servidores, junto con otros datos: fecha, hora, dispositivo utilizado, ubicación aproximada y, en algunos casos, fragmentos de conversación que exceden la orden inicial.
Este proceso no se limita a teléfonos Android. Si en un iPhone están instaladas aplicaciones como Búsqueda de Google, Chrome, Google Maps o el propio Asistente, la grabación de voz también puede producirse si la función está habilitada.
La finalidad es optimizar la experiencia del usuario. Sin embargo, la forma en que se almacenan y conservan esas grabaciones abre interrogantes sobre el control de la información personal.

Cómo desactivar la función que guarda grabaciones de voz
La buena noticia es que esta función puede desactivarse en pocos pasos. El proceso, aunque algo escondido en los menús de configuración, no requiere conocimientos técnicos ni herramientas externas.
Para desactivarla desde un dispositivo Android o desde la app de Google:
- Abrir el navegador o la app de Google.
- Acceder a la cuenta de Google desde el perfil o desde la configuración del dispositivo.
- Ingresar a la pestaña Datos y privacidad.
- Localizar la sección Actividad en la web y en aplicaciones.
- Desmarcar la opción Incluir actividad de voz y audio.
- Confirmar la acción cuando aparezca el aviso.
- Luego, en el mismo apartado, ingresar a Gestionar toda la actividad en la Web y en Aplicaciones y eliminar las grabaciones anteriores que aún estén almacenadas.
Este cambio no afecta al funcionamiento básico del Asistente de Google. La herramienta seguirá funcionando, pero ya no guardará las grabaciones en los servidores ni las asociará a la cuenta.

Un riesgo a la privacidad
Desde el punto de vista técnico, esta herramienta no representa una amenaza directa. Google la presenta como una manera de perfeccionar la interacción por voz y facilitar la asistencia virtual. No obstante, el hecho de que esté activada por defecto y que muchos usuarios no sepan de su existencia plantea una preocupación legítima en términos de privacidad.
Con el paso del tiempo, esas grabaciones se acumulan en la nube, vinculadas a la cuenta personal del usuario. Rara vez se revisan y, en la mayoría de los casos, quedan almacenadas sin conocimiento explícito de quien las generó. El resultado es una base de datos de voz que, aunque diseñada para mejorar el servicio, también representa un punto vulnerable si no se gestiona de forma adecuada.
Por qué es importante gestionar esta configuración
En el corto plazo, puede parecer una cuestión menor. Sin embargo, a lo largo del tiempo, la acumulación de grabaciones de voz puede tener implicaciones más amplias. Una de las más frecuentes es la personalización excesiva de la publicidad.
Existen casos documentados donde, tras mencionar algo en voz alta, el contenido relacionado aparece en forma de anuncio en redes sociales o en plataformas como YouTube.
Además, si una cuenta no está bien protegida, existe la posibilidad de que terceros accedan a esa información. Desde ciberdelincuentes hasta plataformas externas que procesan datos con fines comerciales o analíticos, la exposición puede ser mayor de lo esperado. Incluso sin intenciones maliciosas, mantener abiertas esas puertas supone un riesgo innecesario.
Conocer qué se guarda, cómo se guarda y cómo gestionarlo es fundamental para mantener el control sobre la información propia.
<br>
Últimas Noticias
La inteligencia artificial ya automatiza el 25% de las tareas laborales en más de 700 profesiones
Los trabajadores tecnológicos enfrentan la mayor disrupción, con el 56% de sus tareas vulnerables a la automatización según análisis de un millón de conversaciones

Guía para activar las alertas de emergencia en iPhone y Android ante las amenazas de tsunami
Ante la amenaza de olas tras el terremoto en Rusia, los sistemas de ES-Alert permiten que la población reciba avisos oficiales en tiempo real a través de 4G y 5G, potenciando la autoprotección desde cualquier dispositivo

Team Vitality y Stake: tecnología y entretenimiento se unen para potenciar los deportes electrónicos
La colaboración se materializará en eventos de alto impacto como IEM Colonia, incluyendo desarrollo de contenidos y experiencias virtuales para seguidores de Counter-Strike 2 a nivel global

Guía real de cómo usar un cajero automático de forma segura para evitar robos
Conocer el procedimiento adecuado reduce la exposición a fraudes y delitos como clonación de tarjetas, recopilación de datos privados y engaños. Además, revisar las personas que están cerca es una de las principales medidas

Linux 6.16 ya está disponible con mejoras en rendimiento, seguridad y eficiencia
Linux 6.16 optimiza el rendimiento del sistema, reduce el consumo de CPU en tareas exigentes y refuerza la protección de entornos virtualizados
