El humano número cuatro con un chip implantado en su cerebro, logra jugar videojuegos usando solo su mente

Rob Greiner trabajó como entrenador de perros por más de una década, hasta que un accidente de tránsito en diciembre de 2022 lo dejó tetrapléjico

Guardar
Rob Greiner fue entrenador de perros durante más de diez años, hasta que en diciembre de 2022 sufrió un accidente automovilístico que lo dejó tetrapléjico, sin movilidad del cuello hacia abajo. (X:greiner_ro52817)

Rob Greiner es una persona con tetraplejía, sin movilidad del cuello hacia abajo, que a través de su cuenta en X (antes Twitter) se identificó como el nuevo paciente de Neuralink, la empresa de neurotecnología fundada por Elon Musk.

Según explicó, se le implantó un chip cerebral que le permite realizar tareas digitales utilizando únicamente la mente.

Greiner, exentrenador de perros, compartió en X varios videos en los que se lo ve jugando videojuegos sin utilizar sus manos, controlando la acción solo con su actividad cerebral.

El paciente indicó que no
El paciente indicó que no necesitó de ningún dispositivo para poder jugar. (X:greiner_ro52817)

“¡Es absolutamente increíble lo que ya puedo hacer en menos de una semana con Neuralink! No tengo palabras para agradecer al equipo de Neuralink, a los médicos, cirujanos, y al apoyo de mi familia y amigos. Puede parecer que solo estoy jugando unos juegos, pero ha pasado menos de una semana y ya estoy sorprendido”, escribió.

“Una cosa que quiero dejar en claro es que no utilizo ninguna otra tecnología de asistencia, solo mi Neuralink. La computadora portátil que estoy usando no tiene tecnología de seguimiento ocular”, agregó.

Neuralink, que suele difundir en redes sociales las experiencias con sus nuevos pacientes, no ha compartido públicamente el caso de Rob Greiner. Según su página web, hasta febrero de 2025 solo había tres personas con implantes de estos chips.

Greiner dijo que iba a
Greiner dijo que iba a compartir más información en sus redes sociales. (X: greiner_ro52817)

Cómo funciona el chip cerebral de Neuralink

El chip cerebral de Neuralink, desarrollado por la empresa de neurotecnología fundada por Elon Musk, está diseñado para permitir la comunicación directa entre el cerebro humano y dispositivos electrónicos.

El sistema se basa en un implante denominado “Link”, un pequeño dispositivo circular que se inserta en el cráneo y se conecta al cerebro mediante hilos ultrafinos más delgados que un cabello humano.

Estos hilos contienen electrodos capaces de detectar y registrar la actividad eléctrica de las neuronas.

Una vez implantado, el chip puede interpretar las señales cerebrales y traducirlas en comandos digitales que permiten controlar dispositivos externos, como una computadora o un teléfono, sin necesidad de movimiento físico.

El sistema usa un implante
El sistema usa un implante llamado “Link”, un dispositivo circular que se coloca en el cráneo y se conecta al cerebro con hilos ultrafinos. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

Para realizar tareas, el usuario simplemente debe pensar en la acción. El chip transmite esas señales de manera inalámbrica a través de Bluetooth de baja energía.

Todo el procesamiento se realiza en tiempo real mediante algoritmos de inteligencia artificial entrenados para reconocer patrones neuronales específicos.

Inicialmente, la tecnología está enfocada en personas con parálisis o discapacidades motoras severas, con el objetivo de devolverles cierto nivel de autonomía.

Sin embargo, a largo plazo, Neuralink plantea posibles usos más amplios, como mejorar funciones cognitivas o tratar enfermedades neurológicas complejas. El desarrollo sigue en fase experimental.

Neuralink estudia aplicaciones futuras como
Neuralink estudia aplicaciones futuras como potenciar la cognición o tratar trastornos neurológicos, aunque aún está en fase experimental. REUTERS/Gonzalo Fuentes/File Photo

Qué otro proyecto tiene Neuralink

Neuralink también trabaja en un implante visual que, según Elon Musk, podría permitir a los usuarios ver en longitudes de onda multiespectrales, como infrarrojo, ultravioleta e incluso radar.

“Es como tener superpoderes”, afirmó el empresario. La idea es ampliar las capacidades sensoriales humanas al acceder a partes del espectro electromagnético que normalmente son invisibles para el ojo.

Musk señaló que uno de los monos utilizados en pruebas lleva ya tres años con este tipo de implante. “Al principio, la resolución será baja, pero con el tiempo alcanzará una calidad muy alta y permitirá ver en diferentes longitudes de onda”, explicó en un video publicado en su cuenta de X (antes Twitter).

Muchos usuarios plantearon dudas sobre
Muchos usuarios plantearon dudas sobre el implante visual que propone Musk. REUTERS/Kevin Lamarque/File Photo

El anuncio generó reacciones mixtas. Algunos usuarios expresaron escepticismo, cuestionando los posibles efectos de modificar las percepciones humanas a nivel neurológico. “Me pregunto si hay una razón por la que evolucionamos para ver solo la luz visible. ¿Qué impacto tendría esto en nuestro ADN?”, escribió uno de ellos.

Otros respondieron con humor. “Solo estoy esperando la actualización que me permita ver el futuro y leer la mente de mi perro”, bromeó otro usuario en la misma red social.