
Las abuelas esconden muchos trucos para la vida diaria, uno de ellos es quitar las manchas de la ropa con un proceso previo al lavado completo. Para nuestros tiempos, la lavadora cuenta con una función que nos permite hacerlo y tener prendas más limpias. Se trata del prelavado.
Esta etapa, heredera de los métodos tradicionales y potenciada por la innovación en electrodomésticos modernos, permite quitar la suciedad más resistente sin renunciar al cuidado de los tejidos.
En qué consiste exactamente la función de prelavado en una lavadora
El prelavado es el ciclo inicial en algunos programas de lavado, diseñado para las prendas que presentan un nivel considerable de manchas o suciedad. Esta función emula una técnica clásica de remojo —la misma que empleaban las abuelas en el pasado— destinada a ablandar las manchas antes de iniciar el ciclo principal.
El proceso consiste en una fase de remojo en agua, con o sin detergente específico, que prepara las fibras para liberar la suciedad con mayor facilidad durante el lavado posterior.

El prelavado resulta útil en aquellos casos en los que ni los programas tradicionales ni los productos quitamanchas logran erradicar suciedad incrustada. Manchas de grasa, restos de alimentos, hierba o sudor suelen requerir este tratamiento extra.
Usar únicamente productos fuertes puede dañar los tejidos o producir otros problemas, como el amarilleamiento de la ropa blanca. El prelavado ayuda a evitar el uso excesivo de estos productos agresivos, ofreciendo una alternativa eficaz y segura.
En algunas las lavadoras modernas, el cajetín del detergente incorpora un compartimento reservado para esta función. En la mayoría de los modelos, el compartimento identificado con el número 1 (I) en el cajetín corresponde al prelavado.
A diferencia del lavado principal, donde se coloca el detergente común, para el prelavado se recomienda utilizar un detergente específico —generalmente de color azul— formulado para actuar de manera más suave pero efectiva en frío o en agua tibia.

Cómo activar y usar el prelavado correctamente
El proceso de emplear la función de prelavado en la lavadora es sencillo, aunque requiere ciertos cuidados y pasos ordenados. Lo primero es clasificar la ropa según su nivel de suciedad y tipo de tejido. Prendas muy sucias, ropa deportiva, prendas de niños o piezas expuestas a condiciones extremas como el trabajo manual, resultan candidatas ideales para este ciclo.
Una vez se ha seleccionado la carga adecuada, el usuario debe colocar el detergente específico para prelavado en el compartimento correspondiente (número I en la mayoría de los cajetines). Se aconseja elegir detergentes neutros y evitar productos demasiado agresivos, ajustando la cantidad a las indicaciones del fabricante y teniendo presente la dureza del agua de la zona.
El siguiente paso es seleccionar el ciclo de lavado apropiado. Es importante destacar que el prelavado no está disponible en todos los programas: suele encontrarse en los ciclos para algodón o ropa muy sucia, pero no aparece en los de lana, lavado rápido, ropa delicada o lavados únicamente de centrifugado y aclarado.
Al seleccionar el ciclo deseado, el panel de control debe permitir activar la opción de prelavado. Generalmente, esto se hace a través de un botón o selector específico, el cual activará un indicador luminoso en el panel.

El ciclo de prelavado dura unos minutos adicionales al programa estándar, durante los cuales la ropa se remoja y el detergente actúa sobre las fibras, aflojando manchas y suciedad.
En algunas lavadoras inteligentes, la etapa de prelavado se automatiza y ajusta automáticamente según la cantidad de ropa y el nivel de suciedad detectado.
Al finalizar el prelavado, la lavadora drena el agua sucia con las partículas despegadas. A continuación, se inicia el ciclo de lavado principal, donde el detergente específico para el lavado será introducido en el compartimento asignado (identificado con el número 2 o II).
Con las fibras ya preparadas, el ciclo principal logra resultados muy superiores en la eliminación de manchas, sin necesidad de esfuerzos manuales ni uso excesivo de productos químicos.

Cuándo conviene utilizar la función de prelavado
El uso del prelavado no resulta necesario para todas las cargas de ropa. Reservar esta función para las situaciones indicadas permite ahorrar agua, energía y detergente. Las circunstancias más recomendables incluyen:
- Prendas con manchas visibles y persistentes, como las de grasa, salsas, hierba o sangre.
- Cargas con suciedad intensa por actividades deportivas, trabajo al aire libre o largas exposiciones a polvo y lodo.
- Ropa de niños y bebés, que suele ensuciarse más rápido y de forma más notoria.
- Lotes de ropa acumulada tras vacaciones, excursiones, mudanzas u otras situaciones poco habituales de alta suciedad.
En cambio, para ropa delicada, prendas teñidas o tejidos muy sensibles, conviene omitir el prelavado automático y, en caso de ser necesario, realizar un pretratamiento a mano, siguiendo las recomendaciones de los fabricantes de detergentes y electrodomésticos.
El agua del prelavado puede ajustarse a temperaturas moderadas (hasta 30 grados Celsius) para no dañar los colores ni las fibras, aunque la mayoría de los modelos ejecuta esta etapa con agua fría para maximizar la protección de las prendas.
Últimas Noticias
Tether: cuál es el precio de esta criptomoneda este 31 de julio
Esta moneda digital se ha visto envuelta en diversas polémicas, principalmente por asegurar que cada token está respaldado por un dólar

10 profesiones en riesgo por el avance de la inteligencia artificial, según Microsoft
Un análisis de 200.000 interacciones con Copilot revela qué tareas laborales pueden ser asumidas por sistemas inteligentes en Estados Unidos

Como quitar el modo seguro de un celular y una tablet
Para ello, el usuario debe mantener presionado el botón de encendido hasta que se muestre el menú y luego elegir la opción ‘Reiniciar’

Amazon financia un streaming de IA que permite crear series y programas de TV
A diferencia de los servicios tradicionales como Netflix o Disney+, Showrunner no se dirige al consumidor pasivo, sino a creadores de contenido

Microsoft eliminará contraseñas desde el 1 de agosto de 2025: qué hacer para evitar problemas
La compañía tecnológica impulsa un método de autenticación que promete mayor seguridad y comodidad para los usuarios
