Durante el programa estadounidense America’s Got Talen, la robótica mostró otro de sus potenciales: el entretenimiento. Con un baile, un grupo de robots sorprendió a Sofía Vergara, actriz colombiana y jurado del programa, y a todos los presentes en la grabación.
Los dispositivos estuvieron presentando un número con una canción de Queen y, además de la sorpresa, lograron avanzar al demostrar algo diferente y el potencial de esta tecnología para algo inesperado.
Cómo fue el momento y el baile de los robots
Durante una gala del concurso, cinco robots cuadrúpedos irrumpieron en el escenario para ejecutar una rutina coreografiada al ritmo de Don’t Stop Me Now, el clásico de Queen. Los asistentes y el jurado se levantaron con aplausos, risas y gestos de asombro.
Sofía Vergara, quien integra la mesa evaluadora, quedó fascinada, como si nunca antes hubiera presenciado una combinación de ingeniería, entretenimiento y música tan inusual.

La coreografía llamó la atención desde el primer instante: los robots, perfectamente sincronizados, realizaron movimientos que simulaban pasos de baile en grupo. A los pocos segundos, uno de los autómatas sufrió una caída, lo que algunos describieron como “pánico escénico”.
Los jueces, entre ellos el icónico Simon Cowell, no ocultaron su percepción tras la actuación. Cowell, conocido por su estilo punzante, les dijo: “¿Puedo ser honesto? No lo digo con crueldad: fue extrañamente mejor que uno de ellos muriera, porque demostró lo difícil que era (el baile)“.
El jurado emitió su decisión rápidamente, otorgando cuatro votos afirmativos a los robots danzantes.
Quiénes son los protagonistas: los robots de Boston Dynamics
Los autómatas que desplegaron su destreza sobre el escenario pertenecen a una de las empresas más relevantes en el mundo de la robótica: Boston Dynamics. Fundada en 1992 por Marc Raibert, la firma estadounidense ha escrito su propia historia al desarrollar algunos de los robots más avanzados técnicamente, entre los que se destacan Spot, Atlas, Stretch y Handle.

A lo largo de su historia, Boston Dynamics ha cambiado de dueños varias veces, pasando primero a manos de Google (2013), después de SoftBank (2017) y, en la actualidad, al grupo Hyundai Motor (2020).
Pese a los vaivenes empresariales, su línea de desarrollo ha mantenido el foco en la innovación aplicada: desde robots capaces de realizar parkour hasta dispositivos diseñados para asistencia en entornos críticos y potencial despliegue en misiones espaciales.
En esta ocasión, los protagonistas fueron varias unidades de Spot, el robot cuadrúpedo que, por su fisonomía y forma de desplazamiento, evoca la imagen de un perro. Reconocido ampliamente en el mercado, Spot emergió primero en sectores industriales y desde 2020 se ofrece de forma general para aplicaciones que van desde la seguridad y exploración hasta la logística y la medicina. Como dato no menor, su precio base ronda los 75.000 dólares.

Spot es capaz de caminar, correr, trepar escaleras, abrir puertas y ejecutar movimientos precisos, como se vio en su debut televisivo. Los avances en inteligencia artificial y sensores permiten que este robot se adapte a diversas tareas y contextos, incluyendo rutinas de baile perfectamente sincronizadas.
La caída de uno de los robots en pleno espectáculo sirvió para visibilizar una faceta poco exhibida de la industria: la posibilidad y naturalidad del error en sistemas complejos.
Por años, Boston Dynamics cultivó una imagen de perfección en sus robots, mostrando exclusivamente videos de ejecuciones exitosas en donde las máquinas parecían infalibles. Sin embargo, la realidad quedó al descubierto cuando, hace algunos años, la empresa comenzó a compartir metraje de ensayos fallidos en los cuales sus robots perdían el equilibrio o no alcanzaban los objetivos planteados.
“Una consecuencia natural de llevar a los robots al límite es que, a veces, esos límites se alcanzan”, explicaron desde la empresa. Y el episodio del show televisivo funcionó como ejemplo palpable de esto y dio a la audiencia general la oportunidad de comprender mejor las capacidades y limitaciones de estos desarrollos.
Últimas Noticias
Qué es la carga inversa que Apple implementaría en los iPhone 17 Pro y Pro Max
Los rumores señalan que Apple podría sumar esta función en los modelos Pro y Pro Max, permitiendo cargar accesorios como AirPods y Apple Watch

Trucos para que aprendas a tomarte selfies como todo un profesional
Aplicar el modo retrato, jugar con diferentes ángulos y emplear accesorios como aros de luz o palos de selfie permiten crear imágenes con desenfoque, naturalidad y creatividad en cualquier entorno digital

Conexión 2G: por qué expertos y Google recomiendan apagarla en tu celular
Los ciberdelincuentes usan estaciones base falsas para forzar a los móviles a conectarse a redes inseguras y enviar SMS fraudulentos

Cuatro trucos al usar el aire acondicionado en verano que ahorran energía y dinero
Ajustar la temperatura de forma adecuada y aprovechar las funciones automáticas de los electrodomésticos, entre otros consejos, ayuda a controlar los incrementos que son comunes durante esta temporada del año

Consejos clave para mejorar la iluminación de tu rostro con un aro de luz en clases online, videollamadas y tutoriales
Este dispositivo LED circular distribuye la luz homogénea sobre el rostro, elimina sombras y brinda un acabado profesional, permitiendo a creadores y educadores destacar en contenidos digitales y transmisiones en vivo
