
Argentina se ha convertido en el primer país en implementar el AI Driver Assistant (AIDA), una herramienta pensada específicamente para facilitar la llegada de los nuevos conductores que comienzan a colaborar con la plataforma.
Esta función, que ya está disponible, busca abordar las dificultades iniciales que enfrentan los conductores durante sus primeros meses de trabajo, brindándoles un apoyo estratégico en tiempo real, con datos de qué lugares son ideales para trabajar, en qué momentos y demás información crucial para la jornada en la calle.
Cómo es el asistente de IA que llega a Cabify
El AI Driver Assistant ha sido desarrollado por el equipo interno de tecnología de Cabify y representa la primera aplicación de su tipo en el país. Esta herramienta se activa a través de comandos de voz, permitiendo a los conductores operar sin necesidad de distraerse escribiendo comandos.

Además, el asistente ofrece la capacidad de planificar la rutina de manejo diaria o semanalmente, ajustándose a los objetivos personales y preferencias de zona de cada conductor.
Al respecto, Manuel Garcia Machado, Head of Growth de Cabify Argentina y Uruguay, explica que “lo que estamos lanzando es un asistente por voz, un motor de inteligencia artificial pensado inicialmente para los nuevos conductores. Está diseñado especialmente con funcionalidades precisas que les permiten transitar la curva de aprendizaje, haciendo que sus primeras semanas sean más sencillas”.
El asistente de voz proporciona a los conductores datos relevantes en tiempo real sobre las ubicaciones con mayor actividad, eventos masivos que puedan incrementar la demanda, y condiciones climáticas, todo esto ajustado a la zona en la que se encuentran.
Este enfoque permite a los conductores tomar decisiones informadas sobre dónde y cuándo manejar, optimizando así su jornada laboral.

Manuel Garcia Machado detalla cómo el asistente también ofrece recomendaciones concretas y aterrizadas, ya que sugiere, por ejemplo, zonas específicas dentro de un barrio en lugar de indicaciones vagas. Además, el asistente analiza y aprende del historial de conversaciones, mejorando las respuestas con el tiempo gracias al uso de IA.
“La herramienta es capaz de tomar información de referencia de conductores experimentados para aconsejar a los nuevos sobre prácticas óptimas, como qué días y horarios son más propicios para realizar viajes”, subraya García Machado.
Esta función capacita a los conductores y les permite mejorar su rendimiento y, como consecuencia directa, incrementar sus ingresos en casi un 20%, según las pruebas internas realizadas por Cabify.
Cómo los usuarios se beneficiarán de esta herramienta
La implementación de este asistente también mejora la experiencia de los usuarios de la aplicación. Gracias al enfoque en tiempo real del asistente, los conductores están mejor posicionados donde la demanda es alta, lo que se traduce en una mayor disponibilidad de vehículos y tiempos de espera reducidos para los pasajeros.
Esto impacta positivamente en la eficiencia y rapidez de los viajes, proporcionando un servicio más confiable.

Por su parte, el CEO de Cabify en Argentina, Diego Céspedes, afirma que “la IA ya no es el futuro, es el presente. Con este AI Driver Assistant, estamos redefiniendo cómo los conductores gestionan sus viajes, dándoles el control de su rentabilidad a través de herramientas intuitivas y predictivas”.
Aunque actualmente el AI Driver Assistant se ha lanzado exclusivamente en Argentina, Cabify planea expandir su disponibilidad a otros mercados en los que opera. Manuel García Machado señala que Buenos Aires fue elegida por el crecimiento significativo de su actividad y el alto volumen de nuevos conductores registrándose mensualmente como factores clave para el lanzamiento inicial. Sin embargo, la expansión gradual a otras ciudades y países es inevitable.
En cuanto a la tecnología que hace posible esta función, aunque Cabify no ha establecido una alianza específica con gigantes tecnológicos como Google o Microsoft, sí utiliza servicios externos de proveedores reconocidos.
Según García Machado, el verdadero valor agregado del asistente radica en su capacidad para conectarse con fuentes internas de información, cómo los datos proporcionados por los conductores experimentados, que reflejan la demanda en tiempo real de los pasajeros de Cabify.
Últimas Noticias
Wukong, la supercomputadora con 2.000 millones de neuronas que emula el cerebro de un animal
El ordenador también incorpora un sistema operativo completamente nuevo, capaz de ejecutar modelos cerebrales con funciones como razonamiento lógico y generación de contenido

X critica ley británica de seguridad en línea por limitar la libertad de expresión
En un comunicado oficial, la empresa de Elon Musk afirmó que son necesarios cambios para equilibrar los objetivos de seguridad con la protección de los derechos fundamentales
Cómo la inteligencia artificial puede ayudar a preservar lenguas originarias en riesgo de desaparición
Herramientas tecnológicas innovadoras, diseñadas por científicos originarios, abren nuevas posibilidades para la transmisión intergeneracional de idiomas ancestrales

Glosario de tecnología: qué significa ARPANET
La tecnología también ha impactado la salud con dispositivos novedosos y aplicaciones que ayudan a las personas enfermas

De Tetris a The Last of Us: los 10 videojuegos más influyentes de la historia
Desde aventuras inmersivas hasta innovaciones técnicas, estos títulos redefinieron los momentos lúdicos para convertirlos en experiencias digitales, según Rolling Stone
