
Argentina se ha convertido en el primer país en implementar el AI Driver Assistant (AIDA), una herramienta pensada específicamente para facilitar la llegada de los nuevos conductores que comienzan a colaborar con la plataforma.
Esta función, que ya está disponible, busca abordar las dificultades iniciales que enfrentan los conductores durante sus primeros meses de trabajo, brindándoles un apoyo estratégico en tiempo real, con datos de qué lugares son ideales para trabajar, en qué momentos y demás información crucial para la jornada en la calle.
Cómo es el asistente de IA que llega a Cabify
El AI Driver Assistant ha sido desarrollado por el equipo interno de tecnología de Cabify y representa la primera aplicación de su tipo en el país. Esta herramienta se activa a través de comandos de voz, permitiendo a los conductores operar sin necesidad de distraerse escribiendo comandos.

Además, el asistente ofrece la capacidad de planificar la rutina de manejo diaria o semanalmente, ajustándose a los objetivos personales y preferencias de zona de cada conductor.
Al respecto, Manuel Garcia Machado, Head of Growth de Cabify Argentina y Uruguay, explica que “lo que estamos lanzando es un asistente por voz, un motor de inteligencia artificial pensado inicialmente para los nuevos conductores. Está diseñado especialmente con funcionalidades precisas que les permiten transitar la curva de aprendizaje, haciendo que sus primeras semanas sean más sencillas”.
El asistente de voz proporciona a los conductores datos relevantes en tiempo real sobre las ubicaciones con mayor actividad, eventos masivos que puedan incrementar la demanda, y condiciones climáticas, todo esto ajustado a la zona en la que se encuentran.
Este enfoque permite a los conductores tomar decisiones informadas sobre dónde y cuándo manejar, optimizando así su jornada laboral.

Manuel Garcia Machado detalla cómo el asistente también ofrece recomendaciones concretas y aterrizadas, ya que sugiere, por ejemplo, zonas específicas dentro de un barrio en lugar de indicaciones vagas. Además, el asistente analiza y aprende del historial de conversaciones, mejorando las respuestas con el tiempo gracias al uso de IA.
“La herramienta es capaz de tomar información de referencia de conductores experimentados para aconsejar a los nuevos sobre prácticas óptimas, como qué días y horarios son más propicios para realizar viajes”, subraya García Machado.
Esta función capacita a los conductores y les permite mejorar su rendimiento y, como consecuencia directa, incrementar sus ingresos en casi un 20%, según las pruebas internas realizadas por Cabify.
Cómo los usuarios se beneficiarán de esta herramienta
La implementación de este asistente también mejora la experiencia de los usuarios de la aplicación. Gracias al enfoque en tiempo real del asistente, los conductores están mejor posicionados donde la demanda es alta, lo que se traduce en una mayor disponibilidad de vehículos y tiempos de espera reducidos para los pasajeros.
Esto impacta positivamente en la eficiencia y rapidez de los viajes, proporcionando un servicio más confiable.

Por su parte, el CEO de Cabify en Argentina, Diego Céspedes, afirma que “la IA ya no es el futuro, es el presente. Con este AI Driver Assistant, estamos redefiniendo cómo los conductores gestionan sus viajes, dándoles el control de su rentabilidad a través de herramientas intuitivas y predictivas”.
Aunque actualmente el AI Driver Assistant se ha lanzado exclusivamente en Argentina, Cabify planea expandir su disponibilidad a otros mercados en los que opera. Manuel García Machado señala que Buenos Aires fue elegida por el crecimiento significativo de su actividad y el alto volumen de nuevos conductores registrándose mensualmente como factores clave para el lanzamiento inicial. Sin embargo, la expansión gradual a otras ciudades y países es inevitable.
En cuanto a la tecnología que hace posible esta función, aunque Cabify no ha establecido una alianza específica con gigantes tecnológicos como Google o Microsoft, sí utiliza servicios externos de proveedores reconocidos.
Según García Machado, el verdadero valor agregado del asistente radica en su capacidad para conectarse con fuentes internas de información, cómo los datos proporcionados por los conductores experimentados, que reflejan la demanda en tiempo real de los pasajeros de Cabify.
Últimas Noticias
Aplicaciones de compañía digital bajo la lupa: por qué el rol de la IA en los vínculos emocionales preocupa a los expertos
Un estudio realizado en Harvard identifica tácticas persuasivas en plataformas de apoyo y advierte sobre el impacto en la salud mental de los usuarios. Especialistas plantean interrogantes sobre la responsabilidad ética ante el avance de estas tecnologías

Qué significa ayudar a los mozos a recoger los platos según la IA y la psicología
Según ChatGPT, esta conducta “puede interpretarse como un gesto de cortesía, empatía y reconocimiento hacia el trabajo ajeno”

Cómo mantener tu jarra eléctrica libre de sarro y funcionando mejor
El sarro se adhiere a las paredes internas del recipiente y, con el tiempo, forma una capa que favorece el desarrollo de bacterias y hongos

Glosario de tecnología: qué significa Resistencia
Conocer el significado de nuevas palabras ayudará a incrementar el conocimiento y vocabulario por igual

Microsoft prepara una consola Xbox con enfoque “ultra premium”
La compañía se orienta hacia la creación de una consola Xbox de gama alta, lo que marcaría una diferencia clara respecto al modelo asequible de su Series S

