Guardar
En un momento donde todo
En un momento donde todo está en la nube o en el espectro digital es clave respaldar la información privada. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El auge de la digitalización ha multiplicado tanto las oportunidades de crecimiento como los riesgos a los que se enfrentan las organizaciones. Las amenazas cibernéticas ya no distinguen entre sectores ni geografías y afectan desde la gran empresa multinacional hasta instituciones públicas y PYMES.

Por este motivo, la protección de los datos, la identidad digital, la continuidad operativa y la integridad de los sistemas se han convertido en prioridades estratégicas de gestión para la alta dirección.

En ese contexto, el fortalecimiento de la ciberseguridad requiere mucho más que medidas técnicas aisladas. Exige soluciones integrales, tecnológicamente avanzadas y adaptables a cada sector.

En la gestión organizacional, la
En la gestión organizacional, la privacidad de los datos es clave para prevenir amenazas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La nueva propuesta Minsait Cyber, lanzada por el Grupo Indra, pretende responder a estos desafíos, con un modelo que apuesta por la combinación de inteligencia artificial, biometría y una cobertura transversal que busca blindar a las organizaciones frente a incidentes y ataques cada vez más sofisticados.

Qué es Minsait Cyber y por qué marca un cambio en la estrategia de ciberseguridad

Minsait Cyber surge como la unidad especializada en ciberseguridad del Grupo Indra y hereda la experiencia de SIA, empresa española adquirida por la corporación hace más de un lustro.

Bajo la nueva denominación, Minsait Cyber integra soluciones y desarrolla tecnología propia alineada con estándares internacionales, como el marco NIST, que abarca los cinco pilares de la seguridad: identificar, proteger, detectar, responder y recuperar.

La digitalización obliga a las
La digitalización obliga a las empresas a implementar soluciones sostenibles que prevengan ciberataques. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Asimismo, su objetivo no es solo reforzar la posición de Indra como referente internacional en ciberseguridad, sino homogeneizar la presencia en los 20 países donde opera.

Por qué el uso de inteligencia artificial y biometría es clave en la ciberseguridad

Con la llegada de la inteligencia artificial se puede anticipar y gestionar ciberamenazas con mayor precisión y velocidad. Los sistemas basados en IA pueden detectar patrones anómalos, procesar grandes volúmenes de información en tiempo real y responder a incidentes antes de que se produzcan daños relevantes.

Por su parte, la biometría se ha consolidado como una de las soluciones líderes del portfolio de Minsait Cyber, sobre todo en ámbitos como la identidad digital, los servicios de confianza y las fronteras inteligentes (Smart Borders).

La biometría es un aspecto
La biometría es un aspecto crucial que está inmerso hasta en servicios básicos como el celular. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La combinación de IA y biometría refuerza los procesos de autenticación y control de acceso, contribuyendo a una seguridad más robusta y adaptada a nuevos modelos de gestión, como el entorno remoto o híbrido.

Qué significa una ciberseguridad “360 grados” para las empresas

El enfoque 360 grados implica acompañar a las organizaciones en todas las fases de la gestión del riesgo cibernético.

Desde la identificación de activos y amenazas, la protección mediante tecnologías y servicios adaptados, hasta la respuesta y recuperación tras un eventual incidente. Este modelo transversal responde tanto a exigencias normativas como a la demanda de protección integral por parte de los clientes.

La identificación de fallos en
La identificación de fallos en la seguridad digital es un trabajo que es vital para empresas y usuarios finales. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Asimismo, el desarrollo de producto propio y el compromiso con la soberanía tecnológica, han permitido adaptar la oferta a los niveles de exigencia que presentan sectores críticos como el financiero, energético, de infraestructuras o gobiernos.

Cómo impacta la especialización sectorial en la respuesta a los diferentes riesgos

La verticalización de la oferta constituye uno de los rasgos distintivos tras la evolución organizativa de Minsait Cyber. La compañía estructura su portfolio en función de las necesidades propias de cada industria, incrementando su capacidad para abordar riesgos específicos y proporcionando soluciones personalizadas.

De acuerdo con Roberto Espina, CEO de Minsat Cyber: “esta evolución ha permitido consolidar nuestro crecimiento global y proporcionar respuestas a cada sector y organización, verticalizando nuestra oferta e integrando la ciberseguridad en otras soluciones y tecnologías”.

Este tipo de iniciativas permiten que sectores como la banca, telecomunicaciones, energía o administración pública encuentren así una respuesta alineada con sus regulaciones y escenarios de amenaza.

Últimas Noticias

Recupera tu cuenta de Google si perdiste la contraseña o algo más paso: amigos y familiares pueden ayudar

El sistema permite vincular a terceros en la restauración de cuentas, adaptándose a escenarios donde el correo alternativo o SMS resultan inutilizables, sin debilitar los estándares de protección

Recupera tu cuenta de Google

CEO de Nvidia anticipa el futuro del trabajo: humanos y agentes IA compartirán en las empresas

Jensen Huang proyecta organizaciones donde trabajadores digitales y personas colaboran bajo la gestión tecnológica, impulsando productividad y creando nuevas oportunidades para quienes se adapten a la revolución de la inteligencia artificial

CEO de Nvidia anticipa el

Así funciona la herramienta de Gemini que ayuda a gestionar y limpiar archivos de Google Drive

Gemini ahora puede liberar espacio en Google Drive con simples comandos, analizando qué archivos ocupan más memoria y proponiendo una limpieza inteligente

Así funciona la herramienta de

Fintech para la nueva generación: cómo la tecnología financiera está transformando el ahorro y la inversión juvenil

En la prueba PISA, se evidenció que el 19% de los estudiantes de 15 años posee una tarjeta prepago y el 56% cuenta con una cuenta bancaria

Fintech para la nueva generación:

Tim Cook adoptó una táctica a la que Steve Jobs se opuso: cuál es y cómo afectó la innovación de Apple

El valor de mercado de la empresa se acerca a los 4 billones de dólares, pero persisten dudas sobre su capacidad para liderar en inteligencia artificial y mantener el ritmo de invención que caracterizó la etapa de su cofundador

Tim Cook adoptó una táctica