
Que alguien se conecte a nuestro internet puede ser una molestia porque afecta el rendimiento y puede afectar la seguridad. Los routers WiFi pueden ser nuestros aliados para saber si estamos viviendo una situación así y todo gracias al funcionamiento de sus luces.
Aprender a interpretar estas señales puede ayudarnos a diagnosticar problemas técnicos y a detectar conexiones no autorizadas a tu red WiFi, para tomar acciones y sacarlas de la red.
Cómo interpretar las luces del router para detectar intrusos
El router avisa de forma sencilla y rápida sobre el estado de tu conexión, y esta vigilancia no tiene por qué ser complicarse. Observar un parpadeo excesivo en la luz del WiFi, especialmente cuando sabes que no hay dispositivos autorizados usando la red, es la primera alerta de que alguien podría estar conectado sin permiso.
Esta actividad anómala podría indicar que alguien con acceso a la red está transfiriendo datos. Además, si los dispositivos no están usando la red y la luz de WiFi sigue intensamente parpadeando, es probable que sea un intruso.

Por otra parte, la función WPS, que permite conectar dispositivos al WiFi sin necesidad de contraseñas, requiere especial atención. Una luz encendida sin que se haya activado el botón recientemente puede ser señal de que alguien está tratando de ingresar de manera no autorizada.
Cómo interpretar las luces para detectar problemas de conexión
Más allá de identificar usos indebidos, las luces del router proporcionan un panorama sobre el estado funcional de la conexión a internet. Por ejemplo, una luz de Internet que cambia de verde a roja o naranja habitualmente sugiere un problema con el proveedor de servicios o la configuración del propio router.
Estos colores advierten de una posible interrupción en el servicio, un fallo de configuración o un problema físico con el router.
Del mismo modo, si notas que las luces de conexión a la red (DSL/FTTH) permanecen apagadas o cambian a rojo, esto podría indicar un mal funcionamiento en tu línea de fibra óptica o ADSL. En caso de que la luz de encendido esté apagada, esto es un fuerte indicativo de que el router no está recibiendo corriente, algo que se podría solucionar simplemente verificando las conexiones eléctricas.

Pasos para resolver y protegerse de intrusos
Con la capacidad de decodificar el lenguaje visual de tu router, se pueden tomar medidas preventivas para garantizar la seguridad de la conexión y evitar intrusiones no deseadas. Si hay sospechas que alguien está accediendo a la red, hay que seguir estos pasos:
- Reiniciar el router: esta sencilla medida puede resolver muchos problemas técnicos. Desconectar el dispositivo de la corriente durante unos segundos antes de volver a encenderlo.
- Verificar los cables: asegurarse de que los cables de corriente, Ethernet y fibra óptica estén correctamente conectados. Daños en estos pueden provocar conexiones interrumpidas.
- Consultar con soporte técnico: si los problemas persisten, contactar al proveedor de servicios para confirmar que no existen fallos en el área.
- Revisar la configuración del router: acceder a la interfaz de administración del router para cambiar la contraseña de la red WiFi y desactivar el WPS si no está en uso. Esto refuerza la seguridad contra conexiones no autorizadas.
- Monitorear regularmente: prestar atención al comportamiento de las luces del router como parte de rutina de mantenimiento de red. Este hábito permitirá descubrir posibles usos indebidos de inmediato.

Qué significan las luces del router WiFi
Los routers modernos poseen múltiples luces, cada una indicando diferentes aspectos del funcionamiento del dispositivo. Aun cuando la disposición y el etiquetado de estas luces pueden variar según el fabricante, suelen seguir un esquema estándar:
- Luz de encendido (Power): esta confirmación es sencilla, indica si el router está recibiendo corriente eléctrica. Prefiere un color verde o amarillo brillante cuando todo funciona correctamente.
- Luz de Internet: destaca si hay comunicación entre el router y el proveedor de servicios de internet. Un apagado de esta luz señala una conexión interrumpida.
- Luz de conexión a la red (DSL/FTTH): indica si el router ha establecido una conexión con la línea de fibra óptica o ADSL. Cuando parpadea rápidamente, está intentando conectar o transmitir datos.
- Luz de WiFi (WLAN/WiFi): cumple un papel significativo en la detección de usos no autorizados de tu red. En situaciones normales, su parpadeo indica transmisión de datos. Sin embargo, cuando el parpadeo es excesivo sin dispositivos conectados conscientemente, podría sugerir actividad sospechosa.
- Luces de puertos LAN: muestra actividad en las conexiones por cable Ethernet. La presencia constante de parpadeo en ausencia de dispositivos conocidos podría ser indicativa de uso no autorizado.
- Luz de WPS: Cuando la función WPS está activa, el parpadeo frecuente de esta luz debe ser observado con cautela, ya que puede ser una puerta de entrada para accesos no autorizados.
Últimas Noticias
Lo que necesitas saber si quieres tener internet en un avión: precios, consejos y más
Dentro de un avión en vuelo, la infraestructura necesaria para garantizar internet confiable y veloz es compleja y costosa

Los 10 animes que están marcando tendencia y puedes disfrutar este fin de semana
Crunchyroll publicó su lista de animes más populares de esta semana en la cuál se destacó el ascenso de obras como Takopi’s Original Sin y DAN DA DAN.

Recarga diamantes en Free Fire 2025: solo sigue estos tres pasos
El proceso para recargar diamantes sigue siendo ágil, seguro y está al alcance de cualquier usuario

El mejor truco para saber cómo te tienen guardado amigos y familiares en su celular
La aplicación que permite saberlo está disponible de forma gratuita para sistemas operativos iOS y Android

Este electrodoméstico común puede bloquear el WiFi en tu casa sin que lo sepas
El microondas y otros electrodomésticos pueden generar interferencias en la red doméstica si comparten frecuencias con el router
