Brazos robóticos con inteligencia artificial ayudan a restaurar arrecifes de coral gravemente dañados

Un sistema robótico diseñado por CSIRO y Beyond Coral promete revolucionar la cría y trasplante de corales, abordando la creciente demanda en la restauración de estos ecosistemas marinos

Guardar
Brazo con inteligencia artificial ayuda
Brazo con inteligencia artificial ayuda en la crianza de corales. (Crédito: iStock)

Un innovador avance tecnológico busca acelerar los esfuerzos de restauración de los arrecifes de coral, que enfrentan una alarmante disminución a nivel global. Según informó la agencia de investigación del gobierno australiano CSIRO (Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth), se ha desarrollado una mano robótica diseñada para manipular corales bebés de manera segura y eficiente.

Este dispositivo, que forma parte de un sistema automatizado con inteligencia artificial, tiene el potencial de transformar la manera en que se cultivan y trasplantan los corales en los océanos.

El dispositivo robótico fue creado para integrarse con la Máquina Automatizada de Canales de Caudal para la Cría de Corales (CHARM, por sus siglas en inglés), un robot desarrollado por la fundación Beyond Coral para facilitar el cultivo de corales.

Brazo robótico trabaja las 24
Brazo robótico trabaja las 24 horas del día. (Crédito: CSIRO)

Actualmente, en las instalaciones de esta fundación en la Isla Magnética, en Australia, se llevan a cabo procesos manuales que incluyen la extracción de pequeñas secciones de coral vivo, su cultivo en tanques interiores y su posterior preparación para ser trasplantados a arrecifes oceánicos.

Estas tareas, que requieren precisión y cuidado, son realizadas por trabajadores humanos, quienes enfrentan una creciente demanda debido a la magnitud de los daños en los arrecifes.

Según consignó Beyond Coral, la restauración de los arrecifes a nivel mundial requiere el cultivo de millones de corales, una tarea que supera la capacidad de los equipos humanos disponibles.

Investigadores utilizaron inteligencia artificial para
Investigadores utilizaron inteligencia artificial para entrenar al brazo robótico. (Crédito: CSIRO)

En este contexto, el sistema CHARM, que opera de manera continua las 24 horas, busca cubrir esta necesidad en viveros de coral alrededor del mundo. La mano robótica diseñada por CSIRO desempeña un papel crucial en este proceso, ya que permite levantar y transferir los corales de un tanque a otro sin dañarlos.

¿Cómo fue diseñado este brazo robótico?

El diseño de esta herramienta, descrita como una pinza de cuerpo blando, fue desarrollado mediante algoritmos de diseño generativo impulsados por inteligencia artificial.

Estos algoritmos identificaron las estructuras más adecuadas para manipular los frágiles tejidos coralinos sin causarles daño, al tiempo que garantizan la resistencia del dispositivo frente al uso constante en agua salada, un entorno que tiende a corroer rápidamente los materiales metálicos.

Por esta razón, la pinza fue fabricada casi en su totalidad con polímeros duros y goma blanda, utilizando tecnología de impresión 3D. Los únicos componentes metálicos son algunos tornillos y pernos, lo que minimiza el riesgo de corrosión.

Brazo robótico ayuda a criar
Brazo robótico ayuda a criar corales. (Crédito: CSIRO)

El Dr. Josh Pinskier, de CSIRO, destacó las capacidades de esta tecnología, señalando que la pinza “replica la destreza de una mano humana, lo que le permite manipular delicado tejido coralino sin dañarlo, a la vez que es lo suficientemente fuerte como para levantar corales de diversos tamaños”.

Además, subrayó que la automatización de este proceso contribuye a las iniciativas globales para ampliar el cultivo de coral y restaurar los arrecifes del mundo.

Más allá de su uso actual en viveros, la tecnología tiene el potencial de ser utilizada en el futuro para colocar directamente los corales cultivados en los arrecifes oceánicos. Este avance podría acelerar significativamente los esfuerzos de restauración, que son esenciales para contrarrestar los efectos del cambio climático, la contaminación y otras amenazas.

La crianza de corales en viveros implica una serie de tareas diarias, como alimentarlos, limpiarlos y retirar las algas que se acumulan en los acuarios. Estas actividades, que actualmente dependen de la intervención humana, podrían ser realizadas de manera más eficiente mediante sistemas automatizados como CHARM.

Brazo robótico se encuentra dentro
Brazo robótico se encuentra dentro de un laboratorio de Australia. (Crédito: CSIRO)

Según informó Beyond Coral, la implementación de esta tecnología no solo optimiza los procesos, sino que también permite escalar los esfuerzos de restauración para abordar la crisis global de los arrecifes.

Los arrecifes de coral desempeñan un papel fundamental en la biodiversidad marina, proporcionando hábitat a miles de especies y protegiendo las costas de la erosión. Sin embargo, su supervivencia está gravemente amenazada por el aumento de las temperaturas oceánicas, la acidificación del agua y la actividad humana.

Iniciativas como la desarrollada por CSIRO y Beyond Coral representan un paso crucial hacia la preservación de estos ecosistemas vitales, combinando innovación tecnológica con esfuerzos de conservación a gran escala.