
La plataforma de movilidad Cabify anunció que destinará el 1% de sus ventas del jueves 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, a apoyar proyectos productivos liderados por comunidades indígenas amazónicas. Esta iniciativa se realiza en alianza con la organización Saving the Amazon y forma parte de una estrategia más amplia de movilidad sostenible que la compañía impulsa en Colombia y otros mercados de la región.
En qué consiste la iniciativa de Cabify
La iniciativa, denominada “El 1%”, canaliza recursos hacia proyectos de siembra de árboles nativos en la Amazonía, con un enfoque productivo que incluye cultivos como el açaí y el copoazú.

Estos frutos amazónicos, altamente valorados en las industrias alimentaria y cosmética, permiten a las comunidades obtener ingresos sostenibles mientras protegen los ecosistemas en los que habitan. Según el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (SINCHI), un árbol de açaí puede producir entre 20 y 40 kilos por año, mientras que el copoazú puede superar los 80 kilos anuales, lo que los convierte en opciones viables para el sustento familiar sin recurrir a la deforestación.
Por qué es importante la reforestación para Colombia
El anuncio se enmarca en una coyuntura crítica para los ecosistemas colombianos. De acuerdo con cifras del Ideam, el país ha perdido más de 770.000 hectáreas de bosque en los últimos cinco años, una superficie que supera ampliamente el tamaño de la ciudad de Bogotá.
Frente a este panorama, Cabify busca generar un impacto ambiental y social concreto a través de la financiación de actividades que combinan restauración ecológica y desarrollo económico local.

Qué otras iniciativas ambientales ha promovido Cabify
Cabify no parte de cero. Hasta la fecha, ha financiado la siembra de más de 1.600 árboles nativos en la Amazonía colombiana, conformando lo que denomina el “Bosque Cabify”.
Este espacio es monitoreado mediante tecnología de georreferenciación, lo que permite verificar en tiempo real el estado de los árboles y garantizar la trazabilidad de los fondos, así como el pago directo a las comunidades que realizan las labores de plantación y cuidado.
María Ximena Patiño, presidenta de Saving the Amazon, destaca que estas acciones tienen un doble efecto: “Gracias a bosques como el de Cabify, comunidades indígenas en situación de pobreza reciben un sustento económico por plantar y cuidar árboles frutales. Además de contribuir a la restauración del pulmón del planeta, su aprovechamiento posterior fortalece la soberanía alimentaria de las familias”.

Usuarios de Cabify darán trayectos gratuitos
La acción del 5 de junio se complementa con los denominados “Cabify Days”, una campaña que se extenderá hasta el viernes 6 y que ofrecerá descuentos y trayectos gratuitos en todas las categorías de la app.
Esta estrategia busca incentivar el uso de alternativas de transporte más sostenibles entre los ciudadanos, al tiempo que refuerza el mensaje de que cada viaje puede tener un impacto positivo si se orienta desde una lógica ambiental.
Daniel Schlesinger, country manager de Cabify en Colombia, señala que el proyecto busca ir más allá de una acción puntual: “En Cabify creemos que la sostenibilidad se construye con acciones concretas y medibles. Este 5 de junio destinamos el 1% de nuestras ventas para apoyar a comunidades indígenas que protegen nuestros bosques. Queremos que cada trayecto sea una contribución real a la construcción de ciudades y territorios más sostenibles”.
Cabify es actualmente la única aplicación de transporte en Colombia que compensa el 100% de las emisiones de CO₂ generadas por sus viajes. Esta política de neutralidad en carbono se alinea con una visión integral que combina el cuidado ambiental, el desarrollo social y la transformación urbana.
La iniciativa del “1%” no es nueva. Desde hace más de cuatro años, Cabify la implementa de forma periódica, donando parte de sus ingresos a organizaciones y fundaciones como Geek Girls Latam, Fundación Juan de Antonio Ospina, Fundación Cerros de Bogotá, Techo o Proyecto Biciparceros.
La alianza con Saving the Amazon representa una de las líneas más relevantes por su impacto directo en la protección de uno de los ecosistemas más amenazados del planeta.
A través de esta campaña, la compañía refuerza su propuesta de una movilidad con propósito, invitando a sus usuarios, socios conductores y aliados estratégicos a formar parte de una red de acción colectiva donde cada trayecto puede ser una herramienta para el cambio ambiental y social.
Últimas Noticias
Cómo puede la inteligencia artificial hacer más autónomos y creativos a los silver y facilitar la colaboración entre generaciones
Lejos de serles ajena, la IA contribuye a la inclusión de los adultos mayores, elimina barreras tecnológicas y potencia la transmisión de conocimientos y experiencias a través de plataformas accesibles y personalizadas

Los 10 nombres de perro más populares en 2025 según la IA
La selección de apelativos destacados para mascotas responde a diferentes estilos y necesidades emocionales, según ChatGPT

Cómo conectará Nvidia sus chips de IA a las computadoras cuánticas
La compañía informó que 17 empresas de computación cuántica se han asociado a este sistema, denominado NVQLink

Cómo organizar los electrodomésticos en la cocina: esta es la tendencia actual que maximiza el espacio
La propuesta de los muebles verticales radica en su estructura, que permite ubicar cada artefacto en un compartimiento propio

Glosario de tecnología: qué significa Bucle de tierra
Conocer términos tecnológicos se ha vuelto indispensable para la vida al usarla en casi todos los ámbitos


