
El modelo de inteligencia artificial de OpenAI ChatGPT, fue consultado recientemente para determinar cuál es la ciudad más peligrosa de España, basándose en estadísticas oficiales, niveles de delincuencia reportados, volumen de población y otros indicadores urbanos relacionados con la seguridad pública.
El resultado no fue una sorpresa para quienes viven allí: Barcelona se posiciona como la ciudad más peligrosa del país, según el análisis de la IA. Aunque Madrid supera a la capital catalana en número de habitantes y extensión, la densidad de delitos denunciados en la capital de Cataluña es mayor en relación con su población.
El modelo de inteligencia artificial atribuye esta clasificación al volumen de hurtos, robos con violencia y delitos contra el patrimonio registrados de forma constante en los últimos años.

Datos que respaldan el veredicto de la IA
De acuerdo con los datos del Ministerio del Interior, Barcelona lidera el ranking nacional en denuncias por hurtos, especialmente en zonas turísticas como Las Ramblas, el Barrio Gótico o el área de la Sagrada Familia.
Así mismo desde el ministerio señalaron que también se observa un crecimiento sostenido de delitos vinculados al tráfico de estupefacientes y ocupaciones ilegales, en comparación con otras capitales de provincia.
La inteligencia artificial utilizada para este análisis no solo considera cifras absolutas, también la frecuencia de delitos por cada 1.000 habitantes, el tipo de crímenes cometidos y su evolución temporal.
Además, incluye variables como la percepción de inseguridad de los residentes (según encuestas del CIS y del Instituto Nacional de Estadística) y la actividad de cuerpos policiales municipales y autonómicos.

Por qué la Inteligencia Artificial eligió a Barcelona
Uno de los factores que destacan en la evaluación es el alto índice de reincidencia. Informes policiales señalan que muchos de los delitos en Barcelona son cometidos por personas con múltiples antecedentes, que vuelven a delinquir a pesar de haber sido detenidas previamente.
Esta situación ha sido denunciada por sindicatos policiales, que reclaman reformas judiciales para evitar la impunidad en casos reiterados.
El crecimiento del turismo también tiene un papel central en este fenómeno. Con más de doce millones de visitantes al año, Barcelona se convierte en un blanco frecuente para redes de carteristas y pequeños delincuentes organizados.
La concentración de turistas en lugares específicos facilita la actuación de grupos especializados en hurtos, que operan con técnicas perfeccionadas y escapan fácilmente de la vigilancia convencional.

Delitos de bajo impacto según las autoridades
Sin embargo, las autoridades locales matizan estas cifras. El Ayuntamiento de Barcelona ha insistido en que gran parte de los delitos reportados son de bajo impacto, como robos sin violencia y que los homicidios y agresiones graves se mantienen en niveles bajos en comparación con otras ciudades europeas.
La IA también señala que otros municipios presentan tasas elevadas de criminalidad, aunque con perfiles distintos. Palma de Mallorca, por ejemplo, presenta un incremento significativo en delitos relacionados con estafas digitales y robos en viviendas. En el caso de Sevilla y Valencia, los indicadores apuntan a problemas puntuales en barrios periféricos, aunque sin alcanzar el nivel de concentración delictiva que se observa en Barcelona.
Las respuestas de la IA no son la verdad absoluta
A pesar de la objetividad de los datos, el uso de inteligencia artificial en estos análisis plantea debates éticos. Expertos en criminología recuerdan que el contexto social, económico y político de una ciudad no puede ser reducido a números. La marginación urbana, la falta de recursos policiales o la sobrecarga judicial son factores estructurales que no siempre se reflejan en los algoritmos.
Aun así, el diagnóstico no puede ser ignorado. El retrato que hace la inteligencia artificial sobre la seguridad urbana en España coincide con la tendencia que recogen las estadísticas oficiales.
Y aunque Barcelona mantiene su atractivo cultural y económico a nivel global, enfrenta un reto persistente en reducir su carga delictiva y recuperar la confianza de residentes y visitantes. La tecnología, en este caso, no predice el futuro, pero sí ofrece una radiografía precisa del presente.
Últimas Noticias
Creadores de la película Los tipos malos 2 prohíben que su contenido sea usado para entrenar a la IA
DreamWorks marca un precedente en el cine, apoyándose en una ley para que su contenido esté protegido

Mark Zuckerberg anunció el poderoso plan de Meta para crear una superinteligencia personal
El CEO de la empresa reveló que la iniciativa busca integrar esta inteligencia artificial en la vida diaria mediante dispositivos como gafas inteligentes. A diferencia de sus competidores, no priorizará la automatización laboral, sino el apoyo personal y la creatividad individual

Cómo obtener 1 TB de almacenamiento gratuito en la nube para liberar espacio en tu celular
La aplicación está disponible en Android, iOS y computadoras, aunque su versión gratuita tiene limitaciones importantes

La inteligencia artificial ya automatiza el 25% de las tareas laborales en más de 700 profesiones
Los trabajadores tecnológicos enfrentan la mayor disrupción, con el 56% de sus tareas vulnerables a la automatización según análisis de un millón de conversaciones

Guía para activar las alertas de emergencia en iPhone y Android ante las amenazas de tsunami
Ante la amenaza de olas tras el terremoto en Rusia, los sistemas de ES-Alert permiten que la población reciba avisos oficiales en tiempo real a través de 4G y 5G, potenciando la autoprotección desde cualquier dispositivo
