
La lectura ha ido quedando relegada en la era digital por otras formas más dinámicas de entretenimiento, por eso Snapchat cuenta con una iniciativa para promover esta actividad a través de la realidad aumentada.
En alianza con la Biblioteca Nacional de Singapur (NLB) y la agencia creativa LePub Singapore están desarrollando el proyecto “Augmented Reading”, que busca transformar el modo en que las personas interactúan con los textos escritos, incorporando efectos visuales y sonoros en tiempo real a través de las gafas Spectacles de Snap.
Alimentadas por el sistema operativo Snap OS, estas gafas pretenden enriquecer la experiencia de lectura y hacerlo de manera inmersiva, combinando lo físico y lo digital.
Gene Tan, bibliotecario jefe y director de innovación en la NLB, expresó su entusiasmo por la colaboración. “Estamos encantados de asociarnos con LePub y Snap para explorar formas de mejorar la experiencia de las historias y los libros para todos. Esto es parte de los esfuerzos continuos de la NLB para experimentar con nuevas experiencias que podrían inspirar descubrimiento y reavivar la pasión por la lectura y el aprendizaje”.

Por su parte, Antoine Gilbert, gerente senior del AR Studio en París de Snap, compartió que el objetivo de Snap es educar e inspirar en torno a las posibilidades de la realidad aumentada en los campos del arte, la educación y la cultura.
Con las nuevas Spectacles, Snap desea empujar los límites de las experiencias inmersivas, habilitando nuevas maneras de interactuar con el mundo.
Cómo funciona la lectura con realidad aumentada
El concepto de Augmented Reading se materializa a través de un sistema que implica el uso de machine learning y reconocimiento de texto. Las gafas Spectacles leen y escanean las páginas de los libros para ofrecer una experiencia audiovisual única.

Estas gafas proyectan en tiempo real efectos de sonido que van desde susurros de viento hasta puertas chirriando, creando un ambiente envolvente que sumerge al lector en el corazón de la narrativa.
Los efectos visuales acompañan al texto, estableciendo escenas que complementan y enriquecen la experiencia literaria. Este enfoque no pretende reemplazar la lectura tradicional, sino ampliarla, ofreciendo una puerta de entrada a los libros y motivando a los usuarios a explorar más allá del texto impreso.
Stephan Schwarz, director creativo ejecutivo de LePub Singapore, destacó que el propósito del proyecto no es sustituir la lectura convencional, sino mejorarla, incentivando a las personas a redescubrir el goce de engancharse profundamente con una historia. A medida que el lector avanza, puede compartir su experiencia y los objetos virtuales que encuentra a través de las lentes de realidad aumentada.
Para hacer realidad este proyecto, ha sido necesaria la colaboración de un equipo multidisciplinario que fusiona conocimientos en ciencias bibliotecarias, tecnología y diseño de experiencia de usuario.

LeGarage, el hub de innovación de LePub, junto con el equipo de innovación de Snap en su AR Studio en París, trabajaron desde la concepción hasta el desarrollo, asegurando que la tecnología cumpliera con los objetivos deseados.
Sergey Mast, director creativo en LeGarage Singapore, comentó sobre el reto de construir un equipo que combine diversas experticias para ofrecer una dimensión adicional a las historias más grandes jamás escritas.
Los prototipos de las gafas Spectacles con lentes de Lectura Aumentada pronto estarán disponibles para el público en Singapur en una biblioteca seleccionada, proporcionando a los residentes una oportunidad exclusiva de sumergirse en esta nueva experiencia de lectura.
La “Augmented Reading”, aun en fase beta, está programada para ser lanzada dentro del año en curso en Singapur, ofreciendo una ventana hacia el futuro de cómo podríamos disfrutar de los libros, no solo como herramientas de conocimiento, sino como experiencias envolventes que redefinen la narrativa tradicional.
Últimas Noticias
El sube y baja de tether: cuál es su costo este 3 de agosto
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

Si quieres abrir una app de iPhone sin tocar la pantalla, debes seguir estos pasos
Con esta función, podrás usar la parte trasera del celular como un botón secreto y personalizable

Argentina: lista de los 10 videos musicales que son tendencia en YouTube este día
Desde sus inicios en el año 2005, la plataforma de YouTube se ha colocado rápidamente en el gusto del público y se ha convertido en la biblioteca digital de videos más grande del mundo

Cómo pautar mis promociones en Facebook e Instagram si no tengo tarjeta
Los usuarios en Colombia pueden recargar su saldo publicitario con efectivo o transferencias, controlando gastos y aprovechando la segmentación de campañas en Facebook e Instagram

Le llegó competencia a WhatsApp: esto es Bitchat, la app de Jack Dorsey, creador de Twitter
A diferencia de las aplicaciones de mensajería convencionales, Bitchat apuesta por la simplicidad y la privacidad descentralizada
