El secreto para tener éxito en los negocios, que comparten Bill Gates y Warren Buffet

Cada uno fue referente en su sector, Gates en la tecnología con Microsoft y Buffet en el mercado de inversiones, ocupando por varios años la lista de las personas más ricas del mundo

Guardar
Los dos empresarios mantienen una
Los dos empresarios mantienen una amistad de varios años. (Foto: REUTERS/Rick Wilking/File Photo)

Warren Buffett y Bill Gates, dos titanes en sus respectivos campos, han dejado un legado en el mundo financiero y tecnológico, respectivamente. A sus 94 años, Warren Buffett ha cerrado su cuaderno de inversiones tras más de 60 años como uno de los inversores más influyentes al frente de Berkshire Hathaway.

Del otro lado, Bill Gates, cofundador de Microsoft, revolucionó la tecnología informática al popularizar el uso del software en el ámbito de las computadoras personales. Durante cuatro décadas, Gates lideró la compañía con un enfoque obsesivo que transformaría su visión en realidad.

Ambos magnates comparten un principio que atribuyen a su éxito: el arte de centrarse en sus metas. La capacidad de concentrarse en un objetivo, evitando distracciones, es un rasgo que tanto Buffett como Gates identifican como pilar en la construcción de sus imperios.

Buffett recordó un momento donde
Buffett recordó un momento donde los dos coincieron en la misma respuesta al padre de Gates. (Foto: Reuters)

En una entrevista con CNBC, Buffett reveló una historia elocuente. Durante una reunión organizada por el padre de Gates, ambos líderes escribieron simultáneamente la palabra “focus” como definición de su éxito, a pesar de apenas conocerse.

Cuál es el papel del enfoque en las trayectorias de los dos empresarios

La capacidad de concentrarse en un solo objetivo ha sido crucial tanto para Buffett como para Gates. Warren Buffett, conocido como el “Oráculo de Omaha”, comenzó su incursión en el mundo de las inversiones a los 11 años.

Con un ahorro inicial de 114,75 dólares, compró sus primeras acciones, iniciando un camino hacia uno de los portafolios más valiosos del mundo. Su enfoque en inversiones a largo plazo, evitando la tentación de obtener ganancias rápidas, definió su éxito.

Se enfocó desde muy joven
Se enfocó desde muy joven en fortalecer sus conocimientos en informática. (Foto: REUTERS/Anushree Fadnavis)

Por su parte, Bill Gates encontró su llamado en el software a temprana edad. En su adolescencia, se obsesionó con la programación cuando el acceso a las computadoras era limitado.

Esta pasión lo llevó a fundar Microsoft junto a Paul Allen, catapultándolo a convertirse en millonario antes de cumplir 21 años. Gates dirigió la empresa con una visión clara, sacrificando aspectos personales por un propósito común: llevar una computadora a cada hogar.

Cómo influyó el inicio temprano en el éxito

Empezar pronto es considerado una ventaja indudable por ambos gigantes. Buffett y Gates subrayan la importancia de encontrar una pasión temprana y dedicarse a ella con determinación.

Hay que ir desarrollando una
Hay que ir desarrollando una idea con la convicción de funcionará.(Imagen Ilustrativa Infobae)

La temprana incursión de ambos en sus respectivos campos les brindó experiencia, y les otorgó el tiempo necesario para construir sobre bases sólidas.

Según Times of India, Buffett comenzó a invertir a los 11 años, mientras Gates descubría la programación en sus años de secundaria. Estas experiencias tempranas permitieron que tanto sus habilidades como sus estrategias maduraran, concediéndoles una ventaja en sus trayectorias hacia el éxito.

Las primeras incursiones de Buffett en las inversiones y de Gates en el software no solo definieron sus carreras, sino que ilustran el impacto duradero de un inicio prematuro en el desarrollo de sus carreras.

Qué importancia tiene evitar las distracciones para tener éxito

Su visión puede servir de
Su visión puede servir de modelo para futuras generaciones. (Foto: REUTERS/Rick Wilking/Archivo)

Para estos dos magnates, la capacidad de evitar distracciones es esencial. Warren Buffett adoptó un enfoque de inversiones a largo plazo, eligiendo cuidadosamente empresas y dejando que el tiempo y el interés compuesto trabajaran a su favor.

Por otro lado, Bill Gates orientó toda su energía hacia Microsoft, sacrificando tiempo personal en busca de un objetivo claro. Gates mismo describió que su rutina giraba en torno al software, enfocándose intensamente en su proyecto durante los primeros años de Microsoft.

La clara prioridad de Gates era desarrollar su compañía, lo que requirió dedicación y un sacrificio extenuante, como declaró su cofundador Paul Allen a Vanity Fair, al subrayar la intensidad del entorno de trabajo liderado por el empresario, que confluye con la de otros referentes de la industria.