
Al observar de cerca los enchufes eléctricos que se utilizan a diario, algunos usuarios notan un detalle que suele pasar desapercibido: dos pequeños agujeros ubicados cerca de las puntas de las terminales planas en ciertos tipos de conectores.
Esta característica, presente en los enchufes tipo A, genera curiosidad entre quienes se preguntan cuál es su función y por qué forman parte de un diseño que ha perdurado durante más de un siglo.
Un diseño con más de cien años de historia
El origen de este diseño se remonta a 1904, cuando Harvey Hubbell II, inventor estadounidense, patentó el primer conector desmontable. La innovación consistía en un enchufe con dos terminales planas que permitía conectar y desconectar aparatos eléctricos sin modificar la instalación fija.
Este avance facilitó el uso de la electricidad en entornos domésticos y comerciales, ampliando el rango de aplicaciones de los dispositivos eléctricos.

La versión original de Hubbell incluía dos muescas en las terminales, destinadas a mejorar la conexión y evitar interrupciones inesperadas. Con el tiempo, esas muescas evolucionaron hasta convertirse en los orificios redondos que caracterizan actualmente a los enchufes tipo A.
Funciones de los agujeros en los enchufes
Estos orificios cumplen varias funciones prácticas. La principal es proporcionar una fijación más segura al receptáculo de la toma de corriente.
Algunos enchufes tipo A incorporan mecanismos internos en las tomas que encajan en los agujeros, lo que genera una mayor estabilidad y reduce la posibilidad de desconexión accidental debido al peso del cable o al movimiento de los dispositivos conectados.
Otra función está vinculada al proceso de producción. Los fabricantes utilizan estos agujeros como punto de anclaje para sostener las terminales metálicas mientras ensamblan el cuerpo plástico del enchufe, evitando dañar o deformar las piezas durante el proceso de fabricación.

Los agujeros también permiten agregar dispositivos de seguridad adicionales. En entornos donde se busca controlar el uso de ciertos equipos, es posible insertar pequeños candados o trabas a través de estos orificios, impidiendo el acceso no autorizado.
Asimismo, algunos modelos incorporan etiquetas de advertencia o mensajes sobre el uso correcto del conector, aprovechando estos espacios para colocar las indicaciones sin afectar el funcionamiento del enchufe.
En aplicaciones específicas, los orificios pueden facilitar la conexión directa del enchufe a sistemas eléctricos sin necesidad de utilizar una toma convencional. Sin embargo, estas prácticas no son comunes en entornos domésticos y requieren supervisión técnica especializada.

Diversidad de enchufes según la región
Aunque el tipo A es ampliamente utilizado en países como Estados Unidos, Canadá, México y Japón, en Argentina este diseño no es común. En el país, los enchufes más utilizados corresponden al tipo I, con tres terminales en disposición angular. Esta diferencia responde a la ausencia de una estandarización global en los sistemas eléctricos.
Las variaciones en los tipos de enchufes obedecen a normativas locales de seguridad, eficiencia y compatibilidad con la infraestructura eléctrica existente.
En América del Norte, por ejemplo, la red doméstica opera con un voltaje de 120 voltios a 60 hercios, lo que hace estándar el uso de enchufes tipo A y B.
En cambio, en la mayoría de Europa y América del Sur predomina el voltaje de 220 a 240 voltios a 50 hercios, con enchufes tipo C o tipo I según el país.

Estas diferencias obligan a quienes viajan entre regiones a utilizar adaptadores o convertidores, ya que conectar un dispositivo sin considerar las especificaciones eléctricas locales puede ocasionar daños o representar riesgos para la seguridad del usuario.
La existencia de los agujeros en los enchufes tipo A, lejos de ser un detalle meramente estético, responde a necesidades de seguridad, fabricación y funcionalidad que forman parte de una evolución técnica iniciada hace más de cien años y que continúa vigente en millones de hogares alrededor del mundo.
Últimas Noticias
Elon Musk hace una de las promesas más ambiciosas de su vida con Tesla y para millones de humanos
El CEO de Tesla aseguró que su flota de taxis autónomos cubrirá a más de 160 millones de personas en Estados Unidos antes de diciembre
Primeros errores en el hombre que tiene un chip en el cerebro implantado por Neuralink de Elon Musk
Noland Arbaugh, el paciente cero, ya no puede manejar el cursor con la mente como lo hacía al inicio

Cómo empezar a invertir en criptomonedas y cómo operan
Las monedas virtuales han tenido comportamientos mixtos en las últimas horas

Cómo Netflix equilibra tecnología y sencillez en su nueva era: Eunice Kim, directora de producto lo revela
Infobae Tecno entrevistó en exclusiva a una de las directivas más importantes de Netflix en el mundo, ante un cambio significativo en la plataforma para los millones de usuarios
Ethereum: este es su valor en el mercado este 26 de julio
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas
