
Desde Gmail y Google Drive hasta Google Maps o YouTube, la cuenta de Google centraliza una gran cantidad de datos personales e información sensible.
Si alguien logra acceder sin tu permiso, puede revisar mensajes privados, alterar configuraciones de seguridad, descargar archivos o incluso cambiar contraseñas para dejarte fuera. Por eso, detectar accesos no autorizados a tiempo es clave para proteger tu identidad digital.
Google ha implementado herramientas que permiten a los usuarios revisar la actividad reciente de su cuenta y actuar con rapidez ante cualquier comportamiento sospechoso. Estas funciones están disponibles directamente desde el perfil del usuario.

Cómo verificar si alguien más ha iniciado sesión en tu cuenta de Google
Para revisar si tu cuenta ha sido utilizada desde otro dispositivo o ubicación, sigue estos pasos:
- Accede a tu cuenta de Google y haz clic en tu imagen de perfil, ubicada en la parte superior derecha de la pantalla.
- En el menú desplegable, selecciona “Gestionar tu cuenta de Google”.
- Dirígete a la pestaña “Seguridad”.
- Busca el apartado “Actividad relacionada con la seguridad reciente” y pulsa “Revisar actividad de seguridad”.
- Allí verás un listado de los últimos accesos realizados, incluyendo la fecha, hora, ubicación aproximada y el tipo de dispositivo utilizado.
Además, puedes ir a la sección “Tus dispositivos” y hacer clic en “Gestionar dispositivos”. Esto te permitirá visualizar todos los equipos que han accedido a tu cuenta en los últimos 28 días.

Si detectas un dispositivo que no reconoces, selecciona la opción “¿Ves alguna actividad que no reconozcas?”, cierra todas las sesiones activas y cambia inmediatamente tu contraseña.
Recomendaciones para proteger tu cuenta de Google
Una vez verificada la actividad, es importante tomar medidas concretas para evitar futuros accesos no autorizados. La seguridad digital no se basa únicamente en la revisión de la actividad reciente, sino en la adopción de hábitos preventivos permanentes.
1. Usa contraseñas robustas
Una contraseña débil es la primera brecha que un atacante puede aprovechar. Asegúrate de que tu contraseña cumpla con estos criterios:
- Longitud mínima de 10 caracteres, idealmente más.
- Combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos.
- Evita datos personales, como tu nombre, fecha de nacimiento o número de teléfono.
- No uses palabras comunes ni secuencias simples como “123456” o “qwerty”.
- No repitas contraseñas en distintas plataformas.
- Actualízalas con regularidad, al menos cada seis meses.
Google también recomienda el uso de un gestor de contraseñas para generar y almacenar claves seguras sin necesidad de recordarlas todas.

2. Activa la autenticación en dos pasos
La verificación en dos pasos (2FA) añade una segunda capa de protección a tu cuenta. Aunque alguien logre obtener tu contraseña, necesitará también un segundo código para iniciar sesión.
Para configurarla:
- Ve a “Gestionar tu cuenta de Google” > “Seguridad” > “Verificación en dos pasos”.
- Sigue las instrucciones para activar la verificación a través de un mensaje SMS, una aplicación como Google Authenticator o una llave física de seguridad.
Este paso reduce drásticamente las posibilidades de que tu cuenta sea vulnerada por ciberdelincuentes.

En la era de la conectividad permanente, nuestras cuentas digitales son mucho más que herramientas de comunicación. Son el punto de entrada a correos electrónicos, documentos personales, contactos, fotos, ubicaciones e incluso métodos de pago.
Entre ellas, la cuenta de Google es una de las más utilizadas a nivel global, y también una de las más vulnerables si no se aplican medidas de protección adecuadas.
Detectar accesos no autorizados en tu cuenta de Google es un proceso sencillo, pero ignorarlo puede tener consecuencias graves. Revisar la actividad reciente, cerrar sesiones sospechosas, cambiar contraseñas y activar la autenticación en dos pasos son prácticas esenciales para proteger tu identidad digital.
Últimas Noticias
Free Fire: consigue los códigos para recompensas gratis el 17 y 18 de noviembre de 2025
La validez de las claves puede variar según la región y algunas combinaciones podrían dejar de funcionar conforme avanza el tiempo

Drones en el mar: la tecnología abre nuevas perspectivas para el estudio de orcas, delfines y ballenas en libertad
Desde la medición de cuerpos gigantescos hasta la identificación individual, los dispositivos no tripulados brindan a los científicos una mirada inédita, eficiente y segura sobre la vida acuática. Las claves de una técnica que facilita hallazgos en salud, según Smithsonian Magazine

El truco para convertir un documento físico de varias páginas en PDF sin descargar aplicaciones y gratis
Google Drive cuenta con un escáner que permite digitalizar y guardar archivos en la nube, a través de la cámara de un celular Android o iPhone

Por qué no puedo descargar ningún archivo en mi celular y cómo solucionar el error
Diversos factores pueden causar este problema, desde la necesidad de liberar almacenamiento hasta fallos en la conexión a internet o actualizaciones pendientes

Nunca respondas una llamada o WhatsApp de números que tengan estos prefijos: son estafas
El uso de códigos internacionales y sistemas de tarificación especial permite a los ciberdelincuentes obtener ingresos ilícitos y acceder a información sensible




