
En muchos teléfonos inteligentes aparece, en ocasiones, un pequeño ícono con la letra “N” en la parte superior de la pantalla, junto a indicadores como la señal, el WiFi o la batería. Aunque puede pasar desapercibido, se trata de una función presente en la mayoría de los dispositivos móviles actuales: el NFC.
La sigla corresponde a Near Field Communication, traducido como Comunicación de Campo Cercano. Se trata de una tecnología de conectividad inalámbrica que permite la transmisión de datos entre dispositivos que se encuentren a pocos centímetros de distancia.
Su uso ha crecido en los últimos años, sobre todo por su papel en los pagos digitales sin contacto, aunque también cumple otras funciones menos visibles.

Una tecnología de corto alcance y activación inmediata
El NFC permite que dos dispositivos compatibles intercambien información de manera casi instantánea cuando están muy cerca. A diferencia del Bluetooth, esta tecnología no requiere que los dispositivos se emparejen previamente, ni demanda configuraciones adicionales. El intercambio de datos se produce de forma automática cuando ambos equipos entran en contacto cercano.
Esta propiedad hace que el NFC sea utilizado principalmente en tareas que exigen rapidez y bajo nivel de intervención del usuario.
Entre los usos más comunes se encuentran el pago electrónico mediante servicios como Google Pay o Apple Pay, el emparejamiento de dispositivos como auriculares o cámaras, el envío de archivos pequeños como fotos o contactos, y la automatización de funciones dentro del sistema operativo del teléfono.

Qué indica el símbolo “N” en la pantalla
La aparición del ícono “N” en la parte superior del celular señala que el chip de NFC está activo. Este símbolo puede mostrarse de manera diferente dependiendo del fabricante y del sistema operativo del dispositivo.
En modelos de la serie Galaxy de Samsung, por ejemplo, el símbolo suele aparecer de forma visible cuando la función está encendida. En otros equipos Android, el NFC puede estar habilitado sin que se muestre el ícono de forma constante.
En el caso de los dispositivos Apple, el chip NFC se encuentra habilitado de manera permanente y no puede desactivarse, por lo que el ícono no se muestra en pantalla. Sin embargo, la tecnología está disponible para su uso cuando se requiere, como en el momento de realizar un pago o utilizar una etiqueta NFC.

Seguridad y consumo de batería
Una de las principales dudas de los usuarios está relacionada con los efectos de mantener el NFC activado de forma constante.
A diferencia de otras tecnologías de conectividad inalámbrica, el NFC solo funciona cuando detecta un dispositivo compatible en un rango muy corto, por lo general menor a 10 centímetros. Esto reduce significativamente la posibilidad de accesos no autorizados o interferencias.
En términos energéticos, el impacto del NFC sobre la batería es mínimo. Su consumo se mantiene bajo incluso cuando la función permanece encendida todo el tiempo.
Por este motivo, no se considera una amenaza para el rendimiento del dispositivo ni para la privacidad del usuario, siempre que se utilice en entornos confiables y con aplicaciones seguras.

Pese a que muchas personas no interactúan de forma directa con el NFC, esta tecnología está integrada en la rutina digital de millones de usuarios.
Desde abrir puertas inteligentes hasta compartir una clave WiFi, su capacidad para facilitar interacciones rápidas y seguras ha contribuido a su incorporación permanente en la mayoría de los teléfonos inteligentes del mercado.
Aunque su presencia puede parecer discreta, el NFC representa una capa adicional de funcionalidad que permite convertir al celular en una herramienta más versátil. Su activación no supone riesgos técnicos ni energéticos, y su disponibilidad continúa ampliándose en nuevos entornos urbanos, servicios financieros y dispositivos conectados.
ultimas
Teléfonos Samsung en la mira por fallas en medio de la actualización que crea una crisis en la batería
El fallo está generando que los dispositivos tengan una caída de autonomía de batería de hasta un 50%

Vehículo automático vs. uno manual: cuál requiere más reparaciones con el paso del tiempo
Entre los factores que se deben revisar antes de la compra está el mantenimiento, el consumo de combustible y el confort al conducir el auto

La impresora, el dispositivo olvidado que pone en riesgo la ciberseguridad del hogar
Cuando no se actualizan ni se configuran con medidas de seguridad, estos equipos pueden ser utilizados para acceder a archivos y lanzar ataques a otros dispositivos de la red doméstica

MrBeast regresa a Prime Video: su reality show tendrá más dinero y más temporadas
El reconocido creador de contenido de YouTube afirmó que tiene preparadas muchas sorpresas para su programa, el cual acumuló 50 millones de espectadores en solo 25 días desde su estreno

Conoce las aplicaciones que podrían estar espiándote sin que lo sepas
Algunas aplicaciones educativas, de entretenimiento o productividad funcionan como caballos de Troya. Imitan servicios populares pero acceden sin permiso a archivos, contraseñas y funciones del teléfono
