
A medida que los pagos digitales ganan terreno en la vida cotidiana, los códigos QR se han consolidado como una herramienta clave en las transacciones rápidas, sin contacto y sin necesidad de efectivo. Esta adopción masiva se intensificó durante la pandemia de COVID-19, y se ha mantenido en comercios y otros lugares públicos.
En línea con esa tendencia, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires incorporó el uso de códigos QR interoperables para el pago de trámites no tributarios. A través de las Boletas Únicas Inteligentes (BUI), es posible abonar infracciones de tránsito, licencias de conducir, gestiones ante el Registro Civil, entre otros procedimientos, desde cualquier billetera digital compatible con el estándar del Banco Central.
Esta modalidad busca agilizar los pagos, reducir la circulación de efectivo y fomentar el uso de tecnologías digitales en gestiones administrativas. No obstante, su uso plantea riesgos de seguridad que requieren atención por parte de los usuarios.
Qué pasa si se escanea códigos QR desconocidos

Uno de los principales vectores de fraude al usar QR radica en su facilidad de manipulación. Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe), nunca se debe escanear un código QR cuya procedencia no esté verificada.
Un código falso, que aparenta pertenecer a un ente oficial, puede redirigir al usuario a un sitio fraudulento que captura datos sensibles como contraseñas o información bancaria. Además, en lugares públicos, los delincuentes pueden superponer una pegatina con un código falso sobre el QR legítimo.
Esta técnica, difícil de detectar a simple vista, permite desviar el pago hacia una cuenta no autorizada. Verificar que el código no tenga signos de alteración o superposición física es un paso esencial antes de realizar cualquier transacción.
De qué forma verificar que el código QR lleva al sitio web correcto

Para evitar redireccionamientos a páginas apócrifas, se debe activar en el dispositivo la opción de previsualización de enlaces antes de abrirlos. Esta función permite ver la dirección web completa y así detectar posibles anomalías.
También, es clave revisar si la URL pertenece, en el caso de hacer pagos en la capital argentina, al dominio oficial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que en este caso es “buenosaires.gob.ar”.
Si la dirección tiene faltas ortográficas, dominios extraños o extensiones inusuales, debe considerarse sospechosa. El acceso al Portal Único de Pagos siempre debe hacerse a través del enlace oficial: https://sir.buenosaires.gob.ar/login.
Cómo saber si un código QR es fraudulento

Existen varios indicadores que deben generar alerta inmediata. Si al escanear el código QR se solicita la descarga de un archivo, sobre todo con extensión “.apk”, se debe cancelar la operación de inmediato. Este tipo de archivos está asociado a instalaciones fuera de tiendas oficiales y puede contener software malicioso.
Otra señal de alarma es cualquier sitio que solicite datos personales, contraseñas o información bancaria sin justificación. En esos casos, el Incibe aconseja no continuar con el proceso y reportar la irregularidad a la entidad responsable. La consigna es clara: ante la duda, no brindar ningún dato.
Qué medidas de protección deben mantenerse activas en los celulares
Contar con herramientas de protección actualizadas en el celular o computadora es un requisito básico. Esto incluye un antivirus confiable, actualizaciones del sistema operativo al día y la activación de funciones de seguridad como el escaneo de amenazas en tiempo real.

Las aplicaciones de billeteras digitales deben descargarse exclusivamente desde tiendas oficiales, como Google Play o App Store, y mantenerse en su versión más reciente. Las versiones obsoletas pueden presentar vulnerabilidades que los atacantes pueden aprovechar.
Cuál es la ventaja de los códigos QR interoperables en trámites oficiales
El uso de QR interoperables, como los incorporados por el Gobierno porteño, permite que cualquier usuario con una billetera digital habilitada pueda realizar pagos sin importar qué aplicación utilice.
Este modelo, basado en estándares definidos por el Banco Central, elimina las barreras entre plataformas y facilita la adopción masiva del sistema, un mecanismo no solo busca eficiencia operativa, sino inclusión financiera.
Últimas Noticias
No tienes que dar tu PIN para que arreglen tu celular: así funciona el Modo de reparación
En vez de reemplazar su celular por uno nuevo, muchas personas optan por arreglarlo, lo que implica confiar temporalmente su dispositivo

Cuáles son las nuevas funciones de Google Fotos que transforman imágenes y videos con IA
Crea, combina y transforma con estas herramientas de la app de Google

Argentina: lista de los 10 videos musicales que son tendencia en YouTube este día
Desde sus inicios en el año 2005, la plataforma de YouTube se ha colocado rápidamente en el gusto del público y se ha convertido en la biblioteca digital de videos más grande del mundo

YouTube en Colombia: la lista de los 10 videos más populares este sábado
Descubre quiénes son los artistas que han entrado al ranking con sus nuevos clips

Utiliza Google Maps como un experto: 10 trucos para aprovechar al máximo la app
La plataforma no solo muestra mapas y rutas, sino que integra funcionalidades avanzadas que muchos usuarios aún no conocen
