The Beatles debuta con una canción hecha con inteligencia artificial y fue exaltada a nivel mundial

La tecnología ‘revivió’ a John Lennon y George Harrison para crear una composición que trae de vuelta el rock de la década de los 60s, que hizo popular a la banda británica

Guardar
El sencillo demostró como lo digital y lo humano pueden fluir en la producción artística. (Tomado de YouTube/ The Beatles)

Por primera vez en la historia de los Premios Grammy, una canción creada con la ayuda de la inteligencia artificial (IA) ha sido galardonada, marcando un hito en la industria musical y desatando un intenso debate sobre el uso de esta tecnología en el arte.

La canción “Now and Then”, de la banda británica The Beatles, recibió el premio a la Mejor interpretación de rock en la 67ª edición de los Grammy, a pesar de que el icónico grupo debutó hace más de medio siglo, siendo muy popular en los 60s, y solo dos de sus miembros originales siguen con vida.

Cómo se utilizó inteligencia artificial para crear la canción de The Beatles

La creación de esta canción fue posible gracias a una tecnología de IA conocida como “separación de pistas”, que permitió limpiar y aislar la voz de John Lennon de una antigua grabación con ruido excesivo.

La tecnología intentó traer las
La tecnología intentó traer las sensaciones que trajo el grupo original. (Foto: EFE/Peter Powell/Archivo)

Posteriormente, se incorporaron guitarras eléctricas y acústicas grabadas en 1995 por George Harrison, junto con la percusión de Ringo Starr y el bajo, piano y guitarra de Paul McCartney, además de voces adicionales de fondo.

Asimismo, este proceso técnico es uno de los múltiples casos donde se implementa esta tecnología en mejorar el trabajo humano en lugar de reemplazarlo, como se ha visto en otras industrias como el cine o la educación.

Por qué una canción hecha con IA fue nominada y ganó un Grammy

La canción fue nominada en dos categorías: Mejor grabación y Mejor interpretación de rock. Sin embargo, su nominación y posterior victoria generaron controversia dentro de la Academia de la Grabación, que en 2023 había establecido que “solo los creadores humanos son elegibles” para competir por un Grammy.

Dos de los integrantes de
Dos de los integrantes de la banda británica siguen vivos. (Foto: REUTERS/Neil Hall/File Photo)

Según las normas de la institución, las obras que incluyan elementos generados por IA pueden ser consideradas únicamente si estas herramientas se utilizan para pulir o mejorar, pero no para crear de manera íntegra.

Este criterio permitió que “Now and Then” fuera admitida en la competencia, porque la tecnología empleada se limitó a la restauración y limpieza de pistas existentes. En medio de la polémica, Paul McCartney defendió la legitimidad de la canción, asegurando que “nada ha sido creado artificialmente”.

Qué comentarios han salido al público luego de este reconocimiento

Mary Bragg, cantautora de Nashville, explicó a la AFP que, el tipo de tecnología utilizada en esta obra es común en la industria, y calificó su creación como un logro para productores e ingenieros.

El debate crece alrededor de
El debate crece alrededor de cómo los artificial está más inmerso en el arte. (Imagen Ilustrativa Infobae)

No obstante, Bragg advirtió sobre los riesgos asociados con las herramientas de IA, describiéndolas como un “gran problema” por el desconocimiento generalizado sobre su alcance y posibles implicaciones.

La artista subrayó la importancia de preservar la integridad del arte y proteger a los creadores de posibles abusos, como el uso no autorizado de sus obras para entrenar programas de IA o la falsificación de identidades.

Otro punto de vista fue aportado por Linda Bloss-Baum, miembro de la junta directiva de Compositores de América del Norte, quien reconoció que la IA puede ser perjudicial para los artistas, pero consideró que el caso de “Now and Then” representa un uso positivo de esta tecnología.

Se espera que este tipo
Se espera que este tipo de herramientas no dejen al margen a los instrumentos tradicionales. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según Bloss-Baum, el proyecto contó con el consentimiento de la familia de Lennon, lo que refuerza su legitimidad y lo distingue de otros usos más controvertidos de la IA en la música.

Cuál será el futuro de la industria musical con el avance de la inteligencia artificial

La controversia alrededor de esta canción refleja un debate amplio sobre el impacto de la inteligencia artificial en la industria musical. Mientras algunos artistas y expertos celebran las posibilidades creativas que ofrece esta tecnología, otros expresan preocupación por las implicaciones éticas y legales que podrían surgir.

Entre las principales inquietudes se encuentran el mal uso de obras protegidas por derechos de autor, la manipulación de identidades artísticas y la posible deshumanización del proceso creativo.