Samsung anuncia nueva etapa de Solve for Tomorrow en Brasil: premiará estudiantes con proyectos tecnológicos

Jóvenes de colegios públicos pueden postularse en equipos de máximo cinco integrantes con ideas que tengan bases científicas y sociales

Guardar
Su objetivo es impulsar la
Su objetivo es impulsar la creatividad, innovación y pensamiento crítico en los más pequeños. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Samsung lanzó una nueva edición de Solve for Tomorrow Brasil, su programa de ciudadanía corporativa que fomenta la creatividad, la colaboración y el pensamiento científico entre jóvenes estudiantes. En esta 12ª edición, la convocatoria busca proyectos ideados por alumnos de secundaria de escuelas públicas brasileñas que puedan aportar soluciones concretas a los problemas que enfrentan sus comunidades.

Con un enfoque centrado en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), el programa puede ser un espacio para que los adolescentes desarrollen habilidades técnicas y sociales aplicadas al bien común.

Asimismo, las inscripciones continúan hasta el 30 de junio de 2025 a través del sitio oficial del programa. Los equipos deben estar conformados por entre tres y cinco estudiantes, bajo la guía de docentes supervisores, con una particularidad: uno de los profesores debe pertenecer al área de Ciencias Naturales o Matemáticas.

Quiénes pueden participar en este premio internacional

Se orienta a jóvenes de
Se orienta a jóvenes de instituciones públicas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La convocatoria de Solve for Tomorrow Brasil está dirigida exclusivamente a estudiantes de secundaria que cursen en instituciones públicas, ya sean municipales, estatales o federales.

Los equipos deben estar compuestos por un mínimo de tres y un máximo de cinco estudiantes. La formación de los grupos debe realizarse dentro de la misma escuela, y no se permite la participación de alumnos de diferentes establecimientos educativos.

Cada grupo debe contar con el acompañamiento de un docente supervisor de cualquier área del conocimiento, aunque es obligatorio que se incluya a un profesor que enseñe Ciencias Naturales o Matemáticas.

Esta condición busca asegurar el enfoque STEM de los proyectos, garantizando que las propuestas tengan una base científica sólida. Ambos docentes cumplirán un rol clave como mentores, facilitadores del proceso creativo y guías metodológicas durante todo el desarrollo del proyecto.

Qué tipo de proyectos escolares pueden postularse

Es una forma en que
Es una forma en que los más jóvenes se interesen por cambiar el mundo desde su hogar. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los proyectos deben estar orientados a resolver problemas sociales, ambientales o económicos concretos que afecten a la comunidad local de los estudiantes. Las propuestas deben articular conocimientos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas con un enfoque práctico, sustentable y accesible.

Esto implica desde el diseño de prototipos hasta soluciones aplicables en el ámbito cotidiano, siempre con la participación activa de los estudiantes en todas las etapas del proceso.

En la edición anterior, los ejes temáticos más trabajados fueron salud y sustentabilidad, lo cual demuestra la tendencia de los jóvenes a abordar desafíos urgentes vinculados al medio ambiente y al bienestar social.

Proyectos como sistemas de filtración de agua, dispositivos robóticos para personas con discapacidades y gafas de visión computacional son casos de cómo se puede combinar la tecnología con el compromiso social desde el aula.

Cuáles fueron los ganaron en la edición anterior del premio

La invención de dispositivos que
La invención de dispositivos que ayuden a personas con discapacidad han sido objeto de reconocimiento. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En 2024, los ganadores nacionales presentaron propuestas que lograron destacarse por su creatividad, utilidad y viabilidad. Uno de los proyectos ganadores consistió en un sistema de filtración diseñado para tratar agua contaminada por residuos sólidos, una solución pensada para comunidades sin acceso a agua potable.

Otro grupo desarrolló una mano robótica destinada a asistir a personas con dificultades de coordinación motora fina, mientras que otro grupo presentó unas gafas equipadas con visión computacional para facilitar la movilidad de personas con discapacidad visual.

Además de los ganadores, el jurado seleccionó propuestas destacadas como una pintura sustentable capaz de conducir electricidad para el armado de paneles solares de bajo costo, bloques de biocemento elaborados con papel reciclado para pavimentar aceras y herramientas para mejorar la gestión de medicamentos.

Cómo se realiza el proceso de inscripción al premio

Todo el proceso de inscripción
Todo el proceso de inscripción se hace de forma remota. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las inscripciones deben completarse de forma digital, antes del 30 de junio, a través del sitio web oficial de Solve for Tomorrow Brasil. Tanto los docentes como los estudiantes deben registrar sus datos y presentar una descripción inicial del proyecto.

Este primer paso implica detallar el problema identificado, la solución propuesta y el enfoque STEM que fundamenta la propuesta. A lo largo del proceso, los grupos seleccionados recibirán mentorías, talleres y acompañamiento especializado para perfeccionar sus ideas.

Es importante considerar que la participación es completamente gratuita y no requiere experiencia previa en competencias científicas. El objetivo del programa no es premiar conocimientos preexistentes, sino promover el desarrollo de nuevas habilidades mediante la aplicación práctica del saber escolar.