Esta es la lista completa de objetos que se deben alejar del módem para tener mejor WiFi

El microondas es uno de los dispositivos que más interfieren con la señal de internet en el hogar, ya que emite ondas electromagnéticas en la misma frecuencia que utilizan muchos routers WiFi: 2.4 GHz

Guardar
Hay ciertos objetos que tienen
Hay ciertos objetos que tienen un efecto directo en la señal del internet en casa. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Muchos desconocen que hay ciertos objetos que pueden afectar la velocidad del WiFi si se colocan cerca del módem. Uno de los más comunes es el microondas.

Este electrodoméstico, al funcionar, emite ondas electromagnéticas en la misma frecuencia que utilizan muchos routers WiFi: 2.4 GHz.

Cuando el microondas está encendido, puede generar interferencias que degradan la calidad de la señal, provocando lentitud o cortes temporales en la conexión, especialmente si el módem o los dispositivos están cerca de la cocina.

El microondas es de los
El microondas es de los electrodomésticos que más afectan la velocidad del WiFi. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por eso, es recomendable ubicar el módem en un espacio alejado de aparatos que emitan señales similares, como microondas, teléfonos inalámbricos o monitores para bebés, para asegurar una conexión más estable.

Además de estos electrodomésticos, hay muchos más objetos que afectan la velocidad del internet si se ubican cerca. Esta es la lista completa, de acuerdo con la empresa de telecomunicaciones peruana Win.

  • Muebles de metal, vidrio templado o superficies espejadas: por ejemplo, mesas de acero, puertas corredizas de vidrio o armarios con espejos, ya que estos materiales reflejan o absorben la señal.
  • Luces decorativas, especialmente las que se usan durante las fiestas, como las guirnaldas LED navideñas, que emiten señales eléctricas que pueden generar ruido en el espectro del WiFi.
Los espejos absorben la señal
Los espejos absorben la señal WiFi. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Muros gruesos o con materiales densos, como los de yeso, cemento, piedra o ladrillo. Estas estructuras bloquean parcial o totalmente la señal, en especial cuando el módem está en una habitación cerrada o en una esquina de la casa.

Para mejorar la conexión, se recomienda colocar el módem en un lugar alto, abierto y central dentro del hogar, lejos de estos obstáculos y fuentes de interferencia.

Cómo puedo acelerar la velocidad del WiFi en mi casa

Además de ubicar el módem en un lugar más adecuado, existen otras recomendaciones que los usuarios pueden aplicar para mejorar la velocidad de su conexión WiFi en casa.

La ubicación del modem es
La ubicación del modem es determinante en la velocidad del WiFi. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Entre estas soluciones, se incluyen acciones como reiniciar el router periódicamente, cambiar el canal de transmisión para evitar interferencias, actualizar el firmware del dispositivo, utilizar extensores de señal en espacios amplios o con muchas paredes, y reducir la cantidad de dispositivos conectados simultáneamente, especialmente aquellos que consumen mucho ancho de banda.

Cómo se reinicia el router

Reiniciar el router es una de las formas más simples y efectivas de mejorar temporalmente la conexión WiFi. Este es un paso a paso de cómo hacerlo:

  1. Apaga el router usando el botón trasero o desconéctalo del enchufe.
  2. Espera 10 a 30 segundos para que se descargue completamente.
  3. Vuelve a encenderlo o conectarlo.
  4. Espera 1 a 3 minutos hasta que las luces indiquen que la conexión está activa.

No reinicies el router desconectándolo y conectándolo de forma repetida en poco tiempo, ya que esto puede dañarlo.

Si los problemas persisten después del reinicio, podría ser útil restablecer el router a valores de fábrica, aunque este paso borra toda la configuración personalizada (nombre de red, contraseña, etc.).

Se recomienda evitar desconectar y
Se recomienda evitar desconectar y volver a conectar el router repetidamente en intervalos cortos de tiempo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Qué significa WPS en el router

WPS significa “WiFi Protected Setup” y es una función que permite conectar dispositivos al WiFi de forma rápida, sin necesidad de ingresar la contraseña. Está presente en muchos routers y suele activarse mediante un botón físico identificado como “WPS”.

Al presionarlo, el router entra en un modo de conexión segura durante unos segundos, permitiendo que un dispositivo cercano —como un teléfono, una impresora o un televisor inteligente— se conecte automáticamente a la red sin escribir la clave.

Esta herramienta resulta útil para facilitar el acceso a usuarios o equipos nuevos, pero también puede representar un riesgo si permanece habilitada de forma permanente, ya que alguien en las proximidades podría intentar conectarse sin autorización.

Por eso, se recomienda utilizar WPS solo en momentos puntuales y desactivarlo después, especialmente si se trata de una red doméstica o de oficina con datos sensibles.