
La información personal es uno de los activos más valiosos y vulnerables. En la actualidad, el acceso a datos como el nombre o el número de teléfono puede ser suficiente para que un desconocido comience a tejer una red de fraudes, estafas o incluso ataques cibernéticos.
Aunque estos datos pueden parecer triviales, cuando caen en las manos equivocadas, pueden dar pie a una serie de consecuencias impredecibles. Desde el robo de identidad hasta el daño a la reputación en línea, las repercusiones son serias y difíciles de controlar.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe) advierte que, en muchos casos estos datos personales se pueden usar para acceder a cuentas bancarias, hacer compras en línea no autorizadas, o realizar operaciones fraudulentas con servicios a nombre de la víctima.

Además, el hecho de que un extraño conozca el número de teléfono puede facilitar ataques de ingeniería social, donde se manipula a la persona para obtener información sensible. Por ello, la prevención y el cuidado en la gestión de la información personal son claves para evitar riesgos.
Qué consecuencias tiene compartir datos personales en redes sociales
Las redes sociales, a pesar de ser plataformas para conectar con amigos y familiares, son un terreno fértil para los ciberdelincuentes. Muchos usuarios comparten detalles personales como su nombre completo, número de teléfono y dirección de correo electrónico sin pensar en las consecuencias.
Según Incibe, ajustar la configuración de privacidad es crucial para limitar el acceso a esa información, de manera que solo amigos o contactos de confianza puedan visualizarla.
También, el uso de alias o apodos en plataformas públicas ayuda a proteger la identidad. En lugar de usar el nombre real, se debe utilizar un pseudónimo para dificultar que los atacantes obtengan información personal.

Asimismo, el hecho de pensar dos veces antes de publicar datos sensibles como la fecha de nacimiento o el lugar de trabajo es esencial para evitar que los ciberdelincuentes puedan generar perfiles falsos y llevar a cabo ataques personalizados.
Cómo puede un número de teléfono ser usado para cometer fraudes bancarios
El número de teléfono es una de las principales herramientas que los delincuentes utilizan para ejecutar fraudes. Ellos recurren a técnicas como el “phishing” o el “smishing”, que son estafas a través de mensajes de texto o llamadas telefónicas falsas.
El Incibe sugiere ser muy cauteloso al recibir mensajes o llamadas no solicitadas, sobre todo si piden datos sensibles o contraseñas. Los delincuentes pueden hacerse pasar por instituciones bancarias o empresas confiables para obtener acceso a la cuenta.

Otra consecuencia común es el robo de identidad. En este escenario, los atacantes pueden utilizar el número para hacer que se les envíen códigos de verificación y, posteriormente, acceder a cuentas bancarias, redes sociales o incluso servicios financieros. Es fundamental verificar siempre la fuente de las llamadas o mensajes antes de entregar cualquier tipo de información confidencial.
Qué precauciones se deben tomar al compartir información en la web
El cuidado al compartir información en línea es esencial para evitar riesgos. No solo es importante qué se comparte, sino a quién. Utilizar direcciones de correo electrónico temporales para registrarse en sitios web no confiables es una estrategia sugerida por el Incibe.
Otro punto clave es que se debe ser selectivo sobre los sitios y servicios a los que se brinda información de contacto. En muchas ocasiones, los fraudes digitales se inician en plataformas no verificadas, donde un pequeño dato personal puede desencadenar una estafa más compleja.

La prevención es la mejor manera de evitar ser víctima de estas prácticas, por lo que nunca debe compartirse información sensible sin estar seguro de la legitimidad del solicitante.
Cómo gestionar de forma segura la información de contacto
La información de contacto, como el número de teléfono y el correo electrónico, es la puerta de entrada a una gran cantidad de fraudes digitales. Proteger estos datos se convierte en un acto de defensa ante posibles robos de identidad, ataques de ingeniería social o estafas financieras.
El Incibe enfatiza que se debe tener especial cuidado con los correos electrónicos y números de teléfono asociados a actividades bancarias o servicios en línea, porque la exposición de estos puede facilitar el acceso a cuentas personales.
A medida que más personas optan por realizar compras en línea o gestionar transacciones bancarias a través de aplicaciones, el peligro de compartir datos sensibles en plataformas poco seguras se incrementa.
Últimas Noticias
Criptomonedas: cuál es el precio de ethereum este 16 de noviembre
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Cómo ha cambiado el valor de la criptomoneda bitcoin en el último día
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y arrancó sus operaciones oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas

Este es el valor de la criptomoneda tether este 16 de noviembre
Fue la primera moneda virtual de tipo stablecoin que se dio a conocer y actualmente es la tercera más usada

Ranking de YouTube en Colombia: la lista de los 10 videos musicales más reproducidos hoy
Google compró YouTube en el 2006 por un valor de 1650 millones de dólares; en ese entonces se visualizaban 100 millones de videos al día

Lista de los 10 videos más populares hoy en YouTube Argentina
YouTube, la plataforma de videos más famosa del mundo, genera alrededor de 15 mil millones de dólares al trimestre y al día son reproducidos alrededor de 5 mil millones de clips



