
WhatsApp, una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas en el mundo, ha alertado a sus usuarios sobre un posible intento de secuestro de cuentas cuando reciben un código de verificación no solicitado.
Este código, enviado por la plataforma para autenticar el inicio de sesión en un nuevo dispositivo, es clave para la seguridad de las cuentas. Si un usuario recibe dicho mensaje sin haberlo pedido, podría ser víctima de un intento de ataque.
¿Por qué podrías recibir un código de verificación sin solicitarlo?
Existen varias razones por las cuales podrías recibir un código de verificación de WhatsApp sin haberlo solicitado. Una de las más comunes es que otra persona haya ingresado tu número por error al intentar registrar su propia cuenta. Sin embargo, también es posible que un atacante intente apoderarse de tu cuenta para obtener acceso a tu información o para utilizarla con fines fraudulentos.

Cuando alguien intenta registrar un número de teléfono en WhatsApp, la plataforma envía un código de verificación por SMS al número ingresado. Si el atacante logra convencer a la víctima de compartir dicho código, podría acceder a la cuenta y, en algunos casos, bloquear al propietario legítimo.
WhatsApp recalca que el código de verificación es personal e intransferible. Compartirlo con alguien, incluso si parece un contacto conocido, puede resultar en la pérdida de acceso a la cuenta.
Los ciberdelincuentes emplean diversas tácticas para engañar a los usuarios, como hacerse pasar por soporte técnico de WhatsApp o utilizar estrategias de ingeniería social para persuadir a la víctima de proporcionar el código.
Una vez que un atacante obtiene acceso a la cuenta, podría usarla para enviar mensajes fraudulentos a los contactos del usuario, suplantar su identidad o incluso intentar estafas financieras.

Además, en algunos casos, los delincuentes activan la verificación en dos pasos, lo que dificulta que el usuario afectado recupere su cuenta rápidamente.
Cómo proteger tu cuenta de WhatsApp
Para evitar ser víctima de este tipo de ataques, WhatsApp recomienda tomar varias medidas de seguridad:
- No compartir el código de verificación: Bajo ninguna circunstancia debes proporcionar este código a nadie, ni siquiera a contactos conocidos.
- Activar la verificación en dos pasos: Esta función permite agregar un PIN adicional que se solicita al iniciar sesión en un nuevo dispositivo. Además, se recomienda registrar un correo electrónico en caso de necesitar recuperar el acceso.
- Revisar dispositivos vinculados: Desde la configuración de WhatsApp, puedes verificar los dispositivos que tienen acceso a tu cuenta y cerrar sesión en aquellos que no reconozcas.
- Proteger el acceso físico al teléfono: Establecer una contraseña de bloqueo para el dispositivo ayuda a prevenir accesos no autorizados.
- No hacer clic en enlaces sospechosos: Si recibes un correo electrónico o un mensaje de texto con enlaces para restablecer tu código de verificación o PIN sin haberlo solicitado, es mejor ignorarlo y no ingresar información personal.

¿Qué hacer si pierdes el acceso a tu cuenta?
En caso de que un atacante logre apoderarse de tu cuenta de WhatsApp, es posible recuperarla al intentar iniciar sesión con tu número de teléfono y solicitar un nuevo código de verificación. Si el intruso ha activado la verificación en dos pasos y desconoces el PIN, deberás esperar siete días para restablecer la cuenta sin necesidad del PIN.
Si el problema persiste, es recomendable contactar con el soporte de WhatsApp a través de su página oficial para reportar el incidente. Además, es importante alertar a los contactos sobre la situación para evitar que sean víctimas de posibles fraudes.
La seguridad en plataformas de mensajería como WhatsApp depende en gran medida de la precaución de los usuarios. Ante la recepción de un código de verificación no solicitado, la mejor acción es ignorarlo y reforzar las medidas de seguridad de la cuenta.
Con el aumento de los intentos de estafa y robo de cuentas, es fundamental estar alerta y compartir estas recomendaciones con familiares y amigos para evitar posibles ataques.
Últimas Noticias
Barra de carga: la gran mentira de los videojuegos, confirmada por desarrolladores
El movimiento desigual de la carga suele ser una simulación para dar sensación de actividad del sistema

Por primera vez en la historia un robot humanoide que opera con IA es admitido en la universidad
Xueba 01 mide 1,75 metros, pesa 30 kilos y puede generar más de 100 expresiones faciales distintas. Su aspecto es completamente humano y puede modificar altura y apariencia para representar diferentes personajes

Chip M1 Pro de Apple: iba ser el cerebro del Mac pero ahora es popular por ser un accesorio para el pelo
Chips reciclados de alta tecnología encuentran nueva vida entre entusiastas que los convierten en llamativos objetos de moda tras viralizarse en plataformas para comprar en línea

ChatGPT podría estar afectando el pensamiento crítico en las personas
Un estudio reciente señaló que emplear inteligencia artificial como ChatGPT en tareas académicas reduce la activación de zonas cerebrales vinculadas a la creatividad y la evaluación crítica

Facebook e Instagram usan el 86% de nuestros datos para crear publicidad, según un estudio
La personalización de anuncios es la principal razón detrás de la recolección masiva de datos en redes sociales
