
La Real Academia Española (RAE) anunció la incorporación de más de 4.000 novedades en la última actualización del Diccionario de la lengua española (DLE). Entre las modificaciones destacan nuevos términos y acepciones vinculadas al ámbito tecnológico, que refleja cómo el entorno digital impactan el uso cotidiano del idioma.
La inclusión de palabras como “desarrollador” y “escalabilidad”, además de “teletrabajar”, junto con la incorporación de “Spóiler” o una nueva acepción de “temporada” para describir un conjunto de episodios de una serie, hacen parte de los cambios que integra la nueva versión del diccionario.
Por su parte, esta actualización introduce una renovada versión electrónica del diccionario, diseñada para facilitar su consulta a través de herramientas digitales. Con una interfaz más intuitiva, nuevas funciones de búsqueda y acceso directo a aplicaciones móviles, el DLE se adapta a las necesidades de los usuarios modernos.
Qué palabras tecnológicas destacan en esta actualización de la RAE

Entre las nuevas incorporaciones tecnológicas se encuentran “desarrollador” y “escalabilidad”. El primero, utilizado ampliamente en el sector de tecnología, se refiere a quienes crean o programan aplicaciones y sistemas digitales.
Por su parte, “escalabilidad” describe la capacidad de un sistema para adaptarse a un incremento de demanda, un concepto clave tanto en tecnología como en economía.
La inclusión de estas palabras en el diccionario evidencia la importancia de estos términos en la era digital. Con estas incorporaciones, la RAE reconoce la creciente influencia de la tecnología en el lenguaje, adaptándose a un entorno en constante evolución.
Cómo la tecnología ha cambiado la forma del lenguaje

Las innovaciones tecnológicas han modificado el significado de palabras ya existentes. Un caso es la nueva acepción de “temporada” como conjunto de episodios de una serie o programa, un uso ampliamente extendido gracias al auge de las plataformas de streaming.
Asimismo, está la popular expresión “spóiler”, que es un concepto amado por unos y odiados por otros que se usa para describir expresiones u oraciones que dicen qué pasará en una película o serie que no ha sido vista por una persona.
También, se incorpora “teletrabajar”, un término que adquirió protagonismo con la pandemia de COVID-19 y que se ha consolidado como una forma habitual de describir el trabajo remoto.
La máxima organización internacional de la lengua hispana busca capturar los cambios culturales y tecnológicos que impactan el uso de la lengua española. Asimismo, con estas nuevas acepciones, el diccionario se adapta a las necesidades comunicativas de los hablantes.
Cómo la RAE se adapta a las nuevas tecnologías

La actualización del DLE no solo incluye nuevos términos, sino también un rediseño completo de su plataforma digital. La nueva versión electrónica del diccionario presenta una interfaz más intuitiva, con el buscador de palabras como elemento central. Este cambio busca facilitar la navegación y mejorar la experiencia de los usuarios.
Además, el portal incluye acceso directo a aplicaciones móviles para sistemas iOS y Android, lo que permite a los usuarios consultar el diccionario desde sus dispositivos con mayor comodidad. Estas mejoras refuerzan la presencia digital del DLE y su utilidad como herramienta de referencia.
Por qué cada cierto tiempo se actualiza el diccionario con términos tecnológicos

La incorporación de términos tecnológicos responde a la necesidad de reflejar el dinamismo del lenguaje y su relación con el progreso. Palabras como “desarrollador” y “escalabilidad” son esenciales en un mundo donde la tecnología juega un papel fundamental en la economía, la comunicación y la cultura.
Actualizar el diccionario permite a la RAE mantenerse alineada con las transformaciones sociales y garantizar que el español continúe siendo una lengua viva y funcional para sus hablantes. Estos ajustes no solo documentan el uso actual del idioma, sino que también legitiman nuevos significados y expresiones.
Además, el Diccionario de la lengua española sigue siendo una herramienta clave gracias a su capacidad de adaptación. En esta actualización, junto a las mejoras tecnológicas y los nuevos términos, se han introducido otros recursos que permiten resolver dudas lingüísticas de manera más eficiente.
Últimas Noticias
Trucos para que tomes las mejores fotos con el teléfono móvil durante la noche de Halloween
Ajusta ISO, utiliza el modo nocturno y edita con herramientas especializadas para capturar la atmósfera única del 31 de octubre, superando las limitaciones de la cámara en condiciones de poca luz de manera sencilla y eficaz

Ni el aire acondicionado ni la calefacción: este electrodoméstico es el que más energía gasta en casa
Expertos revelan que una secadora puede consumir la misma energía que 65 refrigeradores funcionando al mismo tiempo

El celular cambiará para siempre: se podrá doblar casi 360 grados para convertirse en un reloj
Sensores 3D y circuitos flexibles permiten que la interfaz se adapte automáticamente a la posición y modo de uso del dispositivo

El pacto de Trump y Xi Jinping sobre tierras raras: qué papel cumplen en la batalla por el liderazgo tecnológico
El acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y China marca un punto de inflexión en la disputa global por los minerales estratégicos que alimentan la era digital

Juega Pac-Man con el nuevo doodle de Google para celebrar Halloween
Esta experiencia gratuita homenajea los 45 años del icónico videojuego de Bandai Namco



