
La Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) emitió un informe con prácticas recomendadas para proteger los dispositivos móviles, subrayando la importancia de medidas preventivas para combatir ciberamenazas crecientes.
Entre las principales recomendaciones se encuentra una acción sencilla pero de gran impacto: apagar y volver a encender el smartphone al menos una vez a la semana.
Esta acción, aparentemente insignificante, podría ser fundamental para proteger el dispositivo de vulnerabilidades y ciberataques. Esta es la razón por la cuál hay que apagar el equipo al menos una vez cada siete días.
Por qué hay que apagar y volver a encender el celular

El fundamento detrás de esta recomendación es interrumpir cualquier flujo de información que los ciberdelincuentes puedan haber conseguido explotar a través de fallas aún no descubiertas en el móvil.
Reiniciar el dispositivo semanalmente destruye conexiones establecidas por posibles ataques, ofreciendo una capa adicional de protección. La entidad experta sugiere no permitir que el smartphone permanezca encendido por más de 168 horas consecutivas, lo que corresponde a un ciclo semanal.
Además de esta recomendación semanal, el informe incluye otras medidas esenciales de seguridad. La agencia insta a los usuarios a adoptar la biometría (como el reconocimiento facial y las huellas dactilares) por su robustez comparada con métodos tradicionales como las contraseñas.
Asimismo, el uso de cables de carga originales es preferible para minimizar riesgos de malware a través de accesorios no autorizados o daños en la batería.
Qué dicen las compañías de teléfonos inteligentes ante esta medida

Algunos fabricantes ya han incorporado la capacidad de reinicios programados, reconociendo la importancia de estos hábitos de seguridad. Dispositivos móviles como los Samsung Galaxy y los modelos recientes de OnePlus permiten a los usuarios programar reinicios automáticos.
Google, por su parte, ha diseñado sus teléfonos Pixel para que se reinicien automáticamente tras aplicar actualizaciones de software por aire (OTA). Los usuarios de iPhone también tienen la opción de configurar automatizaciones que hagan esta misma acción.
Qué otras recomendaciones de seguridad hay para el celular
En cuanto a otras recomendaciones adicionales, la NSA sugiere desactivar el Bluetooth cuando no se esté usando, debido que es un canal comúnmente explotado por atacantes para acceder al dispositivo.

Las actualizaciones del sistema operativo y las aplicaciones deben realizarse tan pronto como estén disponibles. Estas actualizaciones normalmente incluyen parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades conocidas.
Desactivar los servicios de localización cuando no sean necesarios también es una medida prudente, porque estos servicios pueden ser utilizados inadvertidamente para rastrear el movimiento de los usuarios.
El uso de contraseñas fuertes de bloqueo de pantalla también es enfatizado. Una contraseña de al menos seis dígitos puede ofrecer una barrera sólida contra accesos no autorizados.
Para una seguridad adicional, se recomienda configurar el teléfono para que se bloquee automáticamente después de 10 intentos fallidos de desbloqueo y tras cinco minutos de inactividad.
Qué riesgos de seguridad pueden afectar el celular

Otra advertencia importante emitida por la NSA, es el riesgo asociado con abrir archivos adjuntos y enlaces en correos electrónicos, incluso si el remitente parece ser de confianza.
Los ciberdelincuentes frecuentemente usan técnicas de ingeniería social para engañar a los usuarios enviando contenido malicioso disfrazado de comunicaciones legítimas.
A medida que los dispositivos móviles se han tornado indispensables en la vida diaria, integrando funciones relacionadas no solo con la comunicación, sino también con finanzas, salud y datos personales, se han vuelto un blanco atractivo para los atacantes.
Para los usuarios que buscan mantener sus dispositivos seguros, estas recomendaciones de la NSA ofrecen un plan de acción claro. Adoptar estos hábitos no solo puede proteger la privacidad y la información personal, sino también impedir ataques que podrían tener repercusiones más amplias.
Últimas Noticias
OpenAI lanza GPT-5 con 4 versiones enfocadas en distintos usos: el modelo IA va más allá de las respuestas
Sus capacidades incluyen comprensión de texto, imágenes, audio y video, con soporte para herramientas como SORA, lo que lo convierte en una IA verdaderamente multimodal

Cómo usar el mapa de Instagram y compartir tu ubicación de forma personalizada
Tu localización solo se mostrará de manera puntual, y no de manera continua, lo que brinda un mayor control sobre la información que decides compartir

Estos son los 6 cambios más importantes que llegarán a ChatGPT
Junto con el lanzamiento del nuevo modelo de razonamiento de OpenAI, se ha anunciado una serie de modificaciones que buscan mejorar la experiencia con ChatGPT

La nueva versión de Death Stranding atrapó a la comunidad gamer de PlayStation Plus esta semana
El videojuego del mensajero post apocalíptico regresó a los primeros lugares del ranking de PlayStation Plus de esta semana con su versión del director

Desde Canadá al Pacífico Sur: cómo la inteligencia artificial redefine el control pesquero en todo el mundo
Mediante el análisis de grabaciones a bordo, este sistema identifica especies capturadas y reduce la carga sobre observadores humanos. Por qué advierten que es un cambio estructural en la gestión de los recursos marinos
