
Las primeras gafas de realidad virtual de la manzana mordida reciben el nombre de Apple Vision Pro, un producto que la compañía con sede en Cupertino ha catalogado como una “computadora espacial” que combina el mundo físico y el digital para que las personas trabajen, vean películas y jueguen.
Estos visores, que son la gran apuesta de la empresa dirigida por Tim Cook y se caracterizan integrar un arsenal de tecnología, actualmente se encuentran disponibles en el mercado estadounidense por un precio de 3.500 dólares.
Un valor que posiciona a estas Vision Pro como uno de los productos más costosos de la compañía, solo superado por el Mac Pro 2023. Sin embargo, un análisis reciente reveló que el costo de fabricación de este dispositivo es significativamente inferior a su precio de venta al público.
Cuánto le cuesta a Apple fabricar las gafas Vision Pro

Según un artículo de Omdia, una firma de consultoría especialista en tecnología con sede en Londres, el desglose de los componentes de estos lentes sugiere que el costo total de sus piezas asciende a apenas 1.452 dólares.
Entre los elementos más costosos se encuentran los dos paneles Micro OLED y el conjunto de procesadores que incluyen el chip M2 y el chip R1, además de otros componentes como lentes ópticas, sensores 3D, cámaras, y más.
La lista elaborada por la firma, señala el valor de cada componente y el porcentaje que indica la parte total que representa. Los datos son los siguientes:

- PANTALLA PRINCIPAL: 456 dólares - 29,6%.
- PANTALLA SECUNDARIA: 70 dólares - 4,5%.
- LENTES ÓPTICAS: 70 dólares - 4,5%.
- SOC: 240 dólares - 15,6%.
- BATERÍA: 20 dólares - 1,3%.
- SENSORES 3D: 81 dólares - 5,3%.
- ESTRUCTURA: 120 dólares - 7,8%.
- MEMORIA: 50 dólares - 3,2%.
- CÁMARAS: 150 dólares - 9,7%.
- OTROS: 155 dólares - 10,1%.
- OEM: 130 dólares - 8,4%.
- TOTAL: 1.442 dólares - 100%.

El desglose de costos revela que la pantalla principal representa el 29,6% del total, siendo el componente más caro. Le sigue el SOC (CPU con memoria RAM y disco duro integrados) con un 15,6%, y las cámaras con un 9,7%. Otros componentes como batería, memoria, y estructura aportan al costo, pero en menor medida.
Este análisis de Omdia ofrece una perspectiva detallada de la inversión en materiales de alta calidad por parte de Apple, pero también plantea preguntas sobre la política de precios de la empresa. Por lo que es relevante destacar que, además de los costos de fabricación, la tecnológica californiana incurre en otros gastos relacionados con investigación y desarrollo, marketing, distribución, y soporte posventa, los cuales contribuyen al precio final del producto.
Por qué pensar en unas Vision Pro de 1.442 dólares es un error

El reciente lanzamiento ha generado un amplio debate entre expertos y consumidores para determinar si su costo está justificado. Según se ha discutido, el elevado precio no solo refleja los componentes físicos del producto, sino también una serie de costos indirectos.
Aunque el monto exacto dedicado a la fabricación no ha sido revelado oficialmente por Apple ni sus proveedores, estimaciones sugieren que no existe una diferencia mayor al 62% entre el costo de producción y el precio al consumidor final.
La manzana mordida hace inversiones en investigación y desarrollo que se remontan a 2008, año en que se presentó la primera patente relacionada con este dispositivo. Además, se deben considerar gastos operativos como sueldos, electricidad y logística, que influyen en el costo final.

Y aunque la empresa es conocida por mantener un margen de beneficio amplio en sus productos, el análisis del Vision Pro sugiere que su precio encapsula mucho más que la simple suma de sus componentes.
La inversión en innovación y desarrollo de un producto que ha estado en gestación durante más de una década es un factor crucial para entender su valor en el mercado y estas prácticas no son ajenas a la compañía, que ha aplicado estrategias similares en lanzamientos anteriores como el Macintosh, estableciendo una pauta en cuanto a la integración de costos indirectos y la recuperación de la inversión a largo plazo.
Últimas Noticias
La verdad detrás de Atlas, el navegador de OpenAI que pecaría por seguridad con los datos
Expertos en ciberseguridad advierten que los navegadores con IA aún no son aptos para gestionar información sensible o autenticaciones
Vibe coding es la palabra del año en el Diccionario Collins: qué significa y cuál es su impacto en la IA
La elección de este término se basa en el análisis de 24.000 millones de palabras de prensa y redes sociales

DeepSeek, el modelo de IA chino que desata prohibiciones globales: datos expuestos, censura política y fallos de seguridad
Sus vulnerabilidades han provocado reacciones regulatorias en diversos países. La exposición de información sensible y la alineación con intereses estatales generan preocupación internacional. El debate sobre privacidad y soberanía tecnológica se intensifica

Qué es mejor comprar hoy: un computador o una tablet y por qué
La elección depende de las necesidades, prioridades y presupuesto de cada usuario

Falsos servicios de salud: IA crea prescripciones médicas, perfiles de reconocidos médicos, centros de salud y más mentiras
Campañas con deepfakes y páginas clonadas suplantan a médicos y redirigen a farmacias no reguladas



