
Encontrar vida en otro planeta es el objetivo de muchos científicos y una de las grandes dudas de la humanidad. Hasta la fecha no hay ninguna prueba contundente que dé solución a esta incógnita, pero las diferentes investigaciones sí ayudan a perfilar una respuesta, y la inteligencia artificial tiene su postura, basándose en la información que hay actualmente.
Para conocer qué planeta del sistema solar tiene más opciones de albergar vida le preguntamos a ChatGPT, Bard y Copilot sus opiniones y, a grandes rasgos, los tres chatbots concluyen que hay muchas posibilidades, especialmente en Marte, Saturno y Júpiter.
Los planetas que pueden tener vida extraterrestre
Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno son los planetas que conforman nuestro sistema solar. Sin embargo, no todos reúnen los requisitos mínimos para albergar vida en su territorio. Para eso necesitan tener presencia de agua líquida, una temperatura adecuada, una atmósfera y una fuente de energía.

Marte, Júpiter y Saturno son los que cumplen con algunas de estas condiciones y se perfilan como los opcionales para tener vida. Según ChatGPT estas son las probabilidades:
- “Marte: se han descubierto evidencias de agua en forma de hielo y posiblemente líquida, lo que aumenta el interés en la posibilidad de vida microbiana pasada o presente”.
- “Europa (luna de Júpiter): tiene una corteza de hielo que cubre un vasto océano subsuperficial. Se cree que este océano podría contener las condiciones necesarias para la vida, incluso si es en forma de microorganismos”.
- “Encélado (luna de Saturno): tiene géiseres que expulsan agua y vapor, sugiriendo la presencia de un océano subsuperficial. Se especula que podría haber condiciones propicias para la vida en este océano”.
- “Titán (luna de Saturno): tiene una atmósfera densa y líquidos en su superficie, principalmente metano y etano. Aunque la vida tal como la conocemos no podría existir allí, algunos científicos consideran la posibilidad de formas de vida basadas en metano”.
- “Io (luna de Júpiter): Aunque no se espera encontrar vida en Io debido a sus condiciones extremas, como volcanes activos y altas radiaciones, su actividad geológica única ha llevado a un interés científico en su estudio”.
Siguiendo con esta idea, Copilot agrega otro candidato a la lista: Venus. Según el chatbot de Microsoft, este planeta, aunque es el más caliente, con una temperatura media de 462 °C y una presión atmosférica 90 veces mayor que la terrestre, “recientemente se ha descubierto la presencia de fosfina, un gas que en la Tierra se asocia con la vida, en las nubes altas de Venus, donde las condiciones son más benignas”.

Los otros planetas del sistema solar, son descarados por Bard debido las condiciones que tiene cada uno. Sobre Mercurio menciona que al estar tan cerca del sol su temperatura alcanza los 427 grados, además su “presión atmosférica es equivalente a la de una montaña de 10 kilómetros de altura” y “no tiene atmósfera significativa, lo que lo hace vulnerable a la radiación solar”.
Mientras que de Urano asegura que “es un planeta gaseoso gigante con una atmósfera muy fría y densa. La temperatura en la superficie de Urano es de unos -218 grados Celsius, y la presión atmosférica es equivalente a la que se encontraría a 3000 metros de profundidad en el océano terrestre”. Algo similar a lo que sucede con Neptuno y por eso concluye que es “muy improbable que haya vida” en alguno de los dos.
Cómo podría ser la vida en los otros planetas
Encontrar vida en otro planeta es un desafío que la humanidad quiere cumplir. Pero la duda siguiente es: cómo es esa forma de vida. Muchos se imaginan al extraterrestre promedio que aparece en las películas, de cuerpo verde, cabeza grande y ojos saltones. Pero la ciencia ha encontrado información que va por otro lado y según ChatGPT estos serían los tipos de vida que podría haber en otros planetas:
- Microorganismos: bacterias, arqueas y otros microorganismos similares podrían ser capaces de sobrevivir en entornos extremos, como los océanos subsuperficiales de lunas como Europa y Encélado.
- Extremófilos: algunos organismos extremófilos en la Tierra pueden vivir en condiciones extremas, como altas temperaturas, altas presiones, o ambientes con altas concentraciones de sal o ácidos.
- Formas de vida basadas en química diferente: aunque la vida en la Tierra se basa en carbono, se ha especulado sobre la posibilidad de formas de vida basadas en otros elementos, como silicio.
- Vida adaptada a atmósferas específicas: en planetas con atmósferas diferentes a la terrestre, la vida podría haber evolucionado para adaptarse a esas condiciones específicas. Por ejemplo, en planetas con atmósferas ricas en metano o dióxido de azufre, la vida podría haber desarrollado adaptaciones para utilizar esos compuestos.
Últimas Noticias
Las 10 profesiones que la inteligencia artificial podría reemplazar en la próxima década, según Microsoft
De acuerdo a un informe reciente de la firma tecnológica, la IA está redefiniendo las tareas laborales y expone a ciertos empleos a un alto riesgo de automatización en un futuro

Este es el valor de la criptomoneda tether este 4 de noviembre
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

Siri se actualizaría con Gemini de Google para mejorar su inteligencia
Con la actualización prevista, Apple buscaría que Siri deje atrás la imagen de asistente robótica y limitada

Elon Musk planea convertir los satélites Starlink en centros de datos
El magnate señaló en X que “SpaceX se dedicará a esto”, evidenciando la intención de transformar Starlink en una infraestructura troncal para la computación en la nube

Glosario de tecnología: qué significa Máquina de escribir
La tecnología también ha impactado la salud con dispositivos novedosos y aplicaciones que ayudan a las personas enfermas



