Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha anunciado que la compañía está desarrollando y perfeccionando su propio modelo de inteligencia artificial conversacional conocido como Llama 3.
Este modelo de lenguaje en IA es un sistema avanzado que procesa y comprende el lenguaje humano, permitiendo a las computadoras comunicarse con las personas de una manera más natural y efectiva.
Dicho tipo de tecnología se está volviendo fundamental en el desarrollo de asistentes virtuales y en la mejora de la interacción entre humanos y máquinas.

“Cada vez está más claro que la próxima generación de servicios requiere construir una inteligencia completa. Construir los mejores asistentes de IA para creadores y empresas. Se necesita avances en cada área de la IA, desde el razonamiento a la planificación, pasando por la codificación, la memoria y otras capacidades cognitivas”, dijo Zuckerberg en Instagram.
Qué se sabe de Llama 3 de Meta
Llama es el nombre del modelo de lenguaje de inteligencia artificial desarrollado por Meta. Funciona procesando grandes cantidades de texto para aprender cómo se estructura el lenguaje humano y cómo se puede generar un diálogo coherente y relevante.
A inicios de 2023, se lanzó Llama 1, que en su momento fue considerado como el nuevo caballo en la carrera de la IA por parte de Zuckerberg. Luego, a mediados de ese mismo año, la compañía estrenó Llama 2.
Esa última generación fue de código abierto y libre para uso comercial. Se realizó utilizando un 40% más de datos que el original, y un chatbot construido para generar resultados a la par que ChatGPT de OpenAI, aseguró Meta.

2023 cerró con varios rumores acerca de la nueva versión del modelo de lenguaje de Meta. Ahora, a inicios de 2024, el propio Zuckerberg confirma que Meta se encuentra entrando a Llama 3.
Para respaldar esta iniciativa y otros proyectos futuros, la empresa está desarrollando una infraestructura informática de gran envergadura. Esto implica la adquisición de 350.000 nuevos procesadores H100 hacia finales del año en curso.
Dichos procesadores son una clase de chips diseñados específicamente para tareas de inteligencia artificial y procesamiento de datos a gran escala.
Son parte de la familia de unidades de procesamiento gráfico (GPU) y se caracterizan por su alta eficiencia y capacidad de manejo de algoritmos complejos, como los que se utilizan en el entrenamiento de modelos de lenguaje en inteligencia artificial.

La referencia al número de estos procesadores indica la escala del poder de cálculo que Meta está implementando para desarrollar y mejorar el modelo Llama 3.
Gafas, metaverso e IA, claves para Zuckerberg
“La gente también va a necesitar nuevos dispositivos para la IA, y esto une la IA y el metaverso”, apuntó el CEO de Meta. En este punto, hizo referencia a las gafas Ray Ban Meta, las cuales se han popularizado bastante en redes sociales.
Meta incorporó su asistente de conversación avanzado, Meta AI, en las gafas inteligentes, optimizándolo para una experiencia sin necesidad de usar las manos y adaptada para estar en movimiento.
Al pronunciar la frase: “Hola Meta”, los usuarios pueden interactuar con el chatbot para estimular la creatividad, obtener información y gestionar funciones mediante comandos de voz.
Asimismo, las gafas tienen capacidad de realizar transmisiones en vivo directamente a Facebook o Instagram. También visualiza los comentarios en vista previa.
“Las gafas son ideales para dejar que una IA vea lo que tú ves y oiga lo que tú oyes, de modo que siempre esté disponible para ayudar. Las gafas Ray Ban con Meta AI ya han tenido un comienzo muy fuerte y, en general, con todo este material, no hemos hecho más que empezar”, concluyó Zuckerberg.
Últimas Noticias
Criptomonedas: cotización de las principales divisas virtuales
Las monedas virtuales han tenido alzas y bajas en las últimas horas

Brechas en el tratamiento del mieloma múltiple, el segundo cáncer de sangre más frecuente en el mundo
Un factor clave que perpetúa la desigualdad es la disparidad en las guías de práctica clínica. Mientras países como Brasil y Colombia han actualizado recientemente sus lineamientos, otros todavía se rigen por protocolos de hace más de una década

El peligro de cargar el smartphone en el auto: consejos para proteger la batería
Los puertos USB de los autos no están diseñados para cargas prolongadas y pueden aumentar el riesgo de degradación, sobre todo si se combina con el uso intensivo del dispositivo durante el viaje

Cómo ser un verdadero Galaxy Insider de Samsung 2025
Si no pudiste seguir el Galaxy Unpacked 2025 en vivo, a continuación te ofrecemos un resumen con las principales características de los tres nuevos smartphones

Cómo ha cambiado el valor de la criptomoneda ethereum en las últimas 24 horas
Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas
