
Una nueva actualización de la aplicación para celulares de WhatsApp permitirá que los usuarios puedan vincular su cuenta en la plataforma con un correo electrónico personal. De este modo se genera una nueva forma de acceso a una cuenta en lugar de que esto solo recaiga en un número de teléfono como ocurre en la actualidad con la red social de Meta.
El nuevo método de acceso puede ser utilizado en casos de emergencia como una alternativa cuando el dispositivo tiene dificultades para recibir el mensaje de confirmación de identidad que en vía WhatsApp y que contiene un código de 6 dígitos que permite verificar la identidad del usuario que intenta acceder al perfil.
Para acceder a esta característica, los usuarios tendrán que ingresar al menú principal que aparece como un botón de tres puntos en la parte superior derecha de la pantalla y seleccionar la opción “Ajustes”. En esta sección, se deberá seleccionar el apartado “Cuenta”, que tendrá una opción adicional llamada “Añadir email” o “Añadir correo electrónico”.
Si bien el método de acceso por medio de correo electrónico es una opción viable para ingresar a la cuenta, para crearla en primer lugar cada usuario aún tendrá que utilizar su número. WhatsApp no permitirá seleccionar una opción adicional para generar una cuenta por primera vez y tampoco reemplazará el uso del teléfono por un correo para otros fines como la vinculación a otros dispositivos como computadores o tabletas.

La nueva función de vinculación a correos electrónicos ya se ha lanzado de forma oficial por parte de WhatsApp, aunque solo estará disponible de forma progresiva en dispositivos que tengan el sistema operativo iOS. Por el momento no se ha identificado el periodo de tiempo que tome habilitar el acceso a estas características, pero podría tomar entre unos cuantos días a varias semanas.
Actualmente no se tiene información de la inclusión de los celulares que cuentan con el sistema operativo Android como parte de los dispositivos con la capacidad de permitir el acceso a esta características, por lo que no se puede asegurar que esta vaya a estar disponible en el corto plazo para estos usuarios.
Para acceder a esta característica, los usuarios de celulares con el sistema iOS deberán asegurarse de tener instalada la versión más reciente de la aplicación, por lo que tendrá que verificar esto en la App Store.
Será necesario buscar “WhatsApp” en la tienda de aplicaciones del celular y verificar que no aparezca la opción “Actualizar” debajo del nombre de la plataforma. Si llega a mostrarse, entonces se deberá pulsar y esperar a que la actualización termine de descargarse e instalarse antes de volver a probar si se habilita la nueva función usando la ruta de acceso mencionada anteriormente.
Passkey y verificación de indentidad en WhatsApp
WhatsApp también implementó una nueva actualización que habilita una nueva función de seguridad avanzada conocida como “passkey”. Esta permitirá verificar la identidad de los usuarios mediante datos biométricos, de forma que se incrementa la protección frente a robos o extravíos de dispositivos.

Con esta herramienta, solo el propietario del perfil tendrá acceso a sus mensajes, proporcionando un método más seguro que las contraseñas tradicionales para iniciar sesión en la popular aplicación de mensajería.
Además de su integración directa en la aplicación, la gestión de contraseñas con passkey podrá sincronizarse con servicios como el ofrecido por Google y otros gestores, con el objetivo de blindar aún más las cuentas ante accesos no autorizados. Esta característica es opcional, permitiendo a los usuarios la libertad de activarla o desactivarla cuando lo deseen.
Para aquellos que decidan cambiar su contraseña de inicio de sesión, podrán hacerlo sin inconvenientes, siempre que realicen una verificación de su identidad para evitar que estas modificaciones sean realizadas sin autorización por parte de terceras personas.
Últimas Noticias
El juego del calamar: lo que se sabe sobre una posible temporada 4 en Netflix
La producción surcoreana que rompió récords globales en 2021 cerró su arco narrativo, pero Netflix podría expandir el universo

Quiso volverse millonario siguiendo los consejos de ChatGPT y terminó perdiendo 26.000 dólares en segundos
La falta de productos propios y de un modelo de negocio sólido llevó al fracaso del emprendimiento digital

Cómo acumular millas de Avianca, Latam Pass e Itaú volar
Ya sea a través de viajes frecuentes, compras en aerolíneas o con tarjetas de crédito, los usuarios pueden ahorrar dinero con estos programas

Biochips: la colaboración entre neuronas vivas y circuitos eléctricos abre una nueva era
El desarrollo de sistemas híbridos que integran tejido biológico y circuitos abre nuevas posibilidades en eficiencia energética y aplicaciones tecnológicas. La revista científica IEEE Spectrum advirtió que aún se enfrentan desafíos de escalabilidad y viabilidad industrial

Cuáles son los posibles daños a la salud por llevar el teléfono móvil en el pecho
Guardar el smartphone bajo la ropa o en el bolsillo de la camisa puede tener consecuencias no solo dermatológicas, también sobre la salud cardiovascular a raíz de la exposición regular a radiaciones
