
Una de las modalidades de estafa en internet más común es la de presentar una página web falsa y robar datos a los usuarios o pedirles dinero para algún tipo de sorteo.
Estos tipos de engaño suelen pasar desapercibidos porque no se revisa con cuidado el sitio al que se ha accedido y la confianza hace que demos información sin tener claro a quién.
Kaspersky, empresa de ciberseguridad, encontró que durante el primer trimestre de 2023, más de 245 millones de links únicos fueron detectados como maliciosos.
Sin embargo, la compañía asegura que el 74% de los latinoamericanos admite no saber cómo comprobar si una página en línea es verdadera o falsa, a pesar de ser una preocupación para el 65% de ellos.
Por eso traer una serie de concejos para identificar un sitio en internet que nos está intentando engañar.
Inspeccionar la URL
Una regla principal para detectar páginas web falsas es examinar cuidadosamente el link al que accedemos. Los estafadores a menudo utilizan tácticas sutiles, como errores ortográficos en el dominio, para confundir a los usuarios.
Si la dirección web contiene errores gramaticales o parece incoherente, es una señal de alerta que podría indicar una estafa.
Se debe prestar atención a caracteres adicionales, guiones o números que puedan haber sido añadidos a la dirección original.

Buscar íconos de seguridad
La presencia de sellos de seguridad en una página web es un indicador importante de su legitimidad. Estos sellos, que suelen ser iconos reconocibles, ofrecen información adicional sobre el sitio visitado. Al hacer clic en ellos, es posible que se desplieguen más datos, como la validación del dominio o la titularidad del propietario.
Si no se muestra esta información o si la página no cuenta con sellos de seguridad reconocibles, es probable que se trate de una web fraudulenta.
El candado
El cerrojo ubicado al lado de la URL es otro indicador relevante para determinar si una página es segura. Este símbolo representa un certificado SSL/TLS, que garantiza la encriptación de los datos y la autenticación del sitio web.
Esto es fundamental porque al navegar por internet se requiere intercambiar información privada, por lo que se debe verificar que este candado esté presente.

Otros signos de alarma
La mayoría de los aspectos anteriores son más sencillos de detectar, pero el avance de los ciberdelincuentes hace que en algunos casos logren superar esos signos de alerta y por eso se deban optar por otras medidas:
- Diversidad de métodos de pago: Si estamos en una página para hacer una compra o un pago, se debe revisar que tenga diferentes opciones para hacer la transacción, como PSE, PayPal, Mastercard o Visa. Estos métodos brindan protección al comprador en caso de estafas o problemas con la transacción.
- Investigar la empresa: Antes de realizar compras en línea, se debe buscar a la empresa en internet, porque allí habrá información adicional sobre otros usuarios que hayan comprado allí o sepan si se trata de una web falsa.
- Redes sociales: Observar los perfiles de redes sociales asociados a la empresa ayuda a saber su veracidad. Además, si no ha habido actividad reciente o dentro de la web hay iconos que no redirijan a ninguna aplicación, son señales de alerta.
- Estructura y contenido de la página: Hay que fijarse en la arquitectura y el contenido de la página porque puede haber errores gramaticales, espacios desiguales entre palabras u objetos fuera de lugar, todo esto indica que no se trata del sitio original sino de una copia.
Últimas Noticias
Cómo ha cambiado el valor de la criptomoneda bitcoin en el último día
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y arrancó sus operaciones oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas

Este es el valor de la criptomoneda tether este 16 de noviembre
Fue la primera moneda virtual de tipo stablecoin que se dio a conocer y actualmente es la tercera más usada

Ranking de YouTube en Colombia: la lista de los 10 videos musicales más reproducidos hoy
Google compró YouTube en el 2006 por un valor de 1650 millones de dólares; en ese entonces se visualizaban 100 millones de videos al día

Lista de los 10 videos más populares hoy en YouTube Argentina
YouTube, la plataforma de videos más famosa del mundo, genera alrededor de 15 mil millones de dólares al trimestre y al día son reproducidos alrededor de 5 mil millones de clips

Glosario de tecnología: qué significa Lenguaje SQL
La tecnología también ha impactado la salud con dispositivos novedosos y aplicaciones que ayudan a las personas enfermas


