Platzi se convirtió en la primera plataforma de educación digital en Latinoamérica en lanzar un satélite al espacio tras poner en órbita a PlatziSat -1.
“Además de alcanzar un proyecto soñado por todo el equipo que ha participado en esta aventura, el objetivo final es involucrar a personas de toda la región en el uso y aprovechamiento del satélite y, además, colocar a América Latina en un lugar relevante en la toma de decisiones de la industria aeroespacial”, afirmó Sebastián Delmont, director de Space Program.
El lanzamiento se realizó en el Complejo de lanzamiento espacial 4E (SLC-4E) ubicado en la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg, California.
La empresa responsable del lanzamiento fue SpaceX, que pertenece a Elon Musk, con su misión Transporter-8 donde se incluyó el satélite de la edtech.
La compañía latinoamericana se asoció con FOSSA Systems, una empresa española especializada en la fabricación de satélites y soluciones de IoT (internet de las cosas).

Cuál es la finalidad de este satélite
El objetivo de Platzi es dar acceso a los estudiantes de la región a cursos desarrollados por un grupo de profesionales de tecnología, astronomía y física, entre otras disciplinas, para que los participantes conozcan y aprendan a construir el hardware y software correcto para comunicarse de manera sencilla con el PlatziSat -1.
En estos programas tendrán la oportunidad de adquirir conocimientos sobre cosmología, astroquímica, astrobiología y conceptos de programación e internet of things.
“La serie de cursos no requiere conocimientos previos, por ello por primera vez en la historia de la región, un joven o adulto ajeno a este mundo, podrá interactuar con un satélite en el espacio. Es una locura”, aseguró Freddy Vega, CEO y cofundador de la plataforma.
El PlatziSat -1 estará en órbita durante dos años, proporcionando “una cobertura global completa y una observación sistemática de diversas regiones del planeta”, lo que también permitirá el desarrollo de misiones científicas y de observación. Además, el satélite pasará por el mismo punto cada 10 horas, lo que permitirá a los estudiantes establecer comunicación con él a través de antenas caseras que aprenderán a construir en los cursos virtuales.

“La capacitación pensada para los estudiantes permitirá que puedan interactuar con nuestro PlatziSat -1, por las características específicas de este, así como desarrollar habilidades de exploración espacial de utilidad en el ecosistema espacial de la región y el mundo. Sin embargo, es solo una parte, pues a futuro se tiene pensado crear proyectos más avanzados que tengan relación con el satélite y su utilización”, agregó Vega.
El Space Program de la plataforma de educación también contará con un sitio web para que los estudiantes conecten sus dispositivos en el hogar con el satélite. Esta página será de código abierto para que los integrantes de la comunidad tengan las herramientas de acercarse a esta tecnología, se involucren e interesen en modificar o contribuir con el software.
Por ese motivo, el acceso a los cursos del programa espacial de la plataforma estará disponible para todos los miembros que tengan una suscripción activa, sin costo adicional.
Últimas Noticias
Cómo restringir la privacidad de una cuenta de Facebook, paso a paso
La red social implementa nuevas herramientas que permiten a los usuarios controlar la intimidad de sus publicaciones, datos personales y fotos
A qué distancia debería estar el router Wi-Fi del dormitorio para descansar durante las noches
Dormir muy cerca del wifi no es peligroso, pero podría interferir en la calidad del sueño en personas sensibles, según recomiendan especialistas
Revolución con los influenciadores o creadores de contenido: ahora deberán tener un título universitario en China
De incumplir con esta nueva normativa, los influencers deberán pagar multas de 14.000 dólares

Qué son las cookies del navegador y por qué los expertos sugieren borrarlas con frecuencia
Las cookies facilitan la navegación personalizada, pero su acumulación puede convertir tu navegador en un vector de ataque

Revolución en la robótica: crean un músculo artificial que levanta 4.000 veces su peso
El nuevo material, desarrollado en Corea del Sur tras una década de investigación, combina polímeros y micropartículas magnéticas para imitar —y superar— la fuerza y flexibilidad del músculo humano


