
A través de una publicación en su canal de Instagram, Mark Zuckerberg, confirmó la nueva generación de gafas de realidad virtual de Meta: los visores Quest 3.
El dispositivo presenta un diseño más ligero que la versión anterior y una serie de características técnicas que representan el avance de la empresa en este sector, buscando un mayor rendimiento.
Además, se confirmó que este nuevo visor tendrá compatibilidad con los videojuegos de Quest 2, que bajó su precio tras el anuncio de este dispositivo, del que se conocerán más detalles en septiembre próximo durante Connect, el evento anual de la compañía.
En el anuncio, Zuckerberg dijo que las gafas son un “verdadero avance para acercar la realidad mixta a todo el mundo”.
Qué características tiene el Quest 3
Los nuevos visores contarán con dos versiones, según su unidad de almacenamiento interna. Se lanzarán unos con 128 GB de capacidad y otros con 256 GB, y se podrá incluirle algunos accesorios para mejorar la comodidad al momento de tenerlos puestos.
En comparación con el Quest 2, esta nueva generación trae un dispositivo que es un 40% más liviano y tiene integrado un nuevo chip Snapdragon, que le permite contar con el doble de rendimiento gráfico que su predecesor, algo que también es posible gracias a la combinación de “nuestra pantalla de mayor resolución y la óptica Pancake”, según informó Meta.
El precio base de lanzamiento será de 429 dólares para la versión de 256 GB, mientras que la de menor capacidad costará 399 dólares. Por ese motivo, la empresa decidió bajar el precio de Quest 2, que ahora tendría un valor de 299,99 para la versión de 128 GB, mientras que la versión de 256 GB quedará en 349,99 a partir del 4 de junio de 2023.
El visor estará acompañado de un par de mandos, los Touch Plus, que cuentan con tecnología háptica, con la que se puede sentir lo que sucede en pantalla a través de vibraciones. Aunque en esta edición no cuentan con los tradicionales anillos que permiten hacer el seguimiento de la posición del usuario, por lo que habrá que esperar a la revelación de más detalles para conocer cómo funcionará este aspecto, ya que Meta confirmó que el dispositivo tendrá seguimiento manual en esta ocasión.
Otro factor importante en su diseño son las tres cámaras que se ubican en su parte delantera, con las que se promete mejorar la experiencia de visionado, lo que permite una mejor interacción con los objetos virtuales y su integración con el mundo real.
La inteligencia artificial también estará presente en los Quest 3, al contar con tecnología de aprendizaje automático para ir mejorando progresivamente sus capacidades operativas.

Este anuncio también sirvió para confirmar que llegará una nueva versión de software para las gafas Quest 2 y Quest Pro, con el objetivo de mejorar el rendimiento de sus chips gráficos en un 19% y 11%, respectivamente, y la CPU de ambas hasta en un 26%.
Por ahora no hay información sobre la fecha de lanzamiento de la nueva generación del dispositivo de Meta, aunque ya se pueden hacer reservas a través de su página web, donde se confirma que además de los visores, los dos controles y los cables para su conexión, el visor llegará con dos juegos disponibles para descargar: GOLF+ y Space Pirate Trainer DX.
Últimas Noticias
Private AI Compute de Google: la nueva plataforma que lleva la privacidad de la inteligencia artificial en la nube a otro nivel
Esta innovadora solución permite ejecutar los modelos Gemini más avanzados sin exponer los datos personales. Cómo logra combinar de manera efectiva la potencia del procesamiento en la nube con estrictas garantías de seguridad y privacidad para los usuarios

Alemania presenta la supercomputadora Otus: más de 42 mil núcleos que funcionan con energía renovable
Su infraestructura combina potencia, acceso abierto y un enfoque innovador en eficiencia energética para proyectos de alto impacto

Inteligencia artificial y apps de citas: cómo será el romance en la próxima era digital
Las plataformas apuestan por la IA para automatizar perfiles, guiar emparejamientos y emitir mensajes. Por qué las expectativas sobre relaciones más personalizadas y eficientes crecen, al igual que las dudas sobre la autenticidad y la expresión real de las emociones

Jefe de IA de Intel renunció y ahora se va a OpenAI, donde se creó ChatGPT
La reorganización interna y la salida de directivos marcan un momento clave para la compañía de procesadores

El jefe del programa Cybertruck deja Tesla tras ocho años
La renuncia coincide con la de Emmanuel Lamacchia, quien estaba al frente del desarrollo del Model Y

