
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la ONU realizó su evento anual donde mujeres, niñas, organizaciones y feministas que están luchando en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo de género, hablaron sobre la importancia de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
Durante la reunión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas en Estados Unidos, se hizo un llamado a que haya más oportunidades laborales para las mujeres en el sector de la tecnología ya que la brecha continúa.
Los equipos de tecnología son compuestos por hombres y “ese es uno de los problemas que más se ha hablado en este evento, porque las soluciones tecnológicas y los algoritmos que se están construyendo van a tener posiblemente sesgos de género”, aseguró Catalina Escobar, cofundadora y directora de estrategias de Makaia, luego de su intervención como latina en la reunión organizada por las delegaciones de la Unión Europea y China ante Naciones Unidas.

Otros temas importantes fueron la inequidad digital que tienen las mujeres, la preocupación con los sesgos de género de los algoritmos y el poco número de mujeres trabajando en roles tecnológicos.
Le puede interesar: Esta aplicación de música tiene inteligencia artificial y no pide dinero
Yesenia Meneses, directora de ventas de Equinix para Latam, afirma que ‘’incorporar políticas de diversidad, inclusión y pertenencia en todas las actividades comerciales de la industria, empodera a los líderes en todos los niveles para crear los mejores equipos. Se ha demostrado que los grupos diversos se desempeñan mejor y son más innovadores’'.
De acuerdo con los resultados del estudio “Mujeres en el Trabajo 2022″, realizado por Deloitte con la participación de 5.000 mujeres de diferentes países, se evidenció una tendencia favorable para la inclusión y la diversidad.
La participación de las mujeres en las grandes empresas tecnológicas representa casi el 33% de la fuerza laboral de ese sector, poco más de 2 puntos porcentuales comparada con las cifras de 2019.
Le puede interesar: Qué son las notificaciones push y por qué pueden ser peligrosas

Una solución a la equidad de género
Las habilidades digitales serán necesarias muy pronto para utilizar y aprovechar la tecnología al máximo. “Se necesitan los contenidos adecuados y adaptados a las necesidades, acompañado de políticas públicas sostenibles que protejan el derecho y la libertad del uso de la información en internet”, afirmó Escobar.
Además, Catalina propuso que una solución para que haya más mujeres en carreras tecnológicas, “es atacar las causas estructurales de esta inequidad que están relacionadas con el sistema educativo, la economía del cuidado y los estereotipos”.
Según un estudio de Microsoft, a los 11 años de edad las niñas empiezan a desencantarse de la tecnología y “eso es grave para una sociedad. Hay que trabajar en el sistema de educación y en la familia”, finalizó.
Catalina Escobar, es cofundadora y directora de estrategias de Makaia, además pertenece al grupo Mujeres in Apps del gremio colombiano Alianza In que reúne a las aplicaciones y la innovación tecnológica del país.
Finalmente, hizo un llamado a fortalecer la conectividad significativa (cuando hay servicio de internet permanente) en Colombia donde solo la tiene el 26% de las personas, en el que el 34% son hombres y 19% son mujeres.
Le puede interesar: Cinco funciones de seguridad en WhatsApp para las mujeres
La Conectividad Significativa quiere decir que no solamente haya un acceso a internet, sino que también, tengan las personas un dispositivo adecuado, una velocidad rápida de conexión y que sea asequible con todos los contenidos adecuados.
Falsa paridad de género
Los analistas de la industria a menudo destacan cómo la paridad de género está avanzando en el mundo de los negocios, pero en el supuesto mundo de techo de cristal de la C - suite (alta gerencia), donde la comparación entre los líderes de nivel C masculinos y femeninos todavía está muy sesgada a favor de los hombres, es común leer que las mujeres generalmente están sub-representadas.
Rupal Hollenbeck, presidenta de Check Point Software, dijo: “no hay nada más emocionante que reunir a un grupo diverso de personas, sacar lo mejor de ellos y permitirles funcionar para que, al final, estén logrando algo que nunca pensaron que fuera posible… es pura magia”.
Y concluye: “un componente clave para liderar equipos exitosos y de alto funcionamiento es construir una cultura de equidad, donde todos reciban los recursos que necesitan para resultados por igual”.
Últimas Noticias
La inteligencia artificial ya automatiza el 25% de las tareas laborales en más de 700 profesiones
Los trabajadores tecnológicos enfrentan la mayor disrupción, con el 56% de sus tareas vulnerables a la automatización según análisis de un millón de conversaciones

Guía para activar las alertas de emergencia en iPhone y Android ante las amenazas de tsunami
Ante la amenaza de olas tras el terremoto en Rusia, los sistemas de ES-Alert permiten que la población reciba avisos oficiales en tiempo real a través de 4G y 5G, potenciando la autoprotección desde cualquier dispositivo

Team Vitality y Stake: tecnología y entretenimiento se unen para potenciar los deportes electrónicos
La colaboración se materializará en eventos de alto impacto como IEM Colonia, incluyendo desarrollo de contenidos y experiencias virtuales para seguidores de Counter-Strike 2 a nivel global

Guía real de cómo usar un cajero automático de forma segura para evitar robos
Conocer el procedimiento adecuado reduce la exposición a fraudes y delitos como clonación de tarjetas, recopilación de datos privados y engaños. Además, revisar las personas que están cerca es una de las principales medidas

Linux 6.16 ya está disponible con mejoras en rendimiento, seguridad y eficiencia
Linux 6.16 optimiza el rendimiento del sistema, reduce el consumo de CPU en tareas exigentes y refuerza la protección de entornos virtualizados
