
En las últimas semanas, Facebook Inc. ha mostrado gran preocupación por lo que es la seguridad y privacidad de sus usuarios en todas sus plataformas (Facebook, WhatsApp, Facebook Messenger e Instagram), asegurando a todas las personas registradas en sus aplicaciones que la compañía ya ha empezado a tomar cartas en el asunto para poder crear redes más seguras para todos.
Por ejemplo, el pasado 11 de agosto, Facebook informó sobre cambios en la forma en que los publicistas pueden obtener información de sus usuarios como materia prima para crear anuncios dentro de la plataforma. De acuerdo con la empresa, sus desarrolladores ya se encuentran trabajando en una estrategia para que los anunciantes puedan mostrar su publicidad en Facebook sin necesidad de recopilar demasiada información de las personas.
“Definitivamente vemos que la personalización (de los anuncios) evolucionará de manera muy significativa en el transcurso de los próximos cinco años (…) Una gran parte de la construcción para ese futuro es desarrollar nuevas tecnologías que mejoren la privacidad y que nos permitan hacer el tipo de cosas que hemos hecho en el pasado (…) pero de una manera mucho más consciente de la privacidad, que no permita que ninguna de las partes, el anunciante o la plataforma publicitaria, obtenga nueva información sobre usuarios individuales.”, indicó Mudd en entrevista con el portal especializado The Verge.
Teniendo en cuenta este plan de mejora del protocolo de privacidad de sus usuarios, Facebook anunció la inclusión de una nueva herramienta con la que cualquier persona que use Facebook Messenger o Instagram podrá establecer conversaciones y videollamadas encriptadas de un extremo a otro.
“El cifrado de extremo a extremo (…) funciona como un candado y una llave, donde solo usted y las personas en el chat o la llamada tienen acceso a la conversación. El contenido de sus mensajes y llamadas en una conversación cifrada de extremo a extremo está protegido desde el momento en que sale de su dispositivo hasta el momento en que llega al dispositivo del receptor. Esto significa que nadie más, incluido Facebook, puede ver o escuchar lo que se envía o se dice”, es la explicación que da Facebook sobre esta útil herramienta.
Videollamadas encriptadas

Esta primera opción llega a Messenger, después de que Facebook observó que al día se pueden dar más de 150 millones de videollamadas en esta app de mensajería. Pensando en esto, la empresa dirigida por Mark Zuckerberg decidió adoptar la encriptación de extremo a extremo en las llamadas de Messenger.
“Desde 2016, ofrecemos la opción de proteger sus chats de texto uno a uno con cifrado de extremo a extremo (…) Ahora presentamos las llamadas a este modo de chat para que pueda proteger sus llamadas de audio y video con esta misma tecnología, si lo desea”, explicó Messenger por medio de un comunicado oficial.
Por otro lado, Facebook también aseguró que se encuentra trabajando para que en las próximas semanas se pueda expandir el cifrado de extremo a extremo, tanto en los chats como en las llamadas y videollamadas grupales. “De esa manera, puede evitar interacciones no deseadas al decidir quién puede acceder a su lista de chats, quién va a su carpeta de solicitudes y quién no puede enviarle ningún mensaje”, añade Facebook.
Cifrado en Instagram
En el caso de Instagram, el cifrado o encriptación de un extremo a otro haría su aparición por primera vez en la plataforma, adaptando esta herramienta en los mensajes directos de esta app. Asimismo, la función que, tal como en Messenger no sería obligatoria sino que se da de manera opcional, controlará las llamadas “para conversaciones individuales en Instagram”.
“De manera similar a como funciona Messenger hoy en día, es necesario tener un chat existente o seguir el uno al otro para iniciar un DM cifrado de extremo a extremo”, indicó Facebook en su documento.
Cabe señalar que esta opción iniciará como una prueba limitada en algunos países, aunque Facebook no incluye en su información la lista de naciones; lo que sí añade es que serán los adultos quienes podrán probarla.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Amazon compra participación en Rappi, la SuperApp que está presente en casi toda América Latina
La operación le permitiría a la aplicación integrar la nube de AWS y el músculo logístico de la firma estadounidense, mientras avanza su plan de expansión en México y otros países

Latam-GPT: el modelo de IA open-source que habla tu idioma sin problema
El proyecto prevé la creación de modelos derivados para salud, educación y agricultura, así como futuras capacidades de análisis multimodal, abriendo nuevas posibilidades a comunidades, empresas y entidades públicas latinoamericanas

Criptomonedas: cómo ha cambiado su valor en las últimas horas
El bitcoin, una de las principales monedas digitales, registró un cambio de 1,36% en el último día

El nuevo informe de OpenAI revela por qué las alucinaciones en ChatGPT persisten incluso en sus versiones más avanzadas
Un análisis reciente expone que los incentivos en el entrenamiento y la evaluación de modelos de lenguaje favorecen respuestas especulativas, lo que compromete la fiabilidad de la inteligencia artificial en sectores críticos como la salud y la educación

Ethereum: cuál es el valor de esta criptomoneda
Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas
