
En las redes sociales, en los portales, en los sitios de organismos o empresas. En todo el universo digital hay una gran cantidad de información que se puede utilizar con diferentes fines, por ejemplo, para ayudar a encontrar a niños y adolescentes perdidos. La organización OSINT Latam Group, con el apoyo de Missing Children Argentina y Noecontrado.org, lanzó un concuros que tiene, justamente este propósito.
El término OSINT hace referencia a las fuentes de información abierta, desclasificadas y públicamente accesible en la web. De hecho, OSINT refiere a las siglas de “Inteligencia de fuentes abiertas” en inglés. En este sentido, toda información que se pueda recolectar de páginas web, redes o bases de datos públicas es parte del trabajo de investigación OSINT.
En este concurso, que se presentó en Ekoparty, se convoca a la gente a participar de la búsqueda de 10 niños y jóvenes perdidos en la Argentina. Los casos que forman parte de esta convocatoria fueron provistos por Missing Children y también se puede ver un perfil de ellos en ese sitio.

La propuesta es que los participantes se registren en la página web con nombre y apellido y usuario. Al hacerlo, van a ver los datos de los niños perdidos (nombre y fotos) que se están buscando. Con esa información tiene que rastrear la web para recabar información sobre esa persona como, por ejemplo, el nombre de sus amigos o entorno, fotografías, hobbies y datos de última localización. La idea es reunir todos los datos que sean relevantes para poder contribuir con la búsqueda.
“La primera edición se hizo el año pasado y se ayudó a encaminar la búsqueda de tres personas. Nosotros toda la información recabada se la pasamos a las fuerzas de seguridad para que puedan encontrar a los niños”, explicó Martín Vila de OSINT Latam Group, en diálogo con Infobae.
Por el momento hay 80 personas registradas en el sitio para participar de esta iniciativa. Algunos se inscriben para trabajar de manera individual y otros, para hacerlo en equipos (ya hay 8 anotados).
Para anotarse no hace falta tener conocimientos avanzados de informática o programación, sólo se requiere saber cómo buscar información y estar atento a cualquier detalle que pueda servir en estas búsquedas.
“La idea es incentivar a la gente que se sume a este proyecto que continuará, porque no se termina mañana, las búsquedas seguirán”, añadió Vila. Consultado por cómo se financian explicó que todo se hace “a pulmón”, ya que no reciben financiamiento. Cada uno de los integrantes de la asociación tiene sus empleos y esto lo hacen con un fin colaborativo y solidario.
“La iniciativa busca ayudar a que estos chicos regresen a sus hogares. Algunos están perdidos hace mucho tiempo, pero no hay que bajar los brazos, hay que seguir adelante, por eso pedimos que todos colaboren para encontrarnos y que puedan regresar a sus hogares”, concluyó Lidia Grichener, presidenta de Missing Children Argentina, al ser consultada por este tema.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Por qué la inteligencia artificial no logra entender el humor humano, según un estudio
Para los expertos, los modelos actuales solo detectan estructuras y patrones memorizados, sin interpretar dobles sentidos ni captar la esencia del juego de palabras

Cuántas veces se le echa agua a las suculentas, según la IA
Es importante considerar el clima y la cantidad de luz, ya que ambos factores afectan directamente la salud y el crecimiento de la planta

PS5 y Pro: cuáles son las principales diferencias entres estas consolas de videojuegos
Las diferencias en diseño, almacenamiento, potencia gráfica y precio entre la PS5 y la PS5 Pro influyen en la decisión de compra y ayudan a identificar cuál consola conviene a cada usuario
Black Friday 2025: ¿las ofertas también se aplican a los vuelos o billetes de avión?
Encontrar vuelos baratos durante el Black Friday es una de las estrategias más eficaces para reducir costos al viajar. Los usuarios puede acudir a plataformas como Google Flights o Booking

WhatsApp prepara una nueva función que hace que los estados se parezcan aún más a las historias de Instagram: esta es
Esta herramienta permite añadir stickers de emojis a los estados. Así, quienes los vean podrán reaccionar simplemente tocando el emoji que el creador haya elegido


